Por servicios ambientales, entrega Salomón Jara fondos por 33 mdp a 34 comunidades de Oaxaca

• Estos apoyos de los gobiernos Federal y Estatal contribuyen a salvaguardar más de 37 mil hectáreas de bosques y selvas mediante localidades que trabajan en el cuidado del agua, suelo, especies vegetales y animales

Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de noviembre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la Entrega de Apoyos Económicos a Comunidades por Servicios Ambientales a través de los Fondos Recurrentes de los gobiernos de México y Oaxaca, con un monto de 33.3 millones de pesos en beneficio de 34 comunidades de 28 municipios.

Desde Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario estatal destacó que el estado alberga más de la mitad de la biodiversidad del país, por lo que esta acción imprescindible contribuye a salvaguardar más de 37 mil hectáreas de bosques y selvas, mediante localidades que han asumido la misión colectiva del cuidado del agua, suelo, especies vegetales y animales.

“Hoy nos convoca una causa justa, reconocer el trabajo comprometido y constante de quienes protegen nuestros recursos forestales. Estos apoyos son la confirmación de que en Oaxaca estamos construyendo un modelo de desarrollo sustentable que nace desde las comunidades y se fortalece con la participación de los tres órdenes de gobierno”, afirmó.

Este 2025, por primera vez, operan tres fondos: uno en Valles Centrales, otro en la Chinantla y un último en Sierra Sur. Todos son operados a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Cabe destacar que Oaxaca es el estado con el fondo más grande del país.

La directora general de la Coesfo, Magdalena María Coello Castillo puntualizó que la conservación y protección de ecosistemas no solo son tareas técnicas, sino actos de dignidad y justicia hacia las generaciones presentes y futuras, por lo que celebró el esfuerzo de las y los legítimos dueños y poseedores de terrenos forestales, quienes garantizan se sigan brindando beneficios esenciales.

El titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Oaxaca, Oscar Mejía Gómez resaltó que, en 2008, se integró el mecanismo de pago por servicios ambientales, por lo que diversas comunidades del estado lo solicitaron; sin embargo, fueron atendidas hasta el inicio de la administración del Gobernador Salomón Jara.

Estos apoyos se utilizan en: actividades de pago y equipamiento de brigadas de vigilancia y prevención de incendios forestales, brechas cortafuego y proyectos productivos; estas acciones se planean a través de la guía de mejores prácticas validada en la Asamblea General de Comuneros.

-0-