Orgullo y tradición comparten las personas mayores en la Guelaguetza “Toz Nakchho”
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de julio de 2025.- Con algarabía y orgullo, se celebró la segunda edición de la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho” que en zapoteco significa “somos uno”, al congregar a cientos de personas de clubes y casas de día de las ocho regiones del estado en la Plaza de la Danza, a convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.
En unidad, la celebración comenzó con una gran calenda que partió del templo de Santo Domingo de Guzmán hacia la Plaza de la Danza. En el trayecto, las personas mayores expresaban su amor por ser oaxaqueñas y oaxaqueñas.
Sonrisas, abrazos y baile, fueron los elementos que distinguieron a esta fiesta que por primera vez se incluye en el programa Julio, mes de la Guelaguetza 2025.
Encabezadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano, las personas mayores demostraron en el escenario su constancia, disciplina y cariño al interpretar los sones, jarabes, chilenas y bailes representativos de los pueblos indígenas y afromexicano del estado.
“Somos uno, es el significado de las palabras zapotecas Toz Nakchho, que nos reunieron como una gran familia para que sin distinción abracemos a los Valles Centrales, atesoremos a las Sierras de Juárez, Sur y de Flores Magón; enaltezcamos a la Cuenca del Papaloapan, nos llenemos de orgullo con el Istmo de Tehuantepec, y de amor con la Mixteca”, destacó Bolaños Quijano.
Especial mención –dijo- merece la bella Costa oaxaqueña, que este año sufrió los embates de la naturaleza con el huracán Erick, pero su fortaleza nos recuerda que pronto estará de pie.
Bajo este cariño, las y los integrantes de cada delegación demostraron en el escenario su disciplina y constancia al interpretar con amor los sones y jarabes de San Melchor Betaza, sones y chilenas de Santa Catarina Juquila, la Danza de Las Mascaritas de la región Mixteca, El Guajolote de Miahuatlán de Porfirio Díaz y las chilenas de Santiago Pinotepa Nacional.
Además de los sones y chilenas de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla, La Sandunga, el Jarabe Mixteco, así como los sones Mazatecos de Huautla de Jiménez.
También la presentación de la canción Mujer Oaxaqueña, los jarabes Ejuteco, Mixe y del Valle, Flor de Piña y el Fandanguito.
Las y los integrantes del coro de la Casa de Día de San Sebastián Tutla deleitaron al público para concluir con una convivencia al bailar el Jarabe del Valle.
En Oaxaca, se cuentan con 41 casas de día y 231 clubes de personas mayores distribuidas en las ocho regiones del estado.
-0-