Mejora Semovi la movilidad en el Centro Histórico con segunda etapa de Oaxaca Camina

La titular de esta dependencia expresó que el proyecto contribuye a impulsar la economía local y garantizar calles más seguras

San Antonio de la Cal, Oax. 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) presentó la segunda etapa del programa Oaxaca Camina, que tiene como objetivo mejorar la movilidad, brindando preferencia al peatón, reducir el tránsito vehicular, proteger el medio ambiente y fomentar la creación de calles más seguras e iluminadas.

En el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez informó que en esta fase, el Gobierno del Estado intervendrá la segunda calle de Las Casas y la segunda calle de Aldama, ambas ubicadas frente al Mercado Benito Juárez.

A este esfuerzo se suma el municipio de Oaxaca de Juárez, que trabajará en la primera calle de Las Casas y la primera calle de Colón.

Las obras -dijo- comenzarán el sábado 10 de mayo y tendrán una duración aproximada de dos meses. Puntualizó que no habrá cierre total de vialidades, ya que las intervenciones están orientadas a dar prioridad al tránsito peatonal, lo que traerá múltiples beneficios para las y los oaxaqueños.

Con ello se busca incentivar la economía local, devolver a la ciudadanía el uso y disfrute del espacio público, promover viajes multimodales y mejorar la movilidad de personas con discapacidad.

La titular de la Semovi también compartió que las rutas alternas disponibles durante la ejecución de los trabajos. Para la calle de Aldama, se sugiere bajar por la calle J. P. García, girar a la izquierda en General Ignacio Zaragoza, continuar por Dr. Pardo e incorporarse a la calle de La Noria.

Para el caso de las calles primera de Colón y, primera y segunda de Las Casas, las vías alternas son: bajar por Armenta y López, girar a la derecha en Arteaga, continuar por F. Javier Mina, doblar a la derecha en 20 de Noviembre y girar nuevamente por la tercera calle de Las Casas.

Nolasco Ramírez pidió la comprensión de las y los oaxaqueños por las posibles incomodidades y afectaciones para quienes transitan o viven en el Centro Histórico. Subrayó que estas obras forman parte de un esfuerzo necesario para mejorar la infraestructura, preservar el patrimonio y ofrecer espacios públicos más seguros, accesibles, funcionales y dignos.

Por su parte, la directora general del Instituto del Patrimonio Cultural, Sildia Mecott Gómez informó que la intervención busca ordenar estas calles y convertirlas en espacios más dignos para peatones, ciclistas y personas conductoras.

Detalló que los trabajos contemplan la instalación de bancas, ampliación de banquetas, cajones de carga y descarga, espacios para personas con discapacidad, biciestacionamientos y arriates con árboles.

Desde el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña estamos haciendo lo que nunca se hizo para transformar la movilidad en el Centro Histórico.

-0-