Lidera Gobernador de Oaxaca esfuerzos para proteger la ganadería y economía por gusano barrenador
• En este marco, se entregaron kits preventivos de esta plaga, congeladores y garantías líquidas del programa Agronegocios
San Pedro Mixtepec, Oax. 6 de septiembre de 2025.- Con el fin de prevenir la propagación del gusano barrenador, una plaga que amenaza la ganadería del país, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una reunión informativa con personas productoras de la región Costa.
En Puerto Escondido, el Mandatario estatal destacó que la plaga no solo afecta la salud del hato, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de las familias ganaderas, especialmente por su impacto en la producción de carne y leche.
«Nos hemos reunido en el Istmo de Tehuantepec, en Santiago Pinotepa Nacional y ahora en Puerto Escondido. Sabemos lo importante que es apoyar a nuestros ganaderos, especialmente en estas circunstancias. No podemos permitir que el bienestar de nuestras familias y economía se vea amenazada», señaló.
Jara Cruz explicó que se están implementando diversas acciones para contener su propagación y afectaciones como el cierre de la frontera para las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos. En este sentido, dijo, se enviará personal técnico especializado a las comunidades para asesorar a las y los productores sobre cómo prevenir y controlar este mal.
En este marco, se entregaron, de manera simbólica, kits gratuitos con desparasitantes y desinfectantes a las y los ganaderos, lo cual se considera una medida urgente para frenar la expansión de los contagios.
Las y los favorecidos pertenecen a los municipios de: Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, San Gabriel Mixtepec, Villa de Tultepec de Melchor Ocampo, Candelaria Loxicha y San Agustín Loxicha.
El secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que deposita sus larvas en las heridas abiertas del ganado, lo que compromete la producción de carne y leche. Para frenar su propagación, se han reforzado las medidas de control, incluidos los puestos de verificación y los puntos itinerantes en las áreas más vulnerables.
Por su parte, la titular de la Oficina de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Carolina Ojeda Martínez subrayó la importancia de la colaboración entre los gobiernos federal y estatal. «Es crucial que las y los productores notifiquen de inmediato cualquier caso para poder actuar de forma rápida y evitar que la situación se agrave», comentó.
Impulso a la economía local con infraestructura y financiamiento
Durante la reunión, el Gobernante oaxaqueño también otorgó congeladores a 20 personas productoras acuícolas de Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; esta inversión de 500 mil pesos permitirá mejorar la infraestructura de la actividad en la región y fortalecer la economía local.
Además, entregó financiamientos del programa Agronegocios a las y los productores de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla; a fin de abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
La Primavera Oaxaqueña trabaja en la protección del sector agropecuario y la economía de las familias, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.
-0-