La historia nacional se reescribe a través de la mirada, voz y acciones de las mujeres: Seculta

• El titular de la dependencia encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, donde reconoció también, la valentía y el sacrificio de los Niños Héroes

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de septiembre de 2025.- El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio señaló que, en el marco del gobierno de la transformación y de la Primavera Oaxaqueña, la historia nacional se reescribe a través de la mirada, la voz y las acciones de cada una de sus mujeres, protagonistas del presente y formadoras del futuro.

En la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, reconoció el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la nación, quienes participaron como combatientes, madres, cuidadoras, hermanas, hijas y esposas; dejando una huella imborrable.

“En Oaxaca miramos al pasado con la seriedad que exige pensar en el futuro, construyendo estos valores con el rostro, la voz y el liderazgo de las mujeres en la Primavera Oaxaqueña”, dijo.

El funcionario hizo un llamado para que “Mujeres de la Patria, Septiembre, mes de la Transformación” sea una oportunidad para reafirmar el compromiso con la igualdad, la justicia y la libertad.

Sosa Villavicencio también rindió homenaje a los Niños Héroes, de quienes reconoció su valentía y sacrificio, ejemplo de amor a la patria y compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

Durante el acto cívico, al que asistieron representantes de diversas dependencias, así como directivos, coordinadores y personal de la Seculta; el funcionario subrayó que “nadie más que los cadetes del Colegio Militar entendieron que la patria es la cúspide de un sentimiento profundo en el corazón de las y los mexicanos”.

Destacó que la historia de México no puede comprenderse sin la memoria de Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez; cuyos nombres están inscritos con letras de oro en las páginas más significativas de la historia nacional.

-0-