Impulsa SSO prevención y atención integral con 10 Comités Estatales de Salud

El secretario de Salud tomó protesta a integrantes de estos grupos interinstitucionales para reforzar acciones que permitan tener una población más saludable

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer el tejido sanitario y garantizar una respuesta oportuna ante los retos de salud pública, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) instaló 10 Comités Estatales de Salud, esenciales para articular acciones de prevención, diagnóstico y control de enfermedades en todo el territorio.

“Nuestra responsabilidad es integrar acciones, fortalecer capacidades y construir un verdadero frente común ante los desafíos sanitarios. La participación activa, propositiva y comprometida de cada institución es indispensable y prioritaria”, enfatizó el secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, al tomar protesta a las y los nuevos integrantes.

Al conformarse los Comités de Cáncer de la Mujer, Hepatitis C, VIH/Sida, Prevención de Accidentes (Coepra); Cáncer en la Infancia y Adolescencia (Coecia); Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal; Enfermedades Cardio metabólicas; Atención al Envejecimiento (Cosaen), Reducción de la Mortalidad Infantil y Salud Bucal; se consolida una estrategia integral en beneficio de todas las familias oaxaqueñas.

Cada uno de estos espacios multisectoriales contará con la participación de SSO, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Décima Región Naval de la Secretaría de Marina (Semar), el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Oaxaca, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), IMSS – Bienestar y la Cruz Roja Mexicana Delegación Oaxaca.

Además, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida-Capasits), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Instituto del Deporte (Indeporte), el Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua Conagua y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

Así como las secretarías de Movilidad (Semovi), Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Finanzas (Sefin), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Policía Vial Estatal y el Heroico Cuerpo de Bomberos (HCBO).

La conformación de estos Comités marca el inicio de una sinergia interinstitucional que se sumará al trabajo de los Comités Científico y de Calidad. En reuniones trimestrales se revisarán avances, se replantearán metas y se optimizarán protocolos para la prevención de enfermedades de alta morbimortalidad, diagnosticar de manera oportuna y remitir casos complejos, brindar atención integral desde la salud perinatal hasta la geriátrica.

Aunado a ello, controlar factores de riesgo como accidentes y enfermedades crónicas degenerativas, definir y evaluar políticas públicas multisectoriales en salud, fomentar campañas de concienciación y educación en comunidades, gestionar recursos y apoyos ante instancias federales, estatales y privadas, así como vigilar el cumplimiento de normativas y protocolos sanitarios.

“Estos Comités representan la esperanza de un Oaxaca más fuerte y saludable”, concluyó Jarquín González.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la prevención, la innovación y el bienestar de todas y todos los oaxaqueños, a fin de consolidar un modelo de salud participativo, transparente y eficaz.

-0-