Fortalece CCO lazos internacionales con la Fundación Senderos de California

• Se firmó un convenio de colaboración para establecer un puente cultural entre Oaxaca y Estados Unidos para la enseñanza de las expresiones artísticas

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación para niñas, niños y adolescentes de la entidad, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) firmó un convenio de colaboración con la Fundación Senderos, organización sin fines de lucro dedicada en la enseñanza de la cultura e historia latina a través de la danza y la música, con sede en California, Estados Unidos.

Esta alianza permitirá el intercambio de conocimientos para enriquecer los procesos educativos que ofrece la CCO en sus talleres artísticos, además, fomentar vínculos que trasciendan fronteras para el desarrollo integral de las infancias y juventudes.

Este instrumento fue signado por la directora de la CCO, Sara Carolina Orozco Martínez y la cofundadora de Senderos, Fe Silva Robles, en presencia del superintendente escolar de la ciudad de Santa Cruz, California, Kriz Munro.

Orozco Martínez expuso que este convenio permitirá la proyección internacional de los Talleres de Formación Artística de la CCO, en los que participan niñas, niños y adolescentes.

Indicó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja para que todas y todos ejerzan el derecho de acceso a la cultura, por lo que establece estrategias para que las infancias y juventudes cuenten con este legado.

En tanto, la cofundadora de Senderos explicó que de manera voluntaria, enseñan a niñas, niños y adolescentes migrantes o de origen hispano, la cultura de las comunidades originarias, como la de Oaxaca, para fomentar la identidad y orgullo de sus raíces.

Asistieron maestras y maestros de grupos de danza, bandas de música e integrantes de grupos folclóricos, que más adelante representarán a Oaxaca en California llevando las expresiones artísticas de la entidad.

La Fundación Senderos ha trabajado durante años con comunidades migrantes en
California, particularmente con población oaxaqueña, promoviendo la preservación de sus raíces culturales a través del arte y la educación.

El Gobierno estatal construye alianzas estratégicas que impulsen el bienestar y el desarrollo de los pueblos y comunidades.

-0-