Dignifica Gobierno de Salomón Jara a cuerpos de seguridad con incremento salarial y nuevo esquema de pensiones

La reforma a la Ley de Pensiones, promovida por el Gobernador de Oaxaca, garantiza esquemas de retiro con el 100 por ciento del salario

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de julio de 2025. El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que derivado del buen manejo financiero de su administración y de un gran esfuerzo presupuestal, será posible un incremento salarial, la contratación de esquemas de seguridad social y un nuevo esquema de pensiones para quienes integran los cuerpos policiales del estado.

“Desde el inicio de nuestra administración, establecimos como uno de los objetivos de nuestra estrategia de seguridad: la dignificación de los cuerpos de seguridad. Nuestro gobierno reconoce a todas las mujeres y hombres que integran cada una de las instituciones encargadas de la seguridad de nuestras familias y comunidades”, dijo.

De esta manera, en este año la mejora salarial implica un aumento retroactivo de 3 por ciento respecto a 2024, pasando de 12 mil 921 a 13 mil 257. 73 para 8 mil 985 elementos de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

También, se realiza a partir de este año un cambio de régimen en la modalidad 36 al 33 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que garantiza la continuidad del servicio médico para las y los elementos que se jubilen.

Al encabezar la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la loable labor de quienes velan por la seguridad de las y los oaxaqueños, y han contribuido a que la entidad haya pasado del octavo al quinto lugar entre los estados más seguros del país.

En cuanto a la reforma a la Ley de Pensiones para las y los integrantes de las instituciones de seguridad pública del Estado de Oaxaca enviada al Congreso local, Jara Cruz expuso que esta contempla un nuevo modelo de seguridad social del personal adscrito.

Al respecto, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López expuso que el personal adscrito podrá jubilarse a partir de los 50 años de edad, y ya no a los 65 como se les condicionaba; además, contar con 20 años de servicio, para alcanzar una pensión del 40 por ciento, que incrementa al 60 por ciento al exentar las deducciones.

Esta reforma protege y garantiza las pensiones de las y los trabajadores, permitiendo que quienes se retiren con mayor edad y mayores años de servicios, obtengan una pensión, que inclusive puede llegar al 100 por ciento de su salario de retiro.

Asimismo, las pensiones podrán ser heredadas a sus dependientes económicos en caso de fallecimiento; se otorgará la pensión a quienes, por algún accidente en o fuera de servicio, los imposibilite para seguir laborando.

Esta reforma también plantea un incremento del 2 al 21 por ciento de las aportaciones del Gobierno del Estado y, con la finalidad de no afectar la economía de las y los integrantes de las instituciones policiales, sus aportaciones al Fondo de Pensiones serán de manera gradual, con un incremento al año en 1 por ciento, hasta llegar al 9 por ciento.

En este acto se hizo entrega y firma de documentos de afiliación social a las y los policías Esperanza Julia Vásquez Robles; Perfecto Pacheco Vásquez; Venancio Aparicio Hernández; Melquiades Rojas Bautista; Reyna Maura Elorza Barrita y Hermelinda Zárate Morales

-0-