Con la suma de esfuerzos Oaxaca transita hacia una nueva cultura ambiental
Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de julio de 2023.- A más de un año de la crisis generada por el cierre del Relleno Sanitario ubicado en el municipio de la Villa de Zaachila, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, destacó que la Zona Metropolitana de Oaxaca transita hacia una nueva cultura ambiental, ello en el marco del informe a la ciudadanía sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, presentado por el edil capitalino Francisco Martínez Neri.
El Mandatario Estatal dijo que luego de la crisis surgieron una serie de iniciativas y necesidades, como la aportación del Banco Interamericano y el apoyo de la ciudadanía, que se traduce ahora en ser pioneros en el manejo de los residuos sólidos.
Por su parte, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, refirió que la capital oaxaqueña ha logrado poner los cimientos para transitar hacia una nueva cultura ambiental gracias a las iniciativas y modelos implementados en la recolección de residuos.
También se adquirieron unidades de transporte e infraestructura tecnológica para reducir tiempos y costos en el traslado y procesamiento de los residuos sólidos, por parte del ayuntamiento capitalino.
De igual forma, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, dijo que tan solo en los Valles Centrales se generan más de mil 100 toneladas al día de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de las más de 4 mil que se generan en todo el estado.
Enfatizó que mientras el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) se concreta, han coordinado con el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez el saneamiento de las más de 3 mil 500 toneladas de residuos sólidos ubicados en el playón, y se propondrá a la brevedad, en ese espacio, un uso alterno.
Finalmente, expresó que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) contempla una política de minimización y separación de residuos para mejorar los procesos de recolección, transporte, y optimización para que todos los residuos sean aprovechables, reduciendo gastos que actualmente los municipios invierten en el tratamiento, pero sobre todo, generar mecanismos para que la sociedad en general se involucre en la solución del problema a través de los procesos de participación social.
-0-