Da banderazo de inicio Gobernador de Oaxaca y SICT a mantenimiento de carretera Huajuapan-Putla
• La obra de 160.3 kilómetros, que forma parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la región Mixteca, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; tendrá una inversión de 425 mdp
Santiago Juxtlahuaca, Oax. 1 de agosto de 2025.- Para resarcir la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas de Oaxaca, los gobiernos de México y Oaxaca iniciaron los trabajos de conservación y mantenimiento de la carretera Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero, con una inversión de 425 millones de pesos.
En este municipio mixteco, pobladores y autoridades fueron testigos del arranque de esta obra de 160.3 kilómetros, que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; y que corresponde a uno de los cinco tramos carreteros que contempla el Plan General Lázaro Cárdenas del Río, implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El Mandatario estatal destacó que en atención a las demandas más sentidas de la población, unen esfuerzos ambos gobiernos para dar respuesta con hechos. “Estas acciones no solo abrirán caminos, sino un futuro de bienestar para las y los oaxaqueños”, indicó.
Afirmó que una carretera significa que una mujer podrá llegar a tiempo a una clínica, que una niña se trasladará de manera segura a su escuela y que un productor logrará sacar su mercancía sin depender del clima o de las veredas; así como también representa el humanismo de la Cuarta Transformación de México.
En su oportunidad, el titular de la SICT enfatizó que se trabaja para contar con vías de comunicación que permitan comunicar a las comunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas, en honor del General Lázaro Cárdenas, quien procuró el bienestar de las familias mixtecas.
En Santiago Juxtlahuaca, en este año se intervienen 238 kilómetros y en 2026 se atenderán otros 77 kilómetros, lo que acercará a las comunidades indígenas de la región y facilitará el acceso a servicios básicos.
El director general de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal destacó que este año la SICT invierte más de 2 mil 33 millones de pesos para la conservación de carreteras en el estado, en beneficio de una población de 4.1 millones de personas, con lo que se generan 4 mil 650 empleos. Destaca la reconstrucción del puente Juxtlahuaca con una longitud de 15.8 metros, en el cual se aplican 22.7 millones de pesos.
-0-
Con el arranque del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, federación y estado transforman la Mixteca oaxaqueña: Salomón Jara
• El Gobernador y el titular de SICT pusieron en marcha este proyecto que detonará el desarrollo con justicia social
• Esta acción histórica contempla obras de conservación y ampliación de más de mil kilómetros de carreteras, con una inversión superior a 5 mil 900 mdp
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 1 de agosto de 2025.- Con el esfuerzo compartido entre los gobiernos federal y estatal, el Gobernador Salomón Jara Cruz arrancó el Plan General Lázaro Cárdenas del Río, que comprende obras de conservación y ampliación de más de mil kilómetros de carreteras en la Mixteca oaxaqueña.
Esta acción que implicará una inversión superior a 5 mil 900 millones de pesos, en los próximos 3 años; salda una de las deudas históricas más grandes con esta región de Oaxaca y México; y representa el reconocimiento de que el desarrollo no puede avanzar dejando atrás a quienes han sosteniendo este país con su trabajo desde las regiones más alejadas; expuso, el Mandatario estatal.
“En Oaxaca se siente la energía de un pueblo que ha resistido con orgullo y que ahora da un paso adelante para abrir nuevas rutas de desarrollo. Las carreteras fortalecen la identidad de la Mixteca y permiten que nuestra cultura llegue más lejos. Estamos construyendo una región más justa, fuerte y conectada”, afirmó ante el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
Actualmente, ya se trabaja en cinco tramos, en los cuales este 2025 se aplica una inversión de mil 367 millones de pesos, con meta de 425 kilómetros (km). De estos, sobre las carreteras federales 190 y 125, se atienden: Nochixtlán-Huajuapan de León, que comprende 88 km con un presupuesto de 347 millones; Tehuacán-Límites de Puebla con Oaxaca-Chazumba-Huajuapan de León con 53.6 km y 214.4 millones; 160.3 km en Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero, con 425 millones.
Además, con 374 millones de pesos se atiende Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional que comprende 123 km y 145 km de Yucudaa-Putla con 6.7 millones. Algunos tramos ya fueron concluidos.
En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Esteva Medina destacó que los trabajos a esta red carretera se realizan en la superficie y, en algunos sitios, se reconstruye la vía; en ambos casos, con los mejores estándares de calidad, para su óptima conservación a mediano y largo plazo.
“Escuchar al pueblo es lo que define a estos gobiernos, es parte de por qué estamos aquí en territorio, el trayecto lo hacemos por carretera para verificar las condiciones y que los trabajos que se realizan sean los comprometidos; esa es la manera de gobernar cerca de las y los habitantes”, comentó.
Aunado a estas obras del Plan, el Gobierno de México lleva a cabo permanentemente diversos trabajos en las carreteras de las ocho regiones, ejemplo de ello son los 46 mil hoyos tapados a través del Programa Bachetón; expuso, el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Calderón Hallal.
Con el programa Conservación Rutinaria 2025, el estado fue dividido en 19 frentes para que tengan más alcance, se construyeron dos puentes nuevos y se rehabilitó uno.
-0-
Con obras de infraestructura, impulsa Gobierno de Oaxaca nueva historia de justicia y dignidad para Tezoatlán de Segura y Luna
• En su segunda visita a esta demarcación de la Mixteca, el Mandatario estatal anunció las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable
Heroica Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, Oax. 31 de julio de 2025. “No podemos dejar a ningún pueblo, comunidad y municipio, fuera del progreso y desarrollo”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz en su visita por segunda ocasión a este municipio de la región Mixteca, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.
En esta demarcación, considerada la Cuna de la Independencia de Oaxaca, el Mandatario estatal expresó que para seguir construyendo una nueva historia de justicia y dignidad, el gobierno que encabeza se rige por los valores que anteponen el bienestar del pueblo. “Antes los gobernantes despachaban en Palacio de Gobierno cuando querían, ahora nosotros vamos a los municipios y hacemos compromisos de trabajo”.
De esta manera anunció diversas obras para resarcir la deuda histórica con las y los habitantes de Tezoatlán de Segura y Luna; entre las que destaca las rehabilitaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales y del sistema de agua potable, en una primera etapa; ambas obras se realizarán en la cabecera municipal mediante una coinversión de recursos entre los gobiernos municipal y estatal.
También continuará el mantenimiento de la carretera que va de la comunidad de San Juan Diquiyú a Tezoatlán de Segura y Luna.
Otros apoyos anunciados fueron:
Mediante el Sistema DIF Oaxaca, la comunidad es beneficiada con los programas de dotación alimentaria: Guisos de mi pueblo, Desayuno de Letritas e Itacate de mi corazón.
A través de la Tarjeta Margarita Maza, 73 jefas de familia en extrema pobreza se benefician con 2 mil pesos bimestrales para la adquisición de productos de la canasta básica
Las seis unidades médicas de este municipio fueron beneficiadas en 2024 con el programa La Clínica es Nuestra para realizar mejoras en estos espacios. Este año recibirán el mismo apoyo para dignificar estos centros en beneficio de la población.
Con el programa Abasto Seguro de Maíz de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se benefician a 56 personas productoras con capacitación y asistencia técnica, entrega de semillas mejoradas, fertilizantes y bioinsumos.
Mediante el programa de Autosuficiencia Alimentaria se atiende a 120 personas productoras.
A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), las 63 escuelas de la localidad serán dotadas con computadoras, proyectores, impresoras, pizarrones, lotes de mobiliario, y material deportivo, de aseo y oficina.
El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) informó que de las 10 peticiones de mejoras a escuelas, recibidas en la primera visita, se han dado respuesta a ocho; asimismo, se entregarán computadoras a la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) en próximos días.
En este encuentro se comprometió la construcción de un techado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) y de un aula didáctica en la Telesecundaria Yucuñuti de Benito Juárez.
-0-
Mejora Salomón Jara sistema de saneamiento de aguas en Huajuapan de León
• De visita en este municipio de la Mixteca, el Gobernador aseguró que el desarrollo debe ser integral e igualitario en todo el estado
Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oax. 31 de julio de 2025.- En este municipio conocido como la cuna de la Canción Mixteca, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció obras para mejorar el sistema de saneamiento de aguas residuales, para procurar el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población.
Reunido con las y los habitantes de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, el Mandatario estatal autorizó la construcción del subcolector de drenaje sanitario de la calle Cuauhtémoc a Zapahua, el cual se realizará en conversión con el ayuntamiento.
Además, informó que se llevará a cabo la rehabilitación y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales, aprobada por el Gobierno de México, y que permitirá cuidar la Presa de Yosocuta.
“No se puede explicar el desarrollo y progreso de un pueblo si solamente es una región; debe ser en los 570 municipios de Oaxaca. La entidad merece eso y mucho más”, enfatizó Jara Cruz.
El Gobierno de Oaxaca da atención integral a esta demarcación a través de la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar con apoyos en servicios básicos, educación y el campo, como:
- En Unidad Deportiva de Rancho Solano será rehabilitada las canchas de fútbol once y futbol rápido, así como la pista de atletismo, en una coinversión con el Ayuntamiento
- Los programas Itacate de mi corazón y Latido nutritivo apoyan la alimentación de personas adultas mayores, mujeres embarazadas, así como infancias de 6 meses a 1 año de edad de esta población
- El programa Abrigando corazones otorga cobijas para las personas que más lo necesitan, aunado a la entrega de lentes para vista cansada
- Con la Farmacias Bienestar ubicada en esta localidad se atiende a 2 mil 821 personas registradas, que suman 10 mil con las y los beneficiarios de municipios cercanos. En tanto, la Tarjeta Margarita Maza beneficia a 292 jefas de familia en condiciones de extrema pobreza con apoyos de 2 mil pesos bimestrales
- El programa estatal Abasto Seguro de Maíz otorga semillas, insumos, bionsumos y asesoría para la siembra de este alimento en la municipalidad; aunado a Autosuficiencia Alimentaria que da semillas de maíz, frijol, asesoría técnica y paquetes de gallinas doble propósito para mujeres. También, se sembraron más de 100 mil crías de alevines en la Presa de Yosocuta.
- El Gobierno de Oaxaca entregará 120 paquetes de uniformes para los elementos de seguridad pública municipal en próximas fechas, aunado a ello, se otorgará un paquete de videovigilancia municipal que consta de 83 bienes: sillas, escritorios, estaciones de trabajo, 20 cámaras fijas.
- Las 126 escuelas de educación básica e inicial del municipio recibirán material de aseo, deportivo y oficina, así como 126 proyectores, impresoras y lotes de mobiliario; 252 computadoras y 504 pizarrones
- Se construirán aulas en 10 escuelas; un techado en la Primaria Benito Juárez de La Junta se instalará un techado; en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 8 se rehabilitará el laboratorio de ciencias y se le entregarán equipos de cómputo; a la Secundaria Técnica 189 se le darán rollos de malla ciclónica; a la Secundaria General para Trabajadores Ricardo Flores Magón le serán reparados sus aulas y pisos; en la Primaria Leyes de Reforma se rehabilitarán sanitarios
- El programa El Registro Civil Cerca de Ti, emitió 3 mil 676 actas y dio asesorías a 918 personas de diversas agencias, aunado a las bodas colectivas.
-0-
Construyen gobiernos de México y Oaxaca sendero de libertad y justicia con inauguración de Centros LIBRE para mujeres
El Gobernador Salomón Jara, la secretaria de las Mujeres federal Citlalli Hernández y su homóloga Anahí Sarmiento acudieron a las asambleas de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino
Estos espacios garantizan a las oaxaqueñas el acceso a una vida libre de violencia, trabajo digno, salud, educación, tierra y representación política
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2025.- Como un paso firme hacia la construcción de un sendero de justicia para las mujeres, los gobiernos Federal y Estatal inauguraron dos Centro LIBRE, en Santa Cruz Xoxocotlán y la agencia de San Martín Mexicapam en Oaxaca de Juárez; para brindar atención integral, seguridad, apoyo y acompañamiento.
En estos sitios, así como en el municipio de Santa Lucía del Camino, se realizaron las asambleas Voces por la Igualdad, ahí, el Gobernador Salomón Jara Cruz aseveró que su administración, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, construye políticas públicas con perspectiva de género, rostro humano y mirada comunitaria para garantizar a las oaxaqueñas una vida libre de violencia, trabajo digno, salud, educación, tierra y representación política.
“Para la Primavera Oaxaqueña las mujeres son un tema transversal y la clave de todo cambio duradero; por eso hemos colocado la igualdad sustantiva y el respeto pleno a ellas como eje rector de esta transformación. El futuro de Oaxaca será feminista, o no lo será”, puntualizó ante la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.
Jara Cruz agregó que estas son acciones colectivas para trazar, desde el territorio, una nueva ruta de bienestar y prosperidad para las oaxaqueñas, toda vez que esta lucha es una causa de Estado y no un compromiso de ocasión, además de una convicción política y exigencia ética.
En tanto, Hernández Mora mencionó que, por encomienda de la Presidenta de México, se llevan a cabo estas asambleas con el objetivo de escuchar las propuestas de las mujeres de todo el país, sobre qué acciones se pueden realizar en contra de la violencia.
A estas, expuso, se suma la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que tiene traducción a 65 lenguas originarias, para que sea de fácil acceso en todos los rincones del país.
“En este momento tenemos que acelerar una ruta hacia el respeto e igualdad, donde mujeres y hombres podamos convivir con respeto, cuidándonos como iguales y tratándonos de la manera correcta”, dijo.
En tanto, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) Oaxaca, Anahí Sarmiento Pérez expresó que mediante el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) se han establecido 41 Centros LIBRE en las ocho regiones del estado.
“En Oaxaca estamos trabajando como nunca para que sea tiempo de mujeres sin violencia”, afirmó al explicar que estos espacios responden a las necesidades de las mujeres a través de profesionistas que ofrecen orientación jurídica y psicológica, bajo los principios básicos de libertad, igualdad, bienestar, redes y emancipación.
La edil de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate y sus homólogos de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, Raymundo Chagoya Villanueva y Juan Carlos García Márquez, respectivamente; destacaron que la apertura de estos espacios contribuye al ejercicio de los derechos de las mujeres y coadyuvan a su seguridad y empoderamiento económico, social y emocional.
-0-
Sostiene Salomón Jara diálogo abierto y directo con líderes juveniles para transformar Oaxaca
• En Palacio de Gobierno se reunieron representantes de instancias municipales y de diferentes proyectos de la sociedad civil
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de julio de 2025.- En un espacio de diálogo franco y abierto, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Encuentro Juventudes Transformando Oaxaca, en el cual se abordaron los proyectos de este sector en cultura, deporte, el voluntariado; que propician un cambio social en la comunidad.
Reunido en el Salón Libertadores Latinoamericanos de Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal escuchó las propuestas, opiniones e inquietudes de quienes, desde distintas agrupaciones de la sociedad civil e instancias municipales, impulsan actividades que contribuyen al desarrollo de las y los jóvenes, así como de su entorno.
«La presencia de todas y todos ustedes nos honra y reafirma el compromiso que compartimos para hacer la transformación que estamos haciendo en el país, para nuestro gobierno lo más importante es que las y los jóvenes sean protagonistas y líderes del cambio», mencionó.
Jara Cruz refirió que, desde la Primavera Oaxaqueña se han generado programas y propuestas que representan una plataforma para que personas jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y, con ello, gestionar iniciativas y proyectos, además, generar y evaluar políticas públicas, defender los derechos humanos y construir la paz en el estado.
Durante este encuentro, el director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro Toledo expuso que, desde el Gobierno Federal, se plantea la iniciativa de Comités de Jóvenes para la Transformación, que son espacios permanentes para la integración social.
“Es una encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: seguir impulsando el cambio, organización y fortalecimiento de las juventudes; que sean ustedes quienes construyan el futuro”, destacó.
En su oportunidad, las titulares de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés y del Instituto de la Juventud de Oaxaca (Injeo), Samanta Mota Vásquez, adelantaron que estos eventos se realizarán de manera mensual para seguir coordinando acciones que redunden en el éxito del trabajo social que estos grupos realizan en el estado.
-0-
Éxito rotundo la Octava del Lunes del Cerro, ¡Nos vemos en la Guelaguetza 2026!
• En la edición vespertina y última del año, las delegaciones de las ocho regiones de la entidad hicieron vibrar los corazones de las y los más de 11 mil asistentes, quienes ovacionaron la riqueza pluricultural de los 16 pueblos originarios y afromexicano de Oaxaca
• Encabezó estas fiestas de la hermandad, la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; a las que asistió el Gobernador Salomón Jara Cruz
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2025.- Más de 11 mil personas congregadas en la Rotonda de la Azucena atestiguaron el deslumbrante cierre de la Octava del Lunes del Cerro, cuyo éxito, fue la manifestación viva de la cultura, música, canto, tradición, alegría, fraternidad y entrega del pueblo de Oaxaca para el mundo.
En su cuarta edición y última del año, las delegaciones de las ocho regiones de la entidad hicieron vibrar los corazones de quienes asistieron y retumbaron con un ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza!, desde el cerro de la Bella Vista, iluminado por una fiesta de luces y juegos pirotécnicos.
“Viajé seis horas de mi municipio para cumplir mi sueño: representar a mi pueblo mazateco y a las mujeres indígenas y del mundo, que exponen la cultura de sus comunidades y la valía propia. ¡Soy de la tierra en donde Dios nunca muere!”, expresó entusiasmada Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, quien encabezó estas fiestas.
En esta edición vespertina, el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien asistió junto con la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; expresó que estas presentaciones, que transcurrieron con paz y tranquilidad, demostraron una vez más la riqueza cultural de los 16 pueblos originarios y afromexicano que conforman la entidad. “Oaxaca nuevamente demuestra por qué es el corazón cultural de México”, resaltó.
También presenciaron esta celebración el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la exdirectora de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández de Calderón; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Eugenio Carro Toledo; el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén; el arzobispo de Antequera, Pedro Vázquez Villalobos, así como titulares de las secretarías de Turismo de diversos estados y representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal.
*Crisol de la esencia pluricultural de Oaxaca para el mundo*
Con un sol resplandeciente de julio y luego de entonar de pie el himno de las y los oaxaqueños “Dios nunca muere”, las Chirimías de Valles Centrales abrieron esta fiesta; la delegación de Loma Bonita presentó su fandango; con trajes coloridos y máscaras tradicionales; Chalcatongo de Hidalgo mostró la danza de los Chilolos; y San Andrés Huaxpaltepec, con fandango de cajón en la Mayordomía de San Andrés.
La expectación del público sobresaltó con el baile de la Aguja de Santo Tomás Ocotepec, declarado patrimonio cultural, inmaterial e intangible de Oaxaca; seguido de la alegría y júbilo de Villa Sola de Vega, con sones, juegos y chilenas en honor a San Miguel Arcángel; San Sebastián Tecomaxtlahuaca deslumbró con la Danza de los diablos; después llegó la representación de venta de la leche y labrado de la cera de la Vela de San Vicente Ferrer Goola de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, cuyas mujeres portaron garbas su vestimenta con flores bordadas multicolores.
En tanto, la picardía de Santa María Huatulco, con sones y chilenas, fue acompañada por las luces de celulares del público, quien vivió el cerramiento de la palabra por San Pablo Villa de Mitla; San Pedro Ixcatlán, con Na Puta Chichí y la Borrachita con sus pasos sincronizados y balanceo rítmico; Santa María Zacatepec, con boda, fandango y carnaval Tacuate, cuyos hombres pintados de rojo bailaron con un torito a cuestas.
Ya de noche, Cuilápam de Guerrero, presentó la majestuosa Danza de la Pluma cuyos saltos simétricos y penachos impetuosos expresaron el mestizaje cultural que se dio tras la llegada de los españoles. El inigualable e insuperable Jarabe Mixteco por la Heroica Ciudad de Huajuapan de León arrancó el júbilo de asistentes, quienes ondearon los sombreros de palma tejida al entonar la “Canción Mixteca”.
En esta edición 93 de la Guelaguetza se presentó Santo Domingo Tehuantepec con Saa Guidxi, fiestas titulares de Tehuantepec con el porte y alegría de sus integrantes; además, por primera vez, Santa Cruz Xoxocotlán subió a la rotonda con su fandango Xoxeño y ritual del guajolote; le siguieron, Santiago Llano Grande, con danza de los diablos; y el grandioso baile de Flor de Piña por las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec desató la ovación de las más de 11 mil personas.
Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores cerraron esta emisión con una presentación espectacular llena de alegría, enmarcadas con las tradicionales marmotas, faroles y canastas coloridas al ritmo del Jarabe del Valle; como buenas anfitrionas, invitaron a las hermanas y hermanos de las diferentes regiones a bailar en unidad y en un espíritu fraterno para cerrar estas fiestas.
El Cerro del Fortín y la ciudad de Oaxaca de Juárez se iluminaron con una presentación sin igual de luces y juegos pirotécnicos que despidieron esta celebración, considerada la más importante de Latinoamérica, y en donde en un popurrí de canciones oaxaqueñas el Gobernador Salomón Jara bailó y convivió con las delegaciones a quienes les reconoció su aportación en la preservación y engrandecimiento de esta festividad.
“¡Nos vemos en la Guelaguetza 2026!”.
-0-
Oaxaca celebra con orgullo la Octava del Lunes del Cerro, encuentro de hermandad y tradición
• En la emisión matutina, las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano compartieron su gueza con propios y extraños
• La edición 93 fue encabezada por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano, junto al Gobernador Salomón Jara y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2025.- Con la fuerza de sus raíces y la alegría de su diversidad, miles de asistentes locales, nacionales e internacionales vivieron la Octava del Lunes del Cerro, en su edición matutina, desde el majestuoso Cerro del Fortín. Una fiesta de hermandad que reafirmó a Oaxaca como el Corazón cultural de México.
Las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano compartieron sus danzas, música, vestimenta y tradiciones en una celebración que honra el espíritu de la gueza: compartir.
Al encabezar la edición 93 de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza destacó que en la Guelaguetza las regiones se unen para celebrar la música, el baile y la danza.
“Con mis manos hoy les ofrezco esta octava y con mi voz les pido que gocemos, disfrutemos cada paso, cada baile, cada son, cada diana con mucho orgullo y respeto; pero, sobre todo, con mucho amor por nuestra cultura”, expresó durante su mensaje de bienvenida, junto a mujeres de las ocho regiones.
Asimismo, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Gobernador Salomón Jara Cruz resaltó que las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2025 se han vivido en paz y tranquilidad, en un ambiente de hermandad y convivencia, una característica de los pueblos originarios.
“Estamos cerrando esta Octava del Lunes del Cerro de manera pacífica y tranquila. Y es que somos el quinto estado más seguro del país, algo que perciben y disfrutan nuestros turistas nacionales y extranjeros, así como las y los oaxaqueños”, afirmó.
El encuentro multicolor también fue presenciado por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez; los embajadores de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad y del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Theo Mohr.
Así como los directores generales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Manuel Merino Campos y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; Alfredo Harp Helú e Isabel Grañén Porrúa.
*Vibra Rotonda de la Azucena con la ofrenda de las ocho regiones*
La Rotonda de la Azucena vibró con el sonido de la chirimía, que una vez más demostró su gran amor por Oaxaca. Con faroles, cohetones, marmotas y coloridas mascadas; las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina anunciaron con su paso el inicio de este encuentro cultural.
El ambiente de alegría no se detuvo con la delegación de Santa María Tonameca que mostró a propios y extraños la “Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto”. Posteriormente, Santiago Jocotepec presentó “La Compañera del Chinanteco”.
Desde la región Mixteca, San Miguel el Grande arribó para compartir sus saberes ancestrales mediante la “Fiesta del casamiento”. Con la elegancia de sus sones y jarabes, el pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalálag deslumbró al público.
Santiago Pinotepa Nacional se hizo presente con sus versos picarescos y su excepcional “Pato”; el Istmo de Tehuantepec con las Velas de la Heroica Villa de San Blas Atempa; Teotitlán del Valle con sus coloridos penachos de la “Danza de la Pluma” y, por primera vez, la cuna de la tlayuda, San Antonio de la Cal con el “Cambio de la Alcancía de la imagen de San Antonio de Padua”.
En este encuentro de culturas oaxaqueñas, las malacateras de Santiago Jamiltepec deleitaron a las y los asistentes con sus coloridas faldas y blusas de chaquira; al igual que el “Torito Serrano” de San Pablo Macuiltianguis y el inigualable “Jarabe Mixteco” de la tierra del sol, la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.
La costa mixteca vivió su carnaval con Pinotepa de Don Luis al ritmo del violín, la guitarra y las sonajas de jícara. Desde la Cuenca del Papaloapan y portando huipiles multicolores, San Juan Bautista Tuxtepec mostró una vez más “Flor de Piña”.
Con miles de aplausos del público y la presencia de sus tradicionales tiliches, Putla Villa de Guerrero cerró la emisión matutina de la fiesta cultural más grande de Latinoamérica.
-0-
Impulsa Salomón Jara tradición de globos de cantoya en Matadamas, Etla
• Inauguró la edición 16 de la Exhibición de Globos de Papel de China, en donde anunció apoyo extra para consolidar esta actividad
Soledad Etla, Oax. 27 de julio de 2025.- La creatividad de las mujeres y hombres de la agencia de policía de Matadamas es valorada e impulsada por la Primavera Oaxaqueña que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien este domingo inauguró la edición 16 de la Exhibición de Globos de Papel de China, que desde 2007 caracteriza a esta localidad del Valle Eteco.
En compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, el Mandatario estatal anunció que, en lo posterior, este evento contará con apoyo del Gobierno estatal para que crezca y se constituya como una actividad invitada en las Fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza.
“Me admira lo que hacen, su iniciativa, su trabajo, su impulso, este motorcito que tienen ciudadanos y ciudadanas con iniciativas para sacar adelante a nuestras comunidades”, dijo.
Jara Cruz detalló que la elaboración de los globos de cantoya refleja la destreza de las manos artesanas de las y los habitantes de esta comunidad del municipio de Soledad Etla, por ello, hizo patente su compromiso de promover su trabajo, que genera el desarrollo económico y social de Matadamas.
En esta edición se mostrarán más de 200 globos grandes durante el día y más de 5 mil en la noche, que llenarán de luz y color el cielo. Esta festividad propiciada por las y los ciudadanos a través de un Frente Cívico, rescata esta tradición que, por años, ha llevado alegría a niñas y niños del Valle Eteco.
La titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco dio a conocer que no solo se invertirá en la difusión, sino que, también, se gestionará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) la obtención del Récord Guinness, por el mayor número de globos lanzados.
“Todo el mundo debe conocer Matadamas y el arte que realiza cada uno de ustedes”, dijo.
Por su parte, el agente de policía de esta localidad, Misael Sosa agradeció el apoyo del Gobernador de Oaxaca y de su administración para institucionalizar esta exhibición que se realiza previo a la Octava del Lunes del Cerro, que genera bienestar para las y los habitantes.
El Gobierno de Oaxaca potencializa las iniciativas ciudadanas que detonan la transformación de las comunidades, demuestran el capital cultural y bagaje técnico de la población; que en conjunto son el motor de su bienestar.
-0-
Desborda algarabía, música y folclor por las calles con el segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2025
• ¡Viva Oaxaca! ¡Viva la Guelaguetza!, fueron los gritos de júbilo de asistentes y de quienes participarán en la Octava del Lunes del Cerro
• Fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza y el Gobernador Salomón Jara Cruz
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2025.- La algarabía, música y folclor se desbordó este sábado por las calles de la Verde Antequera con el segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2025, antesala de la Octava del Lunes del Cerro, este 28 de julio en sus dos emisiones.
Bailes, júbilo, toritos, cohetones, marmotas, penachos, flores, máscaras, los llamados zancudos, tiliches, canastas de flores, faldas serpenteadas y bandas de música; fueron los atractivos que cautivaron al público que se concentró a lo largo de las calles y avenidas para disfrutar de este recorrido tradicional, previo a la fiesta máxima de las y los oaxaqueños.
Esta manifestación cultural, que inició en la Fuente de las Ocho Regiones fue encabezada por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; acompañada del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
Al respecto, el Mandatario estatal destacó que esta gran fiesta, es una muestra de la riqueza cultural del pueblo de Oaxaca, que comparte con el mundo.
Con aplausos y gritos de ¡Viva Oaxaca! ¡Viva la Guelaguetza!, las más de 30 delegaciones, que participarán este lunes en la Rotonda de la Azucena, invitaron a personas locales y turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de esta fiesta pluricultural.
El sonido de las chirimías abrió paso a la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, quienes al ritmo de su jarabe del Valle hicieron retumbar las calles como un canto alegre a la tradición.
Las fachadas de la Verde Antequera fueron el escenario perfecto para presentar los sones y jarabes de Villa Hidalgo Yalalag; el júbilo del público se hizo presente al paso de Santiago Pinotepa Nacional, San Miguel El Grande, y, por primera vez, de Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal.
También desfilaron integrantes de San Pedro Ixcatlán, Santa María Tonameca, Heroica Villa de San Blas Atempa, Cuilápam de Guerrero, Santo Tomás Ocotepec, Villa Sola de Vega, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Loma Bonita y Santiago Jamiltepec; quienes compartieron dulces y productos de sus regiones como muestra de su Guelaguetza.
Mujeres y hombres, quienes se dieron cita desde temprano y captaron las imágenes de este recorrido multicolor, ovacionaron a las delegaciones de San Pablo Villa de Mitla, Santo Domingo Tehuantepec, Teotitlán del Valle, Pinotepa de Don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pablo Macuiltianguis, Santiago Jocotepec, Santiago Llano Grande, y Chalcatongo de Hidalgo.
El júbilo y el ambiente de alegría no cesó ante la presencia de Santa María Zacatepec, San Andrés Huaxpaltepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa María Huatulco, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores y Putla Villa de Guerrero; quienes dieron una muestra del baile, música y riqueza cultural de sus comunidades.
Las y los representantes de las 16 culturas oaxaqueñas y el pueblo afromexicano concluyeron este recorrido en el Zócalo capitalino; que cerró con un espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminó el corazón de la tierra oaxaqueña.
Estrechan lazos en la Comida de la Hermandad
Previo al segundo desfile, las delegaciones se reunieron en la Comida de la Hermandad, a la que asistieron la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
Esta convivencia refrendó, una vez más, la unidad e identidad que caracteriza al pueblo oaxaqueño y que se manifestó a través de la alegría y el regocijo de las comunidades de las ocho regiones del estado.
En esta celebración, no faltaron las muestras del baile, música y folclor; las y los participantes invitaron al Gobernador, a la Presidenta del DIF estatal y a quienes integran el gabinete legal y ampliado a disfrutar de algunas de las piezas tradicionales.
Jara Cruz recorrió cada una de las mesas para saludar a las y los asistentes, a quienes deseó el mayor de los éxitos durante las dos presentaciones de la Guelaguetza 2025 que se llevarán a cabo este lunes 28 de julio.
-0-