Invita Sistema DIF Oaxaca a la edición 40 de la Diverti Ruta en Cuilápam de Guerrero
• Se llevará a cabo el 3 de agosto en la explanada municipal, en un horario de 9:00 a 13:00 horas
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2025.- La edición 40 de la Diverti Ruta a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se llevará a cabo este domingo 3 de agosto en la explanada municipal de Cuilápam de Guerrero, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Por tanto, se reitera la invitación a la niñez, adolescencia y sus familias a acudir con ropa cómoda para pasar horas increíbles de diversión en las actividades artísticas, deportivas y culturales a cargo de diversas dependencias de la administración pública estatal.
La oferta también incluye juegos tradicionales como serpientes y escaleras, así como el avioncito, el taller de elaboración de figuras de barro, desafío de la honestidad y el mercadito, espacio en el que podrán aprender a hacer compras y reforzar los conocimientos en matemáticas.
Además, habrá un rally familiar, loterías de la paz y espacial, dominó numérico, rompecabezas científico, jenga, ajedrez, cubo Soma y de Rubik, entre otras.
En el Club Guardianes de los Derechos a cargo del DIF Oaxaca, la niñez reconocerá la importancia de los alimentos saludables y de sus garantías para un pleno desarrollo, establecidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
A través de esta actividad, el organismo estatal garantizará los derechos al juego, esparcimiento y diversión, al tiempo de fortalecer los lazos familiares, de amistad, y sana convivencia en este municipio de los Valles Centrales.
Para más información sobre las actividades, se pueden consultar las cuentas oficiales del Sistema DIF Oaxaca y de las dependencias estatales en las plataformas: Facebook, Instagram y X.
-0-
”Desde mis raíces con sus sabores” cautivó paladares de personas oaxaqueñas y visitantes
Concluye el tianguis gastronómico que reunió los mejores platillos de las ocho regiones del estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2025.- Durante 15 días, la Plaza de la Danza fue el epicentro de la comida oaxaqueña a través del Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, el cual cautivó el paladar de miles de personas locales y visitantes nacionales e internacionales.
Bajo la temática Oaxaca de mil Sabores, esta fiesta formó parte del programa Julio, mes de la Guelaguetza 2025 con la coordinación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); ahí, las cocineras y cocineros tradicionales demostraron el sazón heredado de sus abuelas y madres, que da riqueza de la comida de las ocho regiones de la entidad.
Desde el corazón de la Verde Antequera, la música, talento y alegría de las y los oaxaqueños se contagió con la presencia de agrupaciones musicales y dancísticas que motivaron al público a bailar y despertar la satisfacción de convivir en esta fiesta donde la hermandad, la calidez y la riqueza cultural, volvió a dejar testimonio de por qué Oaxaca es el Corazón cultural de México.
El reconocimiento es para las mujeres y hombres que hicieron posible el viaje por los sabores de la Sierra de Flores Magón, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, Costa y Cuenca del Papaloapan.
El Sistema DIF Oaxaca agradece a cocineras y cocineros tradicionales por recordar el orgullo de ser herederos de conocimientos ancestrales, costumbres y tradiciones; por convertir a “Desde mis Raíces con sus Sabores” en un evento memorable que quedará grabado en los recuerdos familiares, sellado en agradables pláticas entre amistades y expresado en muestras de amor a través de la comida.
En 2026, será cuando la gastronomía vuelva a ser el punto de reunión para honrar a Oaxaca como tierra orgullosa de sus raíces.
-0-
Conquista Bani Stui Gulal al público oaxaqueño y a visitantes de distintas partes del mundo
* La segunda función de este viaje artístico fue presenciada por el Gobernador Salomón Jara, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños y la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de julio de 2025.- Con una puesta en escena monumental que combinó danza, teatro, música y tradición, el Bani Stui Gulal conquistó nuevamente al público oaxaqueño y a visitantes de distintas partes del país y del mundo.
Con más de 300 artistas en escena, música en vivo, danzas tradicionales, escenografías monumentales y vestuarios de épocas llenos de color y simbolismo, esta puesta en escena del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C., retrató con fuerza y sensibilidad cómo nació, se transformó y se consolidó la Guelaguetza.
La noche estuvo encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, quienes presenciaron el acto junto a la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.
A través de un recorrido por cuatro momentos clave —la era prehispánica, la etapa colonial, el México Independiente y la época contemporánea— el espectáculo ofreció un relato visual y emotivo del espíritu que da vida a los Lunes del Cerro.
En la representación prehispánica se escenificó la Gran Fiesta de los Señores, ceremonia en honor a Centéotl, diosa del maíz, que incluía ofrendas, danzas rituales y el sacrificio de una doncella. Esta celebración ancestral marcó el origen espiritual de lo que hoy conocemos como la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
Con la llegada de la colonia, los misioneros prohibieron estos rituales y fomentaron nuevas festividades católicas, dando paso a la fiesta de la Virgen del Carmen, donde los tradicionales monos de calenda, zancudos y enanos llenaron de alegría el escenario.
Durante la etapa del México Independiente, se revivió la costumbre de subir al Cerro del Fortín para convivir y celebrar. Personas de distintas clases sociales se reunían para compartir alimentos, juegos, fotografías y competencias, consolidando un espacio de unidad y tradición popular.
Uno de los momentos más esperados fue la aparición de la monumental serpiente, que volvió a sorprender al público con humo y fuegos artificiales, llenando de asombro la Rotonda de la Azucena.
El cierre, representando la época contemporánea, fue protagonizado por mujeres de las ocho regiones del estado, ataviadas con sus trajes típicos, declamando el poema “¡Yo soy Oaxaca!”, exaltando la identidad, el orgullo y la diversidad cultural de los pueblos oaxaqueños.
El Bani Stui Gulal no solo revivió memorias, sino que reafirmó la fuerza cultural que ha dado origen a la Guelaguetza, una fiesta que hoy sigue reuniendo a las comunidades para compartir su herencia con el mundo.
-0-
Inauguran el Festival de los Moles 2025; festín de sabores, cultura, historia y tradición de Oaxaca
El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano cortaron el listón de la 20 edición del festival
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de julio de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano; encabezaron la inauguración del Festival de los Moles 2025, que ofrece este 24 y 25 de julio un festín de sabores, cultura, historia y tradición con el platillo más emblemático de Oaxaca.
En el Centro Gastronómico de Oaxaca, la presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia Ramírez del Palacio señaló que esta actividad, que inició hace 20 años, celebra con orgullo la historia, identidad y grandeza gastronómica del estado.
Ante cocineras, chef de los 28 establecimientos participantes y en representación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; la subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro dijo que esta fiesta de sabor es una de las celebraciones culinarias más significativas durante Julio, mes de la Guelaguetza 2025.
En esta edición se exponen 14 variedades distintas de moles, desde el mole negro del Valle, hasta el chileajo de la Sierra Sur o el chichilo mixteco. Las y los asistentes podrán degustar también de mezcal, cerveza artesanal, aguas tradicionales, tejate, dulces regionales, nieves, café y más.
A esta actividad también asistió la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.
-0-
Un éxito, el show musical de la “Gallina Pintadita” en el Auditorio Guelaguetza
Este espectáculo incluido en el programa Julio, mes de la Guelaguetza 2025 por parte del Sistema DIF Oaxaca, contagió de magia y diversión a la niñez
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2025.- Con éxito se presentó en el Auditorio Guelaguetza el show musical de la “Gallina Pintadita” ante miles de niñas y niños, quienes junto a su madre, padre o familia, disfrutaron de sus canciones favoritas, siendo parte de Julio, mes de la Guelaguetza 2025.
Alegría y emoción, fue el sentimiento que despertó en la niñez este espectáculo promovido por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) al incluir en la celebración de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños a este grupo prioritario.
“El bienestar emocional y psicológico de las niñas y niños es lo que procuramos con este tipo de actividades, ya que impactan en su sano desarrollo”, destacó la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano.
Asimismo, Bolaños Quijano externó su agradecimiento a las personas que intercambiaron su donativo de un kilo de ayuda a cambio de un boleto, para sumarse a la recuperación de los pueblos costeños afectados por el huracán Erick.
A través de un gran repertorio, las reinas y reyes del hogar corearon las canciones educativas que recrearon sus personajes favoritos como el gallo Coroco, el Pollito amarillito, la Mariposita, el Perro amigo, la Cucarachita, entre otros.
Con espectaculares bailes y temas cantados en vivo, que educan y divierten, reforzaron aprendizajes que implementarán en su día a día, o en la convivencia con amigos y familia.
En cada canción coreada, la magia y la imaginación contagiaron de alegría al público que conservará este hermoso recuerdo a lo largo de su vida, sellado en bellas fotografías.
Con esta y otras acciones como la Diverti Ruta; el programa de fomento a la lectura, Minutos para Imaginar, así como los foros educativos de los programas Guardianes de los Derechos y Entre broma y broma, el acoso se asoma; el Sistema DIF Oaxaca actúa para anteponer el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.
-0-
Da inicio Gobernador de Oaxaca a las Expresiones Artísticas y Culturales en el Parque Primavera Cho Ndobá
• En el marco de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza, el Mandatario Salomón Jara también inauguró las expoferias del Café “Raíces de Aroma y Sabor” y “La Magia Ancestral de México” de los Pueblos Mágicos de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de julio de 2025.- El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá se convirtió en el epicentro de tradiciones de los pueblos indígenas y afromexicano, con el inició de las “Expresiones Artísticas y Culturales”, que contó con la asistencia diel Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.
En el marco de las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza que preside la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, este complejo será sede del 17 al 25 de julio, de las expoferias del Café “Raíces de Aroma y Sabor”; de la Artesanal “Arte de mi pueblo”, y “La Magia Ancestral de México” Pueblos Mágicos de Oaxaca.
Como parte de estas actividades participarán 22 marcas de seis regiones cafetaleras del estado con 90 expositores, que tienen como meta vender el equivalente a más de 9 mil tazas de este aromático. En tanto, la feria de los Pueblos Mágicos cuenta con 30 artesanas y artesanos, así como cinco stands de muestras gastronómicas.
En este espacio, la riqueza de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca se hizo presente tras una calenda que partió del templo de San Francisco de Asís, donde ocho delegaciones hicieron patente el por qué Oaxaca es el corazón cultural de México.
En la primera de tres presentaciones que conforma el programa de Expresiones Artísticas y Culturales, que se realiza por tercer año consecutivo, la delegación de Ocotlán de Morelos, de los Valles Centrales, presentó la Llevada del Guajolote, tradición que tiene lugar antes de una boda. La etnia afromexicana de Santo Domingo Armenta presentó la Danza de los Diablos, herencia virreinal de sus ancestros.
San Miguel Tlacotepec, de la Mixteca, interpretó la Danza de los Chilolos la cual es milenaria y lleva consigo la organización del pueblo; San Lucas Ojitlán, de la etnia chinanteca, presentó la Fiesta de Ojitlán, y Santo Tomás Mazaltepec, su Boda y el Fandango Zapoteco.
De la Mixteca, Santiago Juxtlahuaca compartió la Danza de los Rubios que hace referencia a los arrieros; Santo Domingo Chihuitán, del Istmo, mostró la Danza de los Negros, reflejo de la guerra entre moros y cristianos, y la Danza de la Pluma, que relata el drama de la conquista fue presentada por San Jerónimo Tlacochahuaya.
-0-
Lo mejor de la cocina tradicional se encuentra en el Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores”
• El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, inauguran la tercera edición de este evento que se enmarca en el programa de Julio, Mes de la Guelaguetza
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2025.– La auténtica cocina tradicional de las ocho regiones del estado se reunirá por tercera ocasión en el Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores” bajo la temática “Oaxaca de mil sabores”, inaugurado este martes por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano, en la Plaza de la Danza.
Bajo la organización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, esta fiesta que se realiza en el marco del programa Julio, mes de la Guelaguetza, deleitará los paladares del público a través de un viaje por los platillos preparados con amor por manos oaxaqueñas.
Con un ritual en honor al maíz en presencia también de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, comenzó este punto de encuentro de 42 cocineras y cocineros provenientes de los pueblos del estado, a quienes reconoció Bolaños Quijano, por enaltecer el orgullo de la fiesta étnica más importante de América Latina.
“Hoy, esta plaza dedicada a nuestras danzas, se convierte en un punto de encuentro con nuestros sabores, nuestras tradiciones y las historias de quienes llevan en sus manos la herencia viva de nuestras cocinas tradicionales”, enunció ante familias y visitantes nacionales y extranjeros, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF.
Dijo que esta feria, no solo es un homenaje a la gastronomía, también es una forma de conectar con quienes son y de dónde vienen las y los oaxaqueños. “Generar estos espacios de encuentro, nos permiten intercambiar saberes, difundir nuestro patrimonio culinario y fortalecer los lazos que unen como comunidad”, enfatizó.
A su vez, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco externó que este tianguis gastronómico es un recordatorio de que la cultura vive en lo que se comparte: la comida, la fiesta y la solidaridad.
“Con estas acciones, contribuimos al empoderamiento de este sector prioritario, mediante la creación de espacios de comercialización justa, intercambio de saberes y difusión del patrimonio culinario oaxaqueño. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso de hacer del DIF un espacio de inclusión, dignidad y respeto, que reconoce en la riqueza cultural y gastronómica de Oaxaca como un motor de desarrollo y bienestar”, dijo.
“Desde mis Raíces con sus Sabores”, se llevará a cabo del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza de la capital del estado, en un horario de 11:00 a 21:00 horas.
El programa cultural está integrado por 43 presentaciones artísticas, culturales y conversatorios programados en el escenario de este emblemático lugar.
-0-
Orgullo y tradición comparten las personas mayores en la Guelaguetza “Toz Nakchho”
• La celebración de esta fiesta estuvo encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de julio de 2025.- Con algarabía y orgullo, se celebró la segunda edición de la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho” que en zapoteco significa “somos uno”, al congregar a cientos de personas de clubes y casas de día de las ocho regiones del estado en la Plaza de la Danza, a convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.
En unidad, la celebración comenzó con una gran calenda que partió del templo de Santo Domingo de Guzmán hacia la Plaza de la Danza. En el trayecto, las personas mayores expresaban su amor por ser oaxaqueñas y oaxaqueñas.
Sonrisas, abrazos y baile, fueron los elementos que distinguieron a esta fiesta que por primera vez se incluye en el programa Julio, mes de la Guelaguetza 2025.
Encabezadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano, las personas mayores demostraron en el escenario su constancia, disciplina y cariño al interpretar los sones, jarabes, chilenas y bailes representativos de los pueblos indígenas y afromexicano del estado.
“Somos uno, es el significado de las palabras zapotecas Toz Nakchho, que nos reunieron como una gran familia para que sin distinción abracemos a los Valles Centrales, atesoremos a las Sierras de Juárez, Sur y de Flores Magón; enaltezcamos a la Cuenca del Papaloapan, nos llenemos de orgullo con el Istmo de Tehuantepec, y de amor con la Mixteca”, destacó Bolaños Quijano.
Especial mención –dijo- merece la bella Costa oaxaqueña, que este año sufrió los embates de la naturaleza con el huracán Erick, pero su fortaleza nos recuerda que pronto estará de pie.
Bajo este cariño, las y los integrantes de cada delegación demostraron en el escenario su disciplina y constancia al interpretar con amor los sones y jarabes de San Melchor Betaza, sones y chilenas de Santa Catarina Juquila, la Danza de Las Mascaritas de la región Mixteca, El Guajolote de Miahuatlán de Porfirio Díaz y las chilenas de Santiago Pinotepa Nacional.
Además de los sones y chilenas de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla, La Sandunga, el Jarabe Mixteco, así como los sones Mazatecos de Huautla de Jiménez.
También la presentación de la canción Mujer Oaxaqueña, los jarabes Ejuteco, Mixe y del Valle, Flor de Piña y el Fandanguito.
Las y los integrantes del coro de la Casa de Día de San Sebastián Tutla deleitaron al público para concluir con una convivencia al bailar el Jarabe del Valle.
En Oaxaca, se cuentan con 41 casas de día y 231 clubes de personas mayores distribuidas en las ocho regiones del estado.
-0-
La edición 39 de la Diverti Ruta será en Santa Lucía del Camino
Se llevará a cabo el 13 de julio a partir de las 9:00 horas, en la avenida Lázaro Cárdenas, frente al CCCO
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de julio de 2025.- La diversión estará garantizada para la niñez, adolescencia y familias, en la trigésima novena edición de la Diverti Ruta que encabeza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y que se llevará a cabo el domingo 13 de julio, frente al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en el municipio de Santa Lucía del Camino.
De 9:00 a 13:00 horas, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, las personas podrán disfrutar de las actividades artísticas, deportivas y culturales que brindarán las dependencias de la administración pública estatal.
Este encuentro no solo permitirá a la niñez, juventudes y adolescencia adquirir aprendizajes, sino también fortalecer la convivencia familiar para bienestar de las y los oaxaqueños.
Algunas de estas son los juegos tradicionales como serpientes y escaleras, ajedrez, el “Montecito de Piedad”, el taller de bicibalance y círculos de lectura. Además de los go karts, habrá clases de activación física y baile fitness, juegos de mesa gigantes y tradicionales, el Desafío de la Honestidad, partidos de fútbol, el mercadito y farmacia, entre otras.
En el Club Guardianes de los Derechos a cargo del DIF Oaxaca, la niñez reconocerá la importancia de los alimentos saludables y de sus garantías para un pleno desarrollo, establecidas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Para más información sobre las actividades, se pueden consultar las cuentas oficiales del Sistema Estatal DIF y de las dependencias estatales en las plataformas: Facebook, Instagram y X.
-0-
El bienestar del DIF Oaxaca sigue llegando a la Mixteca y Sierra Sur
La Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano realizó una gira de trabajo para entregar de manera directa las canastas alimentarias, lentes de vista cansada, aparatos funcionales, rebozos y juguetes a la población de grupos prioritarios
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de julio de 2025.- La cobertura en localidades que no habían recibido cuidados o que requerían ampliaciones de atención por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca continúa por parte de la Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano, quien visitó municipios de la Sierra Sur y Mixteca para entregar apoyos que suman al bienestar de las familias.
Fueron 5 mil 896 personas las beneficiadas con la entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas a cargo de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria, así como con los equipamientos de utensilios “Cocina Saludable” a los comités de comedores del programa Desayuno de Letritas y del subprograma Guisos de mi Pueblo.
Asimismo, las y los habitantes recibieron lentes de vista cansada; las mujeres mayores recibieron rebozos y la niñez un juguete en garantía a su derecho al juego y al esparcimiento.
La Presidenta Honoraria reconoció el compromiso de las autoridades municipales para sumar esfuerzos en favor de sus habitantes, toda vez que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja para generar un Estado de Bienestar en las localidades prioritarias.
“Nosotros somos de territorio y estamos regresando a los municipios para constatar que los apoyos estén llegando de manera directa y sumen a la mejora de su calidad de vida”, enfatizó Bolaños Quijano, al recordar la importancia de mantener una estrecha comunicación con las delegadas regionales para que los programas, jornadas y demás servicios del organismo estatal lleguen a donde se necesita.
Por parte de la Dirección de Operación de Bienestar se otorgaron 63 aparatos funcionales como sillas de ruedas y bastones en favor de las personas mayores o personas con discapacidad, quienes mejorarán su movilidad en las actividades diarias.
Las entregas se realizaron en eventos con sede en cabeceras municipales de: Santiago Yolomécatl, Putla Villa de Guerrero, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa Ana y Monjas.
Cabe destacar que en dichos encuentros se refrendó el compromiso de reforzar la atención de los clubes de personas mayores con reequipamientos en los municipios: Monjas, Santiago Yolomécatl, San Ildefonso Amatlán y Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Se nutre con amor a las y los mixtecos y serranos
En Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla Villa de Guerrero se beneficia a la población con los programas Latido Nutritivo, Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y del subprograma Guisos de mi Pueblo.
En tanto, en Santiago Yolomécatl se tiene cobertura con Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo, y el subprograma Guisos de mi Pueblo.
Asimismo, Santa Ana recibe atención con los programas Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, y en Monjas se benefician con Itacate de mi Corazón y el subprograma Guisos de mi Pueblo.
Equipamiento a comedores comunitarios y escolares
En el distrito de Miahuatlán, el equipamiento de utensilios “Cocina Saludable” del subprograma Guisos de mi Pueblo llegó a los comités de Monjas, San Francisco Logueche, San Ildefonso Amatlán, San Mateo Río Hondo, San Sebastián Río Hondo y San José del Peñasco.
Asimismo, por parte del programa Desayuno de Letritas fueron los municipios San Andrés Paxtlán y San Sebastián Río Hondo.
En esta gira de trabajo también se entregaron equipamientos a Putla Villa de Guerrero en beneficio de los comités del subprograma Guisos de mi Pueblo de las localidades Hidalgo (Siniyubi) y San Sebastián Nopalera, esta perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde.
Además de los comités de comedores de centros escolares de Santa María Zacatepec, Santa Cruz Itundujia, Santa María Ipalapa.
En la región Mixteca se entregaron equipamientos a Santiago Yolomécatl, la colonia Guadalupe de la Villa de Tamazulápam del Progreso, San Miguel Tequixtepec y San Pedro Tidaá, beneficiados con el subprograma Guisos de mi Pueblo.
Mientras que los comités del programa Desayuno de Letritas que recibieron equipamiento corresponden a centros escolares de San Sebastián Nicananduta, Guadalupe Gavillera del municipio de San Bartolo Soyaltepec, San Miguel Tequixtepec y la localidad de Plumas perteneciente a Santiago Yosondúa.
-0-