A través de la Mesa de Inteligencia Agraria, continúa la resolución de conflictos en las comunidades oaxaqueñas
Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de mayo de 2024.- Para avanzar en la atención y resolución de conflictos agrarios, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la Mesa de Inteligencia para la Atención de los Conflictos Agrarios.
El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López dio a conocer que a través de esta Mesa de Inteligencia se escucharon las propuestas encaminadas a resolver conflictos y lograr la paz y gobernabilidad entre las comunidades oaxaqueñas.
Puntualizó que existen conflictos que tienen carácter prioritario, como el de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama que mantienen una problemática por una superficie de más de mil 740 hectáreas.
Ambas localidades asistieron a la Mesa de Inteligencia efectuada en Palacio de Gobierno en la que se presentaron dos planteamientos, uno en materia de seguridad y otro sobre el polígono de disputa que hay en la zona, y que ha dejado más de 60 víctimas.
Durante esta Mesa de Inteligencia también se atendieron a representantes de Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Mitlatongo, comunidades a las que recientemente visitó el Mandatario estatal y donde constató las difíciles condiciones en que se encuentran sus habitantes derivadas del conflicto agrario en el que habían estado inmersos.
De igual forma se recibieron a representantes de San Pedro el Alto y Santo Domingo Teojomulco, Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, así como de San Miguel El Grande y Tlaxiaco, quienes establecieron acuerdos que permitan pacificar los conflictos entre sus comunidades.
“Estos son conflictos que datan de muchas generaciones atrás y que sin voluntad para resolverlos fueron heredados; sin embargo, hoy la ruta hacia su solución continúa, reconocemos la voluntad mostrada para recuperar la paz y seguridad en sus comunidades”, puntualizó el titular de Sego.
Finalmente recordó que en la Mesa de Inteligencia para la Atención de los Conflictos Agrarios participan representantes del Gobierno de México y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), de la Junta de Conciliación Agraria, las y los Delegados de Paz y otras dependencias de la administración pública estatal.
-0-