Trabajar juntos para la prevención del suicidio: SSO
- Los Servicios de Salud de Oaxaca cuentan con unidades médicas de primer nivel con servicio de psicología, los cuales brindan consejería y atención especializada para prevenir y evitar el suicidio.
Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de septiembre de 2018- “Me gustaría morirme porque la vida no vale nada o me gustaría dormirme y no despertar”, son frases que los padres o familiares deben estar atentos, ya que es un hecho o intento pequeño e inofensivo de querer quitarse la vida, según advierten especialistas en materia de salud.
Este 10 de septiembre se estableció como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, cuyo lema para este año es: “Trabajando juntos para la Prevención del Suicidio”, el cual busca la participación de la familia, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, medios de comunicación, funcionarios políticos y gobiernos para que se sumen a esta estrategia de prevención.
Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuentan con unidades médicas de primer nivel con servicio de psicología, los cuales brindan consejería y atención especializada referida a los hospitales Doctor “Aurelio Valdivieso” y “Cruz del Sur”, además de los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), que se reúnen periódicamente para promover estilos de vida activa y saludable.
La institución detalla que es importante hablar del tema, por lo que se debe ante un intento, tomar en serio a la persona que manifiesta ese deseo, tratarla con respeto y “escuchar con interés” sus motivos, sentimientos, sin juzgarla, “buscar soluciones”, y no menospreciar su conducta.
La comunicación entre los miembros de la familia y amistades es importante, la armonía y la unión familiar son claves para afrontar los problemas, además de que es prioritario restringir el acceso a métodos comunes de suicidio como sustancias tóxicas, armas de fuego, y ciertos medicamentos, ya que han demostrado ser eficaces para reducir esta problemática.
Resulta importante identificar las señales como declaración o amenaza de suicidio, preocupación, tristeza, llanto, uso de drogas o alcohol, deshaciéndose de posesiones muy queridas, despidiéndose, aislamiento, cambios de conducta, haciéndose daño a sí mismas (cortadas inexplicables, quemaduras, accidentes frecuentes), por lo que se debe acudir con el personal especializado a la unidad de salud para su tratamiento.
Cabe señalar que el suicidio es la segunda causa de defunción entre personas de 15 a 29 años, a nivel mundial más de 800 mil personas se suicidan cada año. Se estima que alrededor de un 20 por ciento de todos los suicidios se comete por autointoxicación con plaguicidas, la mayoría de ellos tiene lugar en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos, seguido del ahorcamiento y las armas de fuego.