Cero tolerancia al abuso y la vulneración de la integridad de niñas, niños y adolescentes: SE- Sipinna
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna) manifiesta su más absoluto repudio y enérgica condena ante cualquier acto que vulnere la integridad, dignidad y desarrollo sexual de este sector de la población en Oaxaca, incluyendo, el abuso sexual, la explotación y la difusión no consentida de imágenes.
Ante los recientes señalamientos que exponen vulneraciones graves por parte de personas como padres, padrastros o tutores; reafirma la cero tolerancia de hechos que vulneren la integridad de la niñez y adolescencias, ya que constituye una de las agresiones más graves y un flagrante atentado contra sus derechos humanos fundamentales.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y la norma penal estatal establecen severas sanciones contra todo aquel que resulte responsable de este tipo de ataques.
La SE- Sipinna reconoce a la familia como el núcleo esencial y el primer entorno protector. Sin embargo, cuando la vulneración proviene de este espacio de confianza, la traición al deber de cuidado es doblemente condenable.
Es por ello que exhorta a todas las madres, padres, tutores y responsables de crianza a:
• Garantizar su seguridad digital, asumiendo la responsabilidad activa en la supervisión del uso de tecnologías, protegiendo la identidad y la imagen de NNA de cualquier riesgo de explotación o difusión ilegal de contenido.
* Fomentar la confianza y la comunicación, creando ambientes donde niñas, niños y adolescentes se sientan seguros para denunciar cualquier conducta o situación que les cause incomodidad, miedo o dolor.
• Proteger a través de la educación sexual integral y ser defensores incondicionales de la autonomía corporal de sus hijas e hijos.
La cultura de la denuncia ante las autoridades correspondientes, de casos de abuso o vulneración a su integridad es importante para detenerlos, proteger a las víctimas y activar los protocolos de atención integral y de restitución de derechos.
Para fortalecer la sensibilización y capacitación dirigidas a familias y profesionales sobre las señales de alerta de violencias sexuales y la responsabilidad parental, la SE- Sipinna presentó el “Manual de Prevención, Identificación y Denuncia de Delitos Sexuales en Niñas, Niños y Adolescentes”.
-0-
