Llega a Tlaxiaco y Nochixtlán Caravana contra el Trabajo Infantil

• En el marco del Día Guinda, se brinda información sobre la protección de los derechos de las niñas y niños

Región Mixteca, Oax. 12 de septiembre de 2025.- La Secretaría del Trabajo (Setrao) reanudó la Caravana Estatal para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Asunción Nochixtlán, con el fin de brindar a niñas y niños actividades informativas, recreativas y de sensibilización sobre la protección a sus derechos.

Esta estrategia, en el marco del Día Guinda que instauró el Gobernador Salomón Jara Cruz contra el trabajo infantil, en los días 12 de cada mes, busca erradicar una práctica que durante décadas ha obligado a menores de edad a abandonar la escuela y asumir responsabilidades laborales en condiciones adversas.

La titular de la Setrao, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez informó que en la actual administración estatal se han instalado más de 200 Comisiones Municipales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), en las localidades consideradas de mayor riesgo; mismas que tienen la tarea de informar, sensibilizar y acompañar a las familias para garantizar los derechos de las infancias.

Para coadyuvar este trabajo, las caravanas incluyen jornadas de atención comunitaria y actividades de concientización, a fin de promover la educación y el juego como derechos fundamentales de las y los niños, de esta forma, evitar su incorporación prematura al ámbito laboral.

“En la Primavera Oaxaqueña, el Día Guinda es un compromiso permanente con las niñas y niños. Gobiernos, sectores sociales y familias nos unimos para evitar que sean condenados a trabajar, cuando lo que merecen es aprender, jugar y soñar en libertad”, expresó.

Resaltó que la erradicación del trabajo infantil no solo es una labor de los gobiernos, sino una coordinación con los municipios, sectores sociales y familias oaxaqueñas; por lo que reconoció el esfuerzo de cada uno de ellos.

Las autoridades coincidieron en que la lucha contra el trabajo infantil representa una deuda histórica con la niñez del estado, y señalaron que convertir a la entidad en un territorio libre de esta práctica, debe constituir una de las mayores conquistas de justicia social de la Primavera Oaxaqueña.

-0-