Implementa SEMOVI “Protocolo Cero Tolerancia al Acoso Sexual en el Transporte Público”

En 20 unidades de las rutas 69 y 77 del Grupo Sertexa se iniciará la aplicación del protocolo para posteriormente replicarla en los demás trayectos

San Antonio de la Cal, Oaxaca a 5 de julio de 2024.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) implementó en las unidades de transporte público del Servicio de Transportación Express de Antequera, S.A. de C.V. (Grupo Sertexa) el “Protocolo Cero Tolerancia al Acoso Sexual en el Transporte Público”

El Protocolo es parte del programa “En Oaxaca nos Movemos Seguras” que la Semovi puso en marcha para prevenir y eliminar del acoso sexual en las dinámicas de desplazamiento a través del transporte público.

La titular de la Semovi, Haydee Claudina de Gyves Mendoza, detalló que este Protocolo es una guía de actuación para que a las adolescentes y mujeres se les brinde protección, cuando sean vulneradas por acoso sexual. También, es una guía para que las personas operadoras sigan un proceso de atención cuando se presenten estas situaciones y cuenten con el apoyo de las autoridades correspondientes.

El Programa “En Oaxaca nos Movemos Seguras” y su Protocolo responden al compromiso de este Gobierno para integrar mecanismos que garanticen los derechos humanos de las mujeres y una vida libre de violencia en todos los espacios, y la movilidad como derecho que contribuye al cumplimiento de otros derechos debe ser un espacio libre y seguro.

Para la elaboración del Protocolo se realizaron acciones coordinadas con la Secretaría de las Mujeres (SM), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como la empresa Sertexa

Para su implementación se encuestó a adolescentes y mujeres usuarias, se realizó una campaña de difusión para identificar, prevenir y denunciar el acoso sexual y capacitaciones a las personas concesionarias y operadoras para conocer la problemática y la aplicación del protocolo.

Por su parte, Samuel Jiménez Acevedo, Vicefiscal de Valles Centrales de la FGEO, celebró el hecho de llevar a cabo estas acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres, y más aún que se haga sinergia y atienda una problemática históricamente abandonada.

Asimismo, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Monserrat Sarmiento Pérez reconoció la importancia de estas acciones como parte de la transversalización de la perspectiva de género, porque contribuyen a visibilizar que la violencia no es normal en ningún espacio ni privado ni público, y reconoció la importancia de generar espacios más seguros para las mujeres de Oaxaca.

Finalmente, Marjai García Villanueva, representante del Servicio de Transportación Express (SERTEXA) expresó la importancia de pertenecer a este protocolo que busca crear entornos seguros para las mujeres.

-0-