Controlado al 100% incendio en Etla: Coesfo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2023.- Las Brigadas Oficiales de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), con sede en El Tequio, Xoxocotlán, San Francisco Yosocuta y San Juan Lajarcia, notifican el control del 100 por ciento del incendio suscitado en el Distrito de Etla, ubicado entre los límites de los municipios de Santo Tomás Mazaltepec, Santa María Peñoles y San Felipe Tejalápam.

 

La directora de la Coesfo Magdalena Coello informó que luego de un recorrido en parte de la zona afectada, acompañada por el presidente municipal de Santo Tomás Mazaltepec, Jaime Justino Cruz Velasco, se evaluó la situación del siniestro, el cual cuenta con 85 por ciento de liquidación.

 

En este recorrido, autoridades municipales agradecieron la atención de manera oportuna por parte del Gobierno Estatal a través de la Coesfo, así como del Gobierno Federal a través de Comisión Nacional Forestal (Conafor), y del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

La funcionaria confirmó que los diferentes frentes quedaron bajo el resguardo de comuneros de cada municipio, quienes harán guardia por la noche de este domingo y durante el 1 de mayo para evitar una posible reactivación.

 

Se espera que las condiciones del clima sean favorables, principalmente el viento, para continuar con las labores de liquidación.

 

La dependencia agradeció el apoyo del voluntariado de los diferentes municipios afectados, así como de los ayuntamientos vecinos que se sumaron al combate.

Cerca de 40 mil niñas y niños de Oaxaca reciben un juguete este 30 de abril.

  • El equipo del Sistema DIF Oaxaca en coordinación con los Comités del DIF Municipales, entregaron en las localidades más apartadas los juguetes recabados como parte de la campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”.

 

  • Con la participación de todas y todos se logró la meta de llevar alegría a la niñez de las ocho regiones del estado.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2023.- Alegría, sonrisas y buen humor fue el ambiente que predominó en las ocho regiones del Estado por la entrega, hasta este domingo, de cerca de 40 mil juguetes recabados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca durante la campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”.

En grupos de amigos, en compañía de padres, madres de familia u otros familiares, cada niña y niño, asombrados abrieron apresurados los juguetes que llegaron a sus manos para comenzar con el juego, ya sea en las explanadas o canchas municipales de cada localidad.

En este 30 de abril, fecha en que se reafirman sus derechos y se busca crear una infancia feliz para lograr su desarrollo pleno e integral como seres humanos, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal Irma Bolaños Quijano comentó que la mejor celebración que le pudo dar Oaxaca a la niñez de las ocho regiones es la de verles sonreír y disfrutar de un día lleno de felicidad.

La alegría de la niñez de las regiones más apartadas de la entidad se logró con el esfuerzo de cientos de personas que donaron juguetes de distintos colores y modelos que llegaron a las comunidades de difícil acceso gracias al trabajo de las y los servidores públicos del DIF Oaxaca.

“Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, en este gobierno los apoyos y todo el esfuerzo se concentrará en las localidades más alejadas y con altos índices de rezago social, poniendo en primer lugar a la niñez oaxaqueña”, dijo.

En este eje transversal de gobierno, desde el DIF Oaxaca se continuará con esta responsabilidad, con el llamado a asumir esta corresponsabilidad para todos los sectores de la sociedad y lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Bajo este principio, las delegadas y el equipo del organismo recorrieron puntualmente las localidades de los distritos de Cuicatán y Teotitlán en la región de la Sierra de Flores Magón; así como los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla en la región de la Costa.

En la Cuenca del Papaloapan se visitaron los distritos de Choápam, Tuxtepec y Cuicatlán; y en la región del Istmo de Tehuantepec, se priorizaron los distritos de Juchitán y Tehuantepec.

En la región de la Mixteca el personal del DIF Oaxaca llevó alegría a niñas y niños de los distritos de Putla, Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Silacayoápam, Huajuapan, Teposcolula, Coixtlahuaca y Nochixtlán.

En la Sierra de Juárez se recorrieron los distritos de Ixtlán de Juárez, Villa Alta y Mixes; en la Sierra Sur tocó a los distritos de Miahuatlán, Yautepec y Sola de Vega; para concluir con la región de los Valles Centrales con la visita en los distritos del Centro, Ejutla, Ocotlán, Zaachila, Zimatlán, Etla y Tlacolula.

En esta encomienda la participación de las autoridades municipales y los Comités DIF Municipales fue crucial, pues su motivación y trabajo permitió cumplir la meta de llevar alegría a niñas y niños de Oaxaca.

Con actividades artísticas Seculta celebra el Día de la Niña y el Niño.

  • Música y danza enmarcaron esta fecha en espacios emblemáticos para hijos e hijas de comerciantes de los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2023.- Con una muestra de danza y un concierto de la Banda de Música del Estado, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca celebró el Día de la Niña y el Niño, actividades realizadas con el fin de promover espacios seguros, libres de violencia y propicios para su desarrollo artístico y cultural.

 

En este marco, la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca ofreció una presentación dedicada a las infancias, en la cual fueron partícipes las hijas e hijos de comerciantes de los tradicionales mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre de la capital oaxaqueña.

 

En su oportunidad, el titular de la Seculta Víctor Cata refirió que dicha actividad, realizada en la Alhóndiga de Antequera, ubicada en la calle Aldama del Centro Histórico de Oaxaca, se enmarca en el Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica, uno de los ejes del gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz.

 

“En la Alhóndiga, un espacio rehabilitado y disponible para que la oferta cultural llegue a todas y todos, disfrutamos de una tarde en la que la danza fue la vía para que las y los niños conecten con el arte”, puntualizó.

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2020), en Oaxaca viven un millón 225 mil 319 niñas y niños de 0 a 15 años, que representan el 30 por ciento de la población, por ello, Víctor Cata destacó que es importante que el arte y la cultura sean un elemento esencial en el desarrollo infantil.

 

A través de iniciativas propias la Seculta acerca a las nuevas generaciones la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas, con talleres gratuitos; así como de disfrutar de funciones de lectura, conciertos, muestras de danza entre otras expresiones dirigidas a las infancias de Oaxaca, destacó.

 

Otra de las actividades culturales fue el concierto que la Banda de Música del Estado preparó para esta ocasión en su tradicional presentación dominical en el Zócalo de la Ciudad, la cual en esta ocasión sonó al ritmo de piezas dedicadas a la niñez, que además transportaron a través de la música al público adulto a su infancia, pues se escucharon piezas infantiles clásicas que marcaron a toda una generación.

Trabaja Gobierno del Estado por el bienestar y el sano esparcimiento de la niñez oaxaqueña.

  • Este domingo se realizó el Tequio Bienestar en el Parque del Amor, donde se rehabilitaron los juegos infantiles.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2023. En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), realizó la rehabilitación y embellecimiento del Parque del Amor ubicado en la colonia Miguel Alemán del municipio de Oaxaca de Juárez, para el sano esparcimiento de la niñez oaxaqueña que acude a este lugar.

 

Como parte del Tequio Bienestar que se desarrolla domingo a domingo, las personas voluntarias limpiaron los juegos infantiles y las jardineras de este lugar, sembraron árboles y les realizaron cajetes para contribuir a la estabilidad y ayuda a mantener la húmeda después de los riegos. Con apoyo de maquinaria se retiraron escombros y desechos sólidos.

 

Esta actividad se llevó a cabo como parte del eje de gobierno encaminado a generar un Nuevo Pacto Social para Vivir en Paz, siendo que el tequio es una práctica común en las comunidades y pueblos del estado, y a través de esta acción se promueve la participación de las familias oaxaqueñas en la recuperación de espacios públicos.

 

Al respecto, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada, expresó que el Gobierno que encabeza Salomón Jara “tiene el firme compromiso de recuperar espacios públicos a través de la suma de esfuerzos interinstitucionales y con la sociedad”.

 

Destacó la participación de las y los vecinos de la colonia Miguel Alemán pertenecientes al municipio capitalino, así como del funcionariado que se sumó a esta actividad y que domingo a domingo contribuye en la transformación de Oaxaca.

 

Reiteró que la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión continuará recorriendo las ocho regiones del Estado, organizando y convocando a la sociedad a participar en los Tequios Bienestar “para preservar esta práctica común que nos representa y unifica como pueblo oaxaqueño”.

 

Cabe destacar que en este Tequio Bienestar participó personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes; la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos; la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo, del municipio de Oaxaca de Juárez y de la Dirección General de Citybus.

Analizan desde Oaxaca la situación de infancias en movilidad humana.

  • A través del IAIMO se realizó un foro de análisis sobre el panorama de las niñas y niños en tránsito.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 30 de abril de 2023.- Personas expertas en temas de niñez y migración realizaron el pasado 28 de abril el foro “La niñez migrante en movilidad nacional e internacional”, organizado por el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), con el propósito de analizar el panorama general de las infancias que por violencia, pobreza o crisis políticas han tenido que migrar.

 

En el foro participó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el tema “La migración de la niñez desde un panorama internacional”; también la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), quienes realizaron una reflexión de la situación en la que viven millones de personas que integran este sector poblacional.

 

Del Prodennao participó Alejandro de Jesús Ramírez con el tema “La visión y acciones desde la sociedad civil”; la doctora Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz con la charla “La visión y panorama desde la academia”; así como la doctora Susana Vargas del CIESAS quien habló de la “Perspectiva de la niñez migrante trabajadora”.

 

En este marco se informó que tan solo en 2022 se registró un total de 70 mil 19 menores de edad en situaciones de migración irregular, desde y en tránsito por México. De igual forma, en enero de 2023 el país ha registrado 6 mil 833 migrantes irregulares entre 0 y 17 años de edad (47.9 por ciento mujeres y 52.1 por ciento hombres) de acuerdo con datos de la Red de los Derechos de la Infancia en México (Redim).

 

Otro de los datos que sirvieron de análisis fue el del Consejo Nacional de Población (Conapo) que ubica a Oaxaca en la séptima posición en cuanto a trabajo infantil; también el Estado es la quinta entidad federativa con mayor número de migrantes internacionales entre 0 y 17 años.

 

Asimismo, se dio a conocer que actualmente existen acciones de diferentes instituciones que tienen por objetivo llevar educación a personas migrantes como el programa de Atención Educativa de la Población Escolar Migrante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

 

Finalmente, el director del IAIMO Silverio Ávila Martínez indicó que para el instituto es muy importante la atención, al ser una responsabilidad humana el velar por la protección, cuidado y resguardo de las infancias en movilidad humana.

 

Durante el foro participaron también, la representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca; la Secretaría de las Mujeres; la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo (SNE), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos y la Sala de Justicia Indígena del Poder Judicial del Estado, quienes aportaron distintas perspectivas del tema.

Llama SSO a cuidar del bienestar de las niñas y niños.

  • En el marco de este 30 de abril, se exhorta a las madres y padres de familia cuidar el crecimiento y desarrollo de la población infantil, así como llevarlos al centro de salud para completar sus esquemas de vacunación.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril 2023.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a las madres, padres y personas encargadas de la población menor de 18 años de edad, a prevenir enfermedades y apoyar el sano crecimiento y desarrollo en esta crucial etapa de la vida.

 

De ahí que pidió a la población revisar la Cartilla Nacional de Vacunación (CNV) de las y los menores, y ponerse al corriente en caso de que no esté completo el esquema; pueden acudir al centro de salud más cercano para que todas y todos los infantes estén protegidos. Cabe destacar que durante el primer trimestre del año se han aplicado 338 mil 156 vacunas a menores de seis años.

 

De esta manera, precisó que las unidades de primer nivel de atención en todo el estado, brindan de manera gratuita el servicio de la “Niña y niño sano”, tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana de Salud.

 

Y es que los servicios en los centros de salud que se ofertan a la niñez, van más allá de curar la enfermedad, también se brinda capacitaciones de Estimulación Temprana, prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) siendo estas la tercera causa más frecuente de muerte en menores de cinco años.

 

Además de asesorías para una alimentación saludable, toda vez que si una niña o niño no están bien alimentados es más fácil que adquiera Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), principalmente las y los recién nacidos son especialmente vulnerables frente a la malnutrición y enfermedades infecciosas, trastornos que son prevenibles y tratables en su gran mayoría.

 

Todas y todos los infantes deben ser llevados a su primera consulta desde los siete días de haber nacido, posteriormente cada mes hasta los seis meses, después cada dos meses y a partir del año cada seis meses hasta los cinco años de edad, para vigilar el estado de nutrición que se rige con base en una serie de medidas, peso y talla.

 

Datos que servirán para que el personal médico obtenga información sobre su crecimiento, desarrollo físico y nutricional, y de esta manera determinar si hay alteraciones o signos de alarma, con ello, facilitar la posibilidad de un tratamiento oportuno.

 

Finalmente, la institución destacó que es importante tomar conciencia e impulsar la cultura de la prevención, e ir al médico no solo cuando ya existe la enfermedad, sino para vigilar el desarrollo óptimo para un futuro saludable.

 

No existe contrato colectivo registrado ante instancias federales: IEBO.

  • El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca pide a la comunidad docente y administrativa anteponer el derecho de las y los estudiantes a la educación y no realizar paro de labores.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2023. El director general del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), Francisco Javier Salinas Huergo dio a conocer que la Coordinación General de Registro de Contratos Colectivos y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no reconocen al Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SEIEBO).

 

El funcionario estatal expresó que el 28 de abril, el Juzgado Segundo Laboral archivó el emplazamiento a huelga por el que se inició el expediente laboral 0158/2023 debido a que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral también emitió una resolución negativa ordenando el archivo de la solicitud de Certificado de Registro del Contrato Colectivo de Trabajo número CFCRL-CERTIFICADO-20230221-8518-1532

 

A esta resolución, dijo, se anexó el acuerdo de fecha 18 de abril de 2023 emitido por la Coordinación General de Registro de Contratos Colectivos, en donde manifiesta que “no se encontró contrato colectivo de trabajo celebrado por el Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SEIEBO) y esta entidad paraestatal.

 

Por tal motivo, el director general del EBO instruye a la comunidad docente a cumplir con los planes y programas de estudios, y no vulnerar la enseñanza que es el objeto para lo cual fue creado primordialmente el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca.

 

Lo anterior, ante la convocatoria firmada por el director de Plantel número 25 en San Bernardo Mixtepec, Fredy Estudillo Montalvo, que circula para hacer presión por tiempo indefinido en las instalaciones que ocupan las oficinas centrales del IEBO, el día martes 2 de mayo.

 

El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca hace un llamado a la comunidad docente a cumplir con los planes y programas de estudios de esta institución educativa, y anteponer el derecho de las y los estudiantes a la educación.

 

Expresó que ante esta resolución que les es adversa, están en su derecho de interponer los recursos jurídicos que consideren necesarios, sin interferir en el adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje, dirigiendo y organizando su plantel de acuerdo a las actividades de su Nombramiento; de lo contrario, dijo, el IEBO podría incurrir en responsabilidades administrativas de acuerdo a las Leyes de Responsabilidad Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, y General de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Llevan a Xoxocotlán la Quinta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas.

  • Durante la actividad se brindó acompañamiento, motivación y sororidad entre mujeres víctimas de violencia.

 

Santa Cruz Xoxocotlán, 29 de abril de 2023. Mediante la Quinta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se llevó a cabo en este municipio de los Valles Centrales, y que tiene como finalidad erradicar la violencia de género, se otorgaron 5 mil 142 atenciones a través de las diversas instancias participantes, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Durante la inauguración de la actividad en la explanada municipal, la titular del SESESP Karina Barrón Ortiz señaló que la violencia familiar es uno de los delitos con mayor prevalencia no sólo en el estado, sino en todo el país, además, involucra otras violencias como la económica, psicológica y física, que son promovidas por patrones machistas que se deben erradicar desde el esfuerzo conjunto.

Destacó la importancia de inculcar en las jóvenes y niñas la cultura de la prevención, además de brindarles protección e información para que sepan cómo actuar ante cualquier situación que represente un riesgo para ellas o su entorno, porque sólo unidas se fortalece la lucha contra la violencia.

“Me gusta mucho venir a las jornadas, porque nos brindamos fuerza, nos damos acompañamiento, nos damos motivación y confirmamos que no estamos solas, sino que somos muchas las mujeres que hemos vivido alguna situación de violencia y que, además, contamos con el apoyo del Gobierno del Estado y de las autoridades municipales que hoy se suman a este ejercicio”, expresó.

Bajo esta premisa, mencionó que se debe reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres y cambiar esta realidad a través de programas como las jornadas de paz, en las que la atención es especializada por parte de instituciones como la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Además, las mujeres pueden solicitar desde un abogado, interponer una denuncia, tramitar gratuitamente actas de nacimiento, hasta aplicar en la oferta laboral que brinda el Servicio Nacional de Empleo e instituciones de seguridad como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En este tenor, señaló que es importante ofrecer una fuente de ingresos digna a quienes sufren violencia económica, ya que, a través de esta, los hombres pueden limitar los recursos monetarios, alimenticios e incluso la convivencia con sus hijos e hijas a las madres que dependen económicamente de ellos.

Finalmente, invitó a los hombres que ejercen violencia contra las mujeres, a acercarse al módulo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) especializado en la materia, para recibir atención y acompañamiento en el proceso para cambiar su vida y la de sus familias.

El martes 2 de mayo, la jornada concluirá en el municipio de la Villa de Zaachila.

Reforzarán acciones para disminuir accidentes viales en la entidad.

•    Encabeza SSO la segunda reunión del Observatorio Estatal de Lesiones.

•    Los percances automovilísticos por conducir en estado de ebriedad colocan a Oaxaca en los primeros lugares a nivel nacional.

•    Reforzarán operativo Alcoholímetro en municipios prioritarios.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2023.- A fin de fortalecer estrategias que contribuyan a disminuir los casos de heridas, morbilidad y mortalidad ocasionados por los accidentes viales, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) encabezaron la segunda reunión del Observatorio Estatal de Lesiones (OEL).

En el recinto del Municipio de Oaxaca de Juárez, ante la presencia de representantes de más de 10 instituciones gubernamentales, municipales y del sector público y privado se informó que cada año se reportan más de tres mil percances automovilísticos en Oaxaca.

Los principales motivos de estos incidentes son: no respetar los señalamientos viales, el exceso de velocidad, no guardar distancia y conducir en estado de ebriedad, hecho que coloca a la entidad oaxaqueña en los primeros lugares a nivel nacional en el tema.

Resaltaron que durante el año 2022, los municipios con mayor número de incidentes fueron Oaxaca de Juárez con mil 565, Santa Cruz Xoxocotlán con 381, Santa Lucía del Camino con 341, Huajuapan de León con 141, Juchitán de Zaragoza con 73, Salina Cruz con 68 y Tuxtepec con 50, entre otros; del total de accidentes en el estado se notificaron 772 defunciones.

Por lo tanto, coincidieron que es importante sumar esfuerzos para implementar acciones preventivas, con énfasis en las zonas con los índices más altos de accidentes en la entidad.

Durante la reunión acordaron intensificar los operativos Alcoholímetro y capacitaciones a las personas responsables de este programa en siete municipios prioritarios: Santa Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez, Ciudad de Tlaxiaco y San Pedro Mixtepec.

De los tipos de accidentes, destacaron que en primer lugar se ubica la colisión con vehículo automotor con mil 781, choques con motocicleta 558, percance con objeto fijo 475, salida del camino 163, volcadura 132, atropellamiento 113, entre otros.

Ante integrantes del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), señalaron la importancia de trabajar en equipo para alimentar la plataforma con datos actualizados y emprender estrategias para incrementar la cultura vial, a fin de prevenir la ocurrencia de las lesiones, diseñar políticas, programas e intervenciones eficaces para evitar decesos.

Y es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente mueren más de un millón 300 mil personas en siniestros viales en el mundo, lo cual eleva la seguridad vial a un problema de salud pública de vital importancia para la sociedad y para la agenda de la administración actual.

Las instituciones que conforman el OEL son: Tránsito Municipal o Estatal, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Policía Federal, Procuraduría de Justicia del Estado, Servicio Médico Forense, hospitales y centros de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), SSO, hospitales privados, Cruz Roja Mexicana, y aseguradoras.

En Oaxaca, las niñas y niños van primero, afirma Irma Bolaños.

 

  • La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca enuncia una serie de acciones implementadas en lo que va de la administración estatal en favor de este sector de la población.
  • La salud física y emocional de niñas y niñas es una prioridad del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2023.- El respeto y reconocimiento de niñas y niños como personas sujetas de derechos en todos los ámbitos de la sociedad y el compromiso de generar entornos saludables de desarrollo físico y emocional, en los que se anteponga su interés superior, es uno de los faros que orientan al Gobierno del Estado, motivo que también involucra a las autoridades de los tres niveles y poderes de gobierno, madres y padres de familia, así como de la población en general.

En víspera de la celebración del Día del Niño y la Niña este 30 de abril, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca externó que desde el ámbito de competencia del organismo que representa, se ha asumido esta tarea en áreas como la promoción de sus derechos, su bienestar físico y de salud integral, pues -dijo- las niñas y niños son primero y sin distingo alguno.

Por ello, desde el primero de diciembre, la atención se ha enfocado en su salud al arroparles con las cobijas y ropa abrigadora que se recaudó como parte de la campaña Abrigando Corazones, cuya entrega se priorizó en las zonas altas y donde se registran las más bajas temperaturas como en las sierras de Juárez y Sur, así como en la Mixteca.

En los artículos 60 y 61 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que tienen derecho al juego y al esparcimiento. Por tal motivo, el personal del Sistema DIF Oaxaca distribuyó más de 18 mil juguetes recabados en la campaña Tangu Yú que se organizó como parte del Día del Reyes.

Este mismo objetivo cumplirá Bidao Tsia, un juguete, una ilusión al compartir cerca de 63 mil sonrisas con la niñez de las ocho regiones del 28 al 30 de abril, dando prioridad a 167 municipios de la Mixteca, así como las localidades de difícil acceso en el estado.

En las campañas mencionadas, la participación de todos los sectores de la población ha sido crucial porque solo en equipo es como se generan cambios importantes que impactan en la calidad de vida de la población beneficiaria. En este caso, el interés superior de niñas y niños.

Otra de las acciones a destacar es el programa Minutos para Imaginar con el que se promueve el gusto y hábito por la lectura entre niñas, niños y adolescentes de las casas hogar del DIF estatal. Esta actividad además de despertar el gusto por los libros también permite reforzar la amistad, la unidad, la solidaridad y la empatía entre todas y todos. Por tal motivo, se prepara una estrategia para que los municipios se lo apropien y lo implementen entre su población y grupos prioritarios.

El compromiso legal es con niñas y niños

En esta responsabilidad, también destaca la vigencia del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema DIF Oaxaca, el cual sesiona cada mes para analizar la asignación en acogimiento pre-adoptivo de niñas y niños declarados en abandono de personas.

Dicho organismo cumple con el eje transversal de gobierno enfocado a garantizar la vigencia del Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran en situación de desamparo.

De igual manera, el Consejo Estatal para la Asistencia y la Prevención de la Violencia Familiar instaurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, organismo encaminado a organizar acciones derivadas de los programas a cargo de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, tendientes a prevenir y atender la violencia familiar, en colaboración con los otros Poderes del Estado y las asociaciones civiles, cuyo objeto social esté relacionada con la materia.

También el actuar de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) del Sistema DIF Oaxaca cuando existe vulneración o restricción a sus derechos humanos y de conformidad al procedimiento establecido en el artículo 123 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este esfuerzo también incluye el Consejo Estatal de los Centros de Atención, mediante los cuales, el organismo asistencial establecerá la participación de los sectores privado y social en materia de prestación de servicios de los Centros de Atención, garantizando el acceso de niñas y niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos.

Asimismo, se busca dar seguimiento continuo a las acciones que tengan por objeto promover mecanismos interinstitucionales, que permitan establecer políticas públicas y estrategias de atención en la materia.

Mientras que en el Centro de Acogida Temporal para Personas en Tránsito, la niñez y sus familias puede pernoctar de manera temporal y segura para descansar y alimentarse, además de acceder a otra serie de servicios de asistencia y asesoría legal.

Entre estas acciones también destaca la entrega de aparatos funcionales a niñas y niños, su acceso a la educación en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) y Centros Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), así como su inscripción al Programa de Salud y Bienestar, entre otros.