Entrega IEEPO mobiliario y material a escuelas de nivel básico del Istmo
- A nombre del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Director General del Instituto Emilio Montero Pérez refrendó la cercanía con las localidades para atender sus solicitudes
Juchitán de Zaragoza, Oax. 31 de marzo de 2023.- En el compromiso del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, de mejorar las condiciones de los planteles de educación básica y cumplir con el eje transversal de su administración sobre el Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez entregó en Juchitán de Zaragoza, mobiliario, material de aseo, deportivo, de oficina y pintura a nueve escuelas de esta zona.
En el evento realizado en la Escuela Primaria Bilingüe “Saúl Martínez”, de la Octava Sección de esta heroica ciudad, señaló que derivado de las solicitudes que ha recibido y la cercanía que ha tenido con las localidades, se hacen llegar estos apoyos en beneficio del alumnado y docentes, muestra clara de la respuesta de este Gobierno por la transformación educativa.
Ante el presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, integrantes del cabildo, la presidenta del DIF Municipal, Yoshira Sánchez López; del director del plantel, Manfred Pérez Mijangos, de docentes, escolares, madres y padres de familia, señaló que en Oaxaca el tema educativo se atiende en una suma de esfuerzos, con responsabilidad y le encomienda de ser sensible ante las necesidades.
“Hay muchas formas de hacer gobierno, desde el escritorio sólo recibiendo documentos e imaginando las necesidades y otra forma es llegando al territorio, entrar a los salones, caminar las escuelas, escuchar a los padres de familia y autoridades, bajo esa premisa vamos”, puntualizó.
Con la representación de las y los estudiantes beneficiados, el niño Elías López Jiménez, agradeció el apoyo brindado a las instituciones. “No tenga la menor duda que sabremos aprovechar y cuidar el mobiliario. Le pedimos que en su noble labor continúe apoyando a las escuelas de Juchitán. ¡Gracias por no olvidarse de su gente!”, le dijo.
En un día de fiesta para la comunidad escolar de Juchitán, alumnas y alumnos presentaron una poesía e interpretaron cantos en su lengua natal, el zapoteco, como parte de la educación bilingüe que reciben en la preservación y rescate de su cultura, lo que además les forja un sentido de amor e identidad con su tierra.
Así también, como parte del programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, el Director General del IEEPO compartió con el alumnado de los planteles beneficiados, “El oso Ale va a la Luna”, un cuento de la autoría de Ilaria Bresciani.
Traslada aeronave del Gobierno del Estado a paciente para atención médica especializada
- Por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado se encuentra lista para atender estas situaciones de emergencias de salud
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Ante la solicitud realizada por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) el Helicóptero Bell 407 XC-XAO, de la flota de aeronaves propiedad del Gobierno del Estado, realizó el traslado de una persona masculina de 69 años de edad para darle atención médica urgente y especializada.
Este traslado interhospitalario del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec a la Ciudad de Oaxaca permitirá al paciente, quien presenta daños por quemaduras directas de segundo grado en el 25 por ciento de su superficie corporal, así como por inhalación, recibir los servicios médicos adecuados para su pronta recuperación.
El helicóptero fue tripulado por el capitán Mario Pérez, acompañado del paramédico Alfredo Villagómez y fue recibido por el médico Mario Vélez, informó la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado.
Por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado se encuentra lista para atender estas situaciones de emergencias de salud.
El Mandatario estatal ha establecido que los recursos públicos, incluyendo las aeronaves propiedad del Gobierno del Estado, sean utilizados a favor y en beneficio de la población oaxaqueña, principalmente de aquella que se encuentra en comunidades remotas y no tienen al alcance los servicios de salud especializados.
Atiende Registro Civil a familia vulnerable de Oaxaca
- Niña de 5 años que no tenía acta de nacimiento ya es oficialmente oaxaqueña
- Se realiza una colaboración interinstitucional con el DIF Municipal y los SSO para atender a los integrantes de la familia
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023. La pequeña Bety de 5 años de edad, ahora es oficialmente oaxaqueña. Ella es integrante de una familia de cinco hermanos que viven en condiciones de pobreza extrema, y junto a su mamá, la señora Honorina Almaraz Martínez, reciben apoyo de la Unidad de Oficialías del Registro Civil para tramitar su registro de nacimiento y poder acceder a servicios básicos como salud y educación.
Fue el 2 de marzo de 2023 que la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza instruyó al jefe de la Unidad de Oficialías, Carlos Adrián Ramírez Rodríguez para atender el caso de esta familia vecina de la colonia Bugambilias, privilegiando el interés superior de la niñez y para salvaguardar sus derechos fundamentales.
En coordinación con el DIF municipal de Oaxaca de Juárez y el representante de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes, Rodrigo Antonio Salvador Álvarez; la familia visitó las instalaciones del Registro Civil el 16 de marzo, fecha en que se realizó un diagnóstico integral de cada caso.
En esa fecha también se procedió al registro de nacimiento de la pequeña Bety y actualmente se trabaja en recabar la documentación necesaria e imprescindible, para proceder a realizar el resto de los registros, entre ellos los certificados de nacimiento a través de los Servicios de Salud de Oaxaca.
Lo anterior, toda vez que la madre de los menores, originaria de San Agustín Loxicha, no posee documentación alguna y no tiene registro de la fecha de nacimiento de sus hijos de 12, 10, 6, 2 años de edad y un bebé de 6 meses.
La ley en materia del Registro Civil establece que para poder realizarse un registro de nacimiento es necesario presentar el certificado de nacimiento expedido por los Servicios de Salud y en caso de no contar con este documento deberán contar con una constancia de nacimiento expedida por la autoridad municipal.
También pueden presentar una constancia de alumbramiento, cuando de acuerdo a las circunstancias del parto no haya sido atendido por una persona autorizada para certificar el nacimiento o por partera tradicional.
El Registro Civil de Oaxaca reitera su disposición a apoyar a los grupos vulnerables y a otorgar certeza jurídica a las y los oaxaqueños de manera pronta y expedita.
“Soy parte de su lucha y sus demandas son justas”: Gobernador Salomón Jara a MULT
- El Mandatario Estatal recibió planteamientos de integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui
- Informó que su administración se ha enfocado en fortalecer temas como la infraestructura carretera, de salud, educación entre otros, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Como muestra de la voluntad política de encabezar una administración abierta, transparente, priorizando el diálogo y mutuo acuerdo, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se reunió con integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), quienes realizaron la entrega de su pliego petitorio 2023.
En el encuentro celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso del gobierno que encabeza con el MULT para atender, de acuerdo a las posibilidades presupuestales, los planteamientos hechos por la agrupación.
“Yo me siento parte de su lucha y las demandas que tienen son justas, son importantes, yo quiero que nos ayudemos y que el ‘pan’ se reparta en todo Oaxaca y que nunca se queden sin comer nuestras hermanas y hermanos”, destacó.
Tenemos -dijo- que hacer un uso del recurso económico bien orientado y planificado para que sirva al desarrollo, no hacer lo que hicieron los gobiernos pasados que lo derrocharon. “Hoy la pobreza no está a negociación, tengo un objetivo claro, que es el que todas las comunidades salgan adelante”, resaltó.
De esta manera, el titular del Poder Ejecutivo e integrantes de la agrupación encabezada por su dirigente Octavio de Jesús Díaz acordaron reunirse nuevamente el próximo 10 de abril para sostener un encuentro que contará también con la presencia de quienes integran el gabinete para iniciar con la revisión de la demanda social.
Informó que su administración se ha enfocado en fortalecer temas como la infraestructura carretera, de salud, educación entre otros, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca, además de buscar cambiar las condiciones de pobreza que hay en el estado.
En materia de infraestructura carretera dio a conocer que en el presupuesto 2023 se propuso destinar mil millones de pesos el mejoramiento de caminos, lo que significa un hecho histórico, ya que nunca se había programado una inversión de esa naturaleza para mejorar las vías de comunicación de las agencias municipales.
Recordó que durante su visita a la comunidad de El Rastrojo Copala ofreció la pavimentación de diez kilómetros, lo cual se cumplirá en los años venideros. “No está en negociación”, precisó.
Insistió que su administración no hará un mal uso de los recursos públicos y se destinarán para atender las principales demandas de la población que más lo requieren, ya que “no tenemos ningún compromiso con nadie más que con el pueblo”.
Finalmente, en el tema de salud, Jara Cruz señaló que una de las prioridades de su administración es atender los hospitales abandonados e inconclusos por gobiernos pasados.
En su oportunidad, el líder estatal del MULT, Octavio de Jesús Díaz pidió que las demandas de sus comunidades sean atendidas para el desarrollo de las y los habitantes de la zona.
Realiza helicóptero del Gobierno del Estado sobrevuelo para el combate de incendios forestales en la Mixteca
- De acuerdo a lo establecido por el Gobernador Salomón Jara, las aeronaves se encuentran al servicio público y en beneficio de la población oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- En un trabajo coordinado entre la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) y la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado se realizó un sobrevuelo para la extinción de incendios forestales en la zona limítrofe que comprende los municipios de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí.
De acuerdo a lo establecido por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, que los recursos públicos sean destinados al servicio y bienestar de la población oaxaqueña, el Gobierno Estatal emplea las aeronaves de su propiedad para llevar a cabo este tipo de acciones, como el control y combate de incendios forestales.
Por lo cual se dispuso el helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, bajo la tripulación de los capitanes Álvaro Mora y José Cano, para realizar estas labores para la seguridad y atención de la población oaxaqueña, en este caso de la región de la Mixteca.
La aeronave trasladó a los jefes de brigadas de la Coesfo y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para realizar el sobrevuelo y evaluar el incendio, así como para ubicar puntos estratégicos para el combate.
La trayectoria y ruta que siguió esta aeronave es Hangar Oficial-Heroica Ciudad de Tlaxiaco-zona del incendio y viceversa.
De acuerdo a la Coesfo, el incendio que inició el pasado 27 de marzo sigue activo y hasta este 31 de marzo ha afectado mil 800 hectáreas.
En el lugar realizan trabajos de control 28 brigadistas de la Coesfo, 11 de la Conafor, acompañados por siete elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seis de la Guardia Nacional y cuatro de la Policía Estatal.
Ante el interés que esta conflagración sea controlada y extinguida, el Gobierno del Estado ha intensificado diversas acciones para su atención como la coordinación de esfuerzos con diversas instancias del ramo federales y estatales.
La Coesfo llama a la población oaxaqueña a evitar incendios forestales que pongan en riesgo no solo la salud y la vida de las personas, sino también a los recursos naturales.
Regresa Irma Bolaños a entregar dotaciones alimentarias a la población de la Sierra Juárez
- En su visita recorrió San Miguel Reaguí, Santa Catarina Yetzelalag, San Francisco Yatee y San Andrés Yaá, donde encabezó la entrega de cerca de 700 dotaciones alimentarias
- Externó el cariño por regresar a su región natal; anunció que en el mes de abril iniciará en todo el estado el censo del proyecto “El bienestar es para todas y todos”
Región Sierra Juárez, Oax., 31 de marzo de 2023.– El fortalecimiento de la alimentación de las familias del estado continúa por parte del Sistema DIF Oaxaca con la visita directa de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo, quien regresó a la Sierra Juárez para constatar que las cerca de 700 dotaciones alimentarias llegaran a las familias de esta región, en la que predomina la población indígena zapoteca, mixe y chinanteca.
En esta ocasión, el equipo DIF Oaxaca recorrió las localidades de San Miguel Reaguí perteneciente a Santiago Camotlán; Santa Catarina Yetzelalag y San Francisco Yatee, localidades situadas en el municipio de San Ildefonso Villa Alta, y en la cabecera municipal de San Andrés Yaá.
Como en todas las giras de trabajo que la Presidenta Honoraria del organismo comenzó en el mes de diciembre por todo el estado, la gente le demostró su cariño y le externó su reconocimiento por voltear a verlos y conocer las necesidades prioritarias en sus pueblos, cuya condición orográfica no ha sido impedimento para llegar hasta su hogar.
“Para mí es un gusto estar en mi región y caminar por las lomas altas donde hace frío y calor; donde hay veredas y caminos de terracería, que poco a poco se pavimentarán. Pero sobre todo, para que a través de nuestra delegada regional Karina Peralta Diego se sigan atendiendo las necesidades de la gente, porque tiene la obligación de caminar y escucharles para recibir sus peticiones hasta tener una respuesta”, externó a la población Bolaños Quijano.
En el marco de esta visita, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca anunció en su lengua natal que este 1 de abril comienza a levantarse el censo del proyecto “El bienestar es para todas y todos” en las ocho regiones del estado.
Mediante este documento, podremos conocer –destacó la Presidenta Honoraria- el número de personas adultas mayores, niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad que no cuentan con su registro de nacimiento ante la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado y corregir errores menores si los hubiera; todo sin costo alguno, para después acercarles los apoyos y programas que necesiten.
En este tema, Bolaños Quijano reconoció que la participación de las autoridades municipales jugará un papel importante porque conocen más de cerca a la población y sus necesidades prioritarias.
A nombre del agente municipal de Reaguí, Tomás López López, el ciudadano Isaac González López declaró que la visita de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca marca un momento histórico para su comunidad, pues con los hechos, la presente administración estatal demuestra que trabaja por los pueblos y comunidades de las ocho regiones y principalmente de la Sierra Juárez.
“Las necesidades de la población son muchas y con apoyos como estos las familias, están contentas porque se les entregó de manera directa las prendas de vestir y las dotaciones alimentarias. Agradecemos su interés de voltear a esta comunidad, pues un kilo de frijol y de arroz es de mucha ayuda para nosotros porque la gente de esta comunidad trabaja arduamente todos los días para llevar el sustento a su hogar”, dijo.
Este sentir también fue compartido por Julión Antonio Jiménez, agente municipal de San Francisco Yatee; así como por Juan Santiago Cruz y Francisca Bautista Hernández, presidente municipal y presidenta del DIF municipal de San Andrés Yaá, respectivamente, y por Filomeno Mendoza Cruz, agente municipal de Santa Catarina Yetzelalag.
Cabe señalar que en San Miguel Reaguí, las y los habitantes también recibieron prendas de vestir para todas las edades, resultado de las donaciones que se reciben en las oficinas del DIF Oaxaca, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán, en la capital oaxaqueña.
En apego a normatividad, del 6 al 8 de abril serán días de descanso para personal de base: Secretaría de Administración
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración informa que de acuerdo a la normatividad vigente los días de descanso, por observación local del personal de base, serán los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril del presente año.
Lo anterior, de acuerdo con los procedimientos legales correspondientes en Materia de Recursos Humanos para las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, que en el Capítulo XI, Artículo 96, establece los días de descanso para este año 2023.
De esta manera, la Secretaría de Administración ratifica el compromiso con las y los trabajadores de base, respetando plenamente sus derechos laborales.
Plan Estatal de Desarrollo potencializará proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- Los gobiernos estatal y federal trabajan de manera coordinada para generar sinergias en los proyectos del CIIT y detonar el desarrollo económico y social en los municipios de esta región
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Los gobiernos estatal y federal trabajan de manera coordinada en los proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el fin de detonar el desarrollo económico, productivo y social de 46 municipios de influencia en la región, así como en todo el estado.
El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz contemplará en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 los programas y proyectos que sumen acciones con los que plantea el Gobierno Federal para beneficiar a la ciudadanía en los sectores agroalimentario, de desarrollo industrial, turismo comunitario y sostenible, así como en la formación de capital humano, temas que fueron impartidos en diversas mesas trabajo.
En este marco, la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca ante el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que encabeza Sildia Mecott Gómez convocó la participación de representantes de 12 secretarías estatales y legisladores del Congreso del Estado.
La Comisión organizó el taller Desarrollo de los Sectores Productivos en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec con la finalidad de exponer las áreas que pueden ser aprovechadas por las secretarías y dependencias estatales para crear cadenas productivas en beneficio de campesinos y productores de la región.
Los talleres fueron encabezados por la coordinadora general para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del CIIT, Ana Lilia Cruz Salinas y la directora Ejecutiva de Fomento a Programas de Apoyo y Desarrollo de Cadenas Productivas del CIIT, Jaqueline Tiburcio Castro, ambas del Gobierno de México.
Las funcionarias explicaron los programas y estrategias que se contemplan para coordinar los proyectos de los gobiernos federal y estatal, lo que repercutirá en la unificación de esfuerzos en beneficio de la población de los 46 municipios del Istmo de Tehuantepec involucrados de manera directa, así como para el resto de la población oaxaqueña.
Se busca que los municipios puedan aprovechar sus potenciales en los diferentes sectores productivos, generar inversiones en los mismos y encontrar canales de comercialización y distribución que les permitan mejorar los ingresos, así como encontrar nuevos mercados y canales de exportación, además de la formación y capacitación de personal especializado para cubrir la oferta de empleos.
Estas acciones, que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, forman parte del eje transversal del Gobierno del Estado para la Reparación Histórica de los Pueblos y mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.
En la mesa del sector agroindustrial se presentó la estrategia para el desarrollo del sector con la participación de representantes de seis secretarías estatales, a quienes se les expusieron las acciones y sinergias que se contemplan para unificar recursos en este rubro.
En la inauguración del taller participaron también el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Alcide García Guzmán, titular de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT).
Acreditación de Comités de Contraloría Social, requisito indispensable para la priorización de obras municipales
- Se capacitaron a 79 Comités de Contraloría Social en la Mixteca
- Los Comités deben ser integrados por personas que no desempeñen cargo dentro del gobierno municipal; así como no ser familiar en primer grado, cónyuge o concubino
Región Mixteca, Oax. 31 de marzo de 2023. Como parte de las acciones para reducir los actos de corrupción en los municipios de la entidad -eje trasversal del Gobierno del Estado-, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública llevó a cabo una jornada de capacitación a 79 Comités de Contraloría Social de esta región.
Durante tres días, personal de la Subsecretaría de Contraloría Social y Transparencia informó y asesoró a las y los contralores sociales municipales sobre las funciones que desempeñaran en sus municipios para prevenir actos indebidos en la realización de obras, programas sociales y proyectos que se desarrollen con recurso público federal, estatal y municipal en su localidad.
Con esta jornada que tuvo como sede los municipios de Santo Domingo Yanhuitlán, Tepelmeme Villa de Morelos, la Heroica Ciudad de Huajuapan y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, se acercaron los trámites y servicios a las y los ciudadanos que fueron elegidos en sus Asambleas Comunitarias para integrar los Comités.
Durante la gira de trabajo, la subsecretaria Vanessa Ojeda Mejía, les expresó la importancia de recibir la capacitación, ya que a través de esta se les otorgará su folio de acreditación, requisito indispensable para la priorización de obras de su municipio a través del Consejo de Desarrollo Municipal.
Asimismo, reconoció la participación cada una y uno de los integrantes para desarrollar esta labor honorífica que desempeñarán en fortalecimiento a los mecanismos de la rendición de cuentas entre el gobierno municipal y la sociedad, por lo que dijo, que es de vital importancia cumplir con los requisitos para integrar los Comités.
“Ustedes vigilarán, verificarán y darán seguimiento a las obras públicas, programas sociales y acciones que se lleven a cabo con recurso público federal, estatal y municipal en su localidad. Por lo que estos Comités deben ser integrados por personas que no desempeñen empleo, cargo o comisión pública dentro del gobierno municipal de la comunidad que representa; así como no ser familiar en primer grado, cónyuge, concubina o concubino de alguna de las personas integrantes del Ayuntamiento”, señaló.
También los exhortó para que denuncien ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública las irregularidades que observen en el desarrollo de la obra o entrega de apoyos de los programas sociales en su municipio, acudiendo a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa Edificio 2 “Rufino Tamayo”, Planta Baja, Carretera Internacional Oaxaca-Istmo, km. 11.5 en Tlalixtac de Cabrera o llamar al 951 501 5000 extensiones 10203 y 10188.
Con estas acciones, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública a través de la promoción, capacitación y acreditación de los Comités de Contraloría Social trabaja para ser un gobierno honesto, transparente y de territorio.
Las capacitaciones fueron impartidas por el director de Contraloría Social, Mateo Benítez Pérez; el jefe de Departamento de Capacitación a Municipios, Gennezareth Castillo Cruz y personal adscrito a esta área.
Coadyuva Secretaría de Administración al respeto y dignificación de las personas con discapacidad
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de marzo de 2023.- Dando cumplimiento a las indicaciones del titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, la Unidad de Desarrollo Profesional realizó la conferencia “Hablemos de discapacidad”, con la finalidad de impulsar la cultura de inclusión, respeto, tolerancia y solidaridad tanto al interior del servicio público, como en el entorno social y privado.
Reunidos en el Auditorio “Aurelio Valdivieso” del edificio 1 de Ciudad Administrativa, mujeres y hombres reforzaron sus conocimientos sobre la discapacidad de la mano de la capacitadora Lorena Fabiola Hernández Enríquez, quien señaló la responsabilidad que existe en la sociedad para propiciar una mejor calidad de vida en este sector de la población.
Explicó la importancia de sensibilizarse para hacer conciencia sobre la inclusión y respeto a la dignidad de estas personas, para generar empatía y llevar a cabo acciones que repercutan en las necesidades colectivas desde un punto de vista incluyente, y coadyuvar en la consolidación de una sociedad equitativa.
“La primera acción que debemos realizar es informarnos, saber qué es la discapacidad, los diferentes tipos, conocer nuestro papel y poder abonar en la inclusión”, señaló Hernández Enríquez. “Es vital informarnos, ayudar, visibilizar, interactuar y no evadir el tema”.
Durante esta charla, que contó con la participación del intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Yoliztlaman Carcoba Ruiz, el público conoció la importancia de romper con los prejuicios que rodean la discapacidad. Por su parte, el funcionariado público recalcó el valor de estas capacitaciones, que tiene como objetivo dar un servicio de respeto y dignificación a las personas.