Ofrece IEEPO diálogo abierto para atender a normalistas
- Convoca a anteponer el diálogo sobre mecanismos de presión para llegar a acuerdos
Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de enero de 2023.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convoca a las y los normalistas, que mantienen un plantón en el Centro Histórico, a anteponer el diálogo sobre cualquier medida que presión que lastime los derechos de la ciudadanía.
La ruta del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, consiste en agotar el recurso del diálogo para poder tomar acuerdos que beneficien a la entidad, afirmó el director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez.
Con respecto al cierre del tráfico vehicular realizado en diversos puntos de esta ciudad, por parte de personas egresadas de escuelas normales de la entidad, quienes reclaman plazas automáticas sin la evaluación que exige la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario expresó que el IEEPO se encuentra abierto para platicar permanente.
Agregó que, el diálogo es el único instrumento para encontrar soluciones, y no medidas de presión que lesionan los derecho de la ciudadanía, como es el caso de los bloqueos en las calles.
Invitó a dejar atrás los viejos métodos de coacción, que únicamente generan el hartazgo de la ciudadanía.
Emilio Montero indicó que existe una mesa de trabajo para abordar el planteamiento de los normalistas egresados; sin embargo, no llegaron a la reunión programada el pasado miércoles 25 de enero.
El Instituto informó que la mesa continúa abierta, por lo que invitó a quienes encabezan a los egresados a mantener el diálogo, finalizó.
Cabe señalar que, la USICAMM es el organismo creado por el actual Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública , y es responsable del proceso de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión.
Lleva Gobierno del Estado lectura a niñez de Tlacolula
Tlacolula de Matamoros, Oax., 31 de enero de 2023.- Como parte del Programa Estatal de Fomento a la Lectura, impulsado por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, visitó la colonia El Duvil, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros.
Esta acción forma parte de la visión y ejes transversales para garantizar el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como los ejes estratégicos de políticas públicas para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar Transformador.
Durante esta actividad, realizada para fomentar el hábito de la lectura en niñas y niños, el secretario de Administración regaló una copia del libro “El Principito”, obra de Antoine de Saint-Exupéry, que aborda temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.
A lo largo de la actividad, 40 niñas y niños de 5° y 6° grado de primaria compartieron la lectura con Morales Toledo, con participaciones puntuales que abonaron a un ambiente de sano esparcimiento, en el cual estimularon su creatividad e imaginación.
Al finalizar la actividad, Morales Toledo invitó a las y los presentes a reflexionar sobre los temas de este cuento, e hizo un llamado para continuar su aprendizaje a través de la lectura.
Cabe recordar que, una de las primeras acciones de gobierno realizadas por el titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz, fue el desarrollo de una jornada de lectura con niños y niñas, con el firme objetivo de fomentar y reforzar el hábito de la lectura entre la población infantil en la entidad. Ahí realizó el compromiso de hacer permanente esta actividad e involucrar a los integrantes de su gabinete para desarrollar esta importante tarea.
Otorga Gobierno de la República operatividad del Programa de construcción de caminos al Gobierno de Oaxaca
- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador otorgó al Gobierno de Oaxaca la operatividad total de este programa social
- Se capacitó a autoridades municipales beneficiarias para lograr la construcción de 925 kilómetros de caminos
Santa Lucía del Camino, Oax., 31 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca será la primera entidad en el país en operar el Programa de Caminos Artesanales a Cabeceras Municipales, lo que significa que manejará un presupuesto, sin precedentes, para la construcción de 925 kilómetros de caminos artesanales.
Lo anterior se destacó durante un encuentro de capacitación para autoridades de los municipios beneficiarios de esta política pública federal, que tiene el objetivo de mejorar las vías de comunicación y los accesos a pueblos y comunidades.
En este sentido, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó la responsabilidad que le ha conferido el Gobierno Federal para la pavimentación de estas carreteras, las cuales permitirán el desarrollo y bienestar de las localidades, principalmente, de mayor índice de marginación.
Señaló que estas acciones, que se enmarcan en el eje transversal de la Reparación Histórica de los Pueblos, responden a una de las demandas más sentidas de las localidades, y que su administración tiene el deber de tener un gobierno cercano a la gente, así como fortalecer con respeto las relaciones con las autoridades municipales.
Resaltó el compromiso y aprecio que tiene el Presidente López Obrador con las comunidades de la entidad, por lo que impulsa la pavimentación de estos caminos con el apoyo de los propios pobladores y que son ejemplo nacional. “Nos sentimos orgullosos de las oaxaqueñas y oaxaqueños por estas verdaderas obras de arte”, señaló.
Indicó que, junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cumplirán con el programa de pavimentación de los caminos artesanales de acceso a las cabeceras municipales, con el objetivo de beneficiar, primordialmente, a las comunidades indígenas; por ello llamó a las autoridades de las localidades a conjuntar y redoblar los esfuerzos para cumplir con las metas establecidas.
También, destacó el apoyo que brindará el Jefe del Ejecutivo Federal para la construcción de la autopista Oaxaca-Tuxtepec, la cual requiere la entidad para fortalecer su desarrollo y conectarse con esta zona y el resto del país.
En su oportunidad, Netzahualcóyotl Salvatierra López, secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, señaló que faltan 925 kilómetros por construirse y ejercerse cuatro mil millones de pesos; de los cuales, tres mil 500 millones de pesos son para caminos y 500 millones para puentes.
Explicó que en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 de la actual administración, en su eje tres, se establecerán las bases para bienestar, el desarrollo y la justicia de las comunidades, defendiendo el derecho del pueblo al decidir por su futuro, por lo que una de las prioridades será la construcción de estos caminos, los cuales permitirá acercar los servicios necesarios que requiere la población, como son alimentación, salud, educación y desarrollo económico.
El presidente municipal de San Juan Tepeuxila, Hernando Martínez García, agradeció el respaldo que brinda el Mandatario estatal para impulsar estas acciones a favor de las comunidades que más lo requieren.
La capacitación y presentación del Programa estuvo a cargo de Hugolino Mendoza Sánchez, coordinador general de Infraestructura del INPI Oaxaca, y de Víctor Robles de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Asistieron José Antonio Rueda Márquez, jefe de Gabinete; Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Bertha Ruth Arreola Ruíz, secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Leticia Elsa Reyes López, secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Claudina de Gyves Mendoza, secretaría de Movilidad y Moisés Salazar Martínez, director General de Caminos Bienestar.
El Gobierno del Estado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), impartieron esta capacitación a las autoridades municipales y representantes de organizaciones sociales que constatan estas acciones, en un encuentro celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Ratifica Gobierno del Estado su compromiso con la educación superior en Oaxaca
- Junto con la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca, impulsarán planes y políticas para mejorar la calidad y formación de los profesionales que requiere el desarrollo del estado
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca realizó cambios en la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), como parte de las acciones para garantizar la calidad en este nivel educativo.
En este sentido, fue nombrado como nuevo Secretario Técnico de la Junta Directiva de la Coepes, Mario Samuel Ceballos López, quien encabezará los trabajos de planeación de la política educativa en el rubro, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de la entidad.
En la sesión de Instalación de la Junta Directiva para la administración 2022-2028, en representación de la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz; el subsecretario de Educación Superior, Marco Reyes Terán destacó lo importante que esta área significa para el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien tiene un compromiso con la educación de la juventud oaxaqueña.
Anunció que, la dependencia trabajará de manera coordinada para impulsar la calidad educativa y el mejoramiento de la competitividad de las instituciones del sector, con la colaboración de universidades y organismos de enseñanza del sector privado.
Anunció que recogerán todas las opiniones, en este rubro, de la ciudadanía, autoridades municipales, especialistas y académicos para conformar el Plan Estatal de Desarrollo.
El secretario Técnico de la Comisión, Mario Samuel Ceballos López agradeció el respaldo de las instituciones educativas que la conforman, para enfrentar los retos que enfrenta la educación superior, y lograr mejores niveles para la formación de profesionales en Oaxaca.
En su oportunidad, a nombre de las instituciones privadas de educación superior, la rectora de la Universidad Mesoamericana, Martha Chandomid Salud expresó que la Coepes tiene el respaldo de las universidades para mejorar la planeación y la calidad de las políticas públicas a favor del estudiantado oaxaqueño.
En la sesión de estuvieron presentes Alcide García Guzmán, coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología; José Miguel Navarro Martínez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Oaxaca; María de los Ángeles Peralta Arias, directora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca; Jazmín Jeanneth Sumano Celaya, rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur y David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Llama SSO a sumar esfuerzos en los hogares para evitar enfermar de dengue
- Solicitan eliminar malezas y cacharros en los hogares para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue
- Reporta Oaxaca cuatro casos positivos
Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de enero de 2023.- Como medida de prevención para evitar la transmisión del dengue causado por la picadura de un mosquito hembra del género Aedes Aegypti, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a mantener limpios sus hogares, principalmente patios y áreas en donde se acumule el agua limpia.
La dependencia destacó la importancia de la eliminación de aquellos recipientes en desuso (llantas, botellas, cubetas, tambos), y que puedan dar paso a la cría de mosquitos, ya que la descacharrización es la mejor herramienta para combatir la proliferación de este vector.
Informó que a la semana epidemiológica número tres del año actual, a nivel nacional, Oaxaca registra cuatro casos confirmados de dengue, con cero defunciones asociadas a este padecimiento.
Mencionó que de acuerdo a su clasificación clínica, dos de los pacientes corresponden a Dengue No Grave y dos a Dengue Con Signos de Alarma + Dengue Grave. Por género, tres son mujeres y un hombre.
La dependencia explicó que la reproducción del mosquito transmisor se da en agua limpia estancada en botes, baldes, tinacos, floreros, bebederos de animales y hasta en las pequeñas corcholatas de refresco.
En este sentido, exhortó a las autoridades municipales difundir las recomendaciones entre sus habitantes, para evitar la propagación del padecimiento, y a la sociedad, replicar estas acciones en sus hogares y alrededores, eliminando cacharros y no dejar agua rezagada, “colaborando todas y todos, se logrará combatir el dengue”.
Pone en marcha Gobierno de Oaxaca las “Ferias Bienestar”
- Del 31 de enero al 2 de febrero, artesanas y artesanos de los Valles Centrales ofertarán sus productos en Ciudad Administrativa
- Las Ferias Bienestar se desarrollarán cada mes en diversas regiones para promover la cultura, el arte y la creativa
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 31 de enero de 2023.– La explanada de Ciudad Administrativa se llenó de colores, sabores y folclore, con la inauguración de la primera Feria Bienestar, política pública implementada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti).
Esta actividad que promueve las distintas actividades artesanales practicadas en la entidad, forma parte de la visión y los ejes transversales de Interculturalidad y Perspectiva de Género, y de los ejes estratégicos para Un Nuevo Pacto Social y la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral Sustentable de las ocho regiones de la entidad, impulsados por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Salomón Jara Cruz.
En la primera edición de esta Feria participaron 32 artesanas y artesanos de los Valles Centrales de Oaxaca, como Florencia Díaz Díaz, originaria de Tlahuitoltepec, quien, acompañada de su hija llegó al lugar para ofertar las blusas y faldas típicas de la Sierra Mixe, textiles que realiza con su familia; así como las artesanías de barro que elabora su hermana.
“Es la primera vez que vengo a una Feria como esta, y espero que realicen muchas más en la que incluyan a artesanas como yo, que buscamos mayores espacios para vender lo que hacemos”, expresó.
De esta manera, huipiles típicos e innovadores, artesanías de barro, de palma, alebrijes, joyería artesanal y alimentos tradicionales, se pueden encontrar en esta Feria que estará instalada durante tres días, a partir de este martes 31 de enero al jueves 2 de febrero, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
Previo al corte inaugural de listón, la titular de la Sebienti, Laura Estrada Mauro expresó que la instalación de esta Feria en la explanada del complejo administrativo, es una oportunidad para acercar las artesanías y demás productos a quienes laboran en este lugar, así como a quienes arriban para realizar diversos trámites en las oficinas de las dependencias que ahí se encuentran.
La encargada de la política social en Oaxaca, aseveró que, en este marco, las y los artesanos recibirán por parte del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), asesoría e información clave y necesaria sobre emprendimiento, que les permita generar valor agregado a sus artesanías.
Como parte de la inclusión que promueve este gobierno de la transformación –dijo- se trabaja con el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías para la entrega de la acreditación y la renovación del padrón de artesanas, artesanos y emprendedores, lo que permitirá focalizar las acciones para su atención.
En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata, celebró la realización de este evento, toda vez que el comercio es fundamental en la sociedad, porque además de permitir el intercambio de productos, también la permuta de saberes y conocimientos.
En este evento se anunció que, como parte de la estrategia enfocada a ser un estado más inclusivo, participativo y solidario, también se promoverán las actividades artísticas, llevando las diferentes disciplinas a las Ferias Bienestar.
Las Ferias Bienestar se desarrollarán cada mes en distintas regiones de la entidad, dando cabida a artesanas y artesanos, así como a jóvenes y la niñez emprendedora.
En la inauguración de esta primera Feria Bienestar asistieron la directora del Cecyte Oaxaca, Blanca Martínez; la subsecretaria de Inclusión para el Bienestar Social, Luz Alejandra Hernández Rojas; así como el director de Patrimonio, Melquiades Antonio Ruiz, quien asistió en representación del secretario de Administración, Antonino Morales Toledo.
Buscan actualizar la ley en favor de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- El DIF Oaxaca, el SIPINNA y el Congreso del Estado analizan actualizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca
- Se instalan cinco mesas de trabajo a través de las cuales se realizaron propuestas y mejoras de acuerdo con la realidad actual a la que se enfrenta este sector
San Raymundo Jalpan, Oax., 31 de enero de 2023.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca encabezó el foro “Actualización del Marco Legal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, que busca reforzar la legislación en materia de protección de este sector social en Oaxaca.
A través de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao), en coordinación con el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sipinna) y la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, llevaron a cabo dicha disertación.
A través de cinco mesas de trabajo, presidentas y presidentes municipales, procuradoras y procuradores de los comités DIF municipales, representantes de asociaciones civiles y de organismos de la iniciativa privada, así como el funcionariado, analizaron la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Oaxaca, con el objetivo de realizar las observaciones correspondientes para adecuarla a las necesidades reales de este sector de la población sujeta de derechos.
Lo anterior, se deriva de la exigencia de lograr la materialización de una ley que permita desarrollarse en un marco que garantice sus derechos, actualizando y manteniendo vigente las condiciones a las que se enfrentan en el estado, siempre velando por el interés superior de la niñez oaxaqueña.
Al oficializar la instalación de las mesas de trabajo, Maribel Salina Velasco, directora general del DIF Oaxaca, quien acudió con la representación de Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo asistencial, externó que no permitirá que la violencia en contra de los menores de edad quede en silencio, ya que de acuerdo con la incidencia de delitos cometidos en el país y el estado, la violencia familiar ocupa el primer lugar, lo que conlleva a que se cometa en contra de las niñas, niños y adolescentes.
Por eso, dijo, que el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Oaxaca están empeñados en trabajar institucionalmente con los tres órdenes de gobierno y con los tres poderes del Estado para revertir esta situación, hasta que todos los menores de edad alcancen el pleno respeto a sus derechos.
Al dar el mensaje de bienvenida, la diputada Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, presidenta de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso del Estado de Oaxaca, externó su compromiso con las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, y la importancia de contar con un marco jurídico a la altura de las circunstancias a las que se enfrentan en la actualidad.
En su oportunidad, la alumna Leonor Martínez Hernández informó de manera general un panorama de las violencias a las que se enfrentan los menores de edad. Consideró necesario que los padres y madres de familia conozcan los tipos de agresión y cómo prevenirlos, ya que se incrementaron durante la pandemia por la Covid-19.
Por otra parte, en el marco de este evento se proyectó el cortometraje “Manos atadas”, del director Francisco Barragán, quien dijo que la visión de su producción es que todo acto debe hacerse con la esperanza de que impacte a miles de personas, ya que cada año miles de menores de edad sufren violencia desde el entorno familiar, donde deberían estar protegidos.
Sobre las mesas de trabajo
De las cinco mesas conformadas, la primera abordó los derechos de las niñas, niños y adolescentes, en la que se analizó lo relacionado con la forma enunciativa de este tema; en la segunda se examinaron las obligaciones, que se enfocó en las responsabilidades particulares de quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescentes y, la tercera, se enfocó en la protección de niñas, niños y adolescentes, orientada a los centros de asistencia social, los cuales, son espacios de cuidado alternativo o acogimiento residencial para este sector de la población sin cuidado parental o familiar.
Mientras que la mesa cuatro estuvo orientada a las autoridades para la protección y la restitución integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, mediante la cual se centraron en las autoridades como los sistemas DIF, las procuradurías de protección y el sistema de protección, así como la Secretaría Ejecutiva de Protección; y finalmente, en la mesa cinco se abordaron las responsabilidades administrativas, sanciones y recursos, donde se analizaron las responsabilidades administrativas en las que pueden incurrir las y los servidores públicos, así como los tipos de sanciones en caso de incumplir la ley.
En el evento estuvo presente Alma Deysi Bautista Ramos, secretaria Ejecutiva del Sipinna; Edith Santibáñez Bohórquez, secretaria de Trabajo del Gobierno del Estado; Samuel Jiménez Acevedo, encargado del despacho de la Proodenao; Carlos Pérez Campos, subsecretario jurídico y de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; el diputado Sesul Bolaños López, presidente de la Comisión Permanente de Cultura, Artes, Juventud, Cultura Física y Deportes, y Gabriela Díaz Pérez, presidenta municipal de San Jacinto Amilpas.
Construyen Gobierno estatal y ciudadanía un PED democrático e incluyente
- Se realizó el 5° Foro Regional para la Construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 en Santo Domingo Tehuantepec
Santo Domingo Tehuantepec, Oax., 31 de enero de 2023.- A través del Instituto de Planeación para el Bienestar, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizó el 5° Foro Regional para la Construcción del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, que será el instrumento rector de las acciones para impulsar el desarrollo y bienestar de las y los oaxaqueños.
La directora del Instituto, Juanita Cruz Cruz reiteró el compromiso del titular del Poder Ejecutivo estatal, Salomón Jara Cruz, de mantener el diálogo permanente con la ciudadanía para escuchar y conocer, directamente sus necesidades primordiales.
“Estos foros son importantes para el Gobierno del Estado, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo que se construye desde abajo, con intervención de la gente, para no crear un Plan de escritorio”, dijo.
Afirmó que la simulación y la corrupción de los gobiernos anteriores generaron que hoy Oaxaca ocupe los últimos lugares en desarrollo, educación, economía y diversos rubros, “es una pena que, siendo un estado muy rico, exista tanta marginación”.
Con la llegada de la Primavera Oaxaqueña, este será un Plan que plasme el sentir y las voces de quienes habitan en la entidad, incluyente y sin simulaciones. Será el eje rector de las políticas públicas que el Gobierno del Estado implemente para lograr que las comunidades y los pueblos logren mejores condiciones de desarrollo y bienestar para sus habitantes.
Resaltó la participación fundamental e importante de la ciudadanía, las comunidades, las organizaciones y las autoridades municipales, las cuales tienen interés de que las acciones a desarrollar sean concretas y de acuerdo a la realidad de Oaxaca.
Durante el Foro se instalaron mesas en materia de Salud, Educación, Bienestar, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Seguridad, Fomento Agroalimentario, Igualdad de Género e Interculturalidad.
En este Foro participaron 34 titulares de presidencias municipales, 110 autoridades municipales, 45 organizaciones sociales, 69 participantes y funcionariado de 52 dependencias.
Fomenta Semovi la cultura de la movilidad en la niñez del Istmo de Tehuantepec
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 20123.- “La niña que paró el transito” del escritor brasileño de Fabrício Valério, fue el relato que niñas y niños de la escuela primaria “Benito Juárez” del municipio de Ciudad Ixtepec, disfrutaron como parte del programa Fomento a la Lectura que impulsa el Gobierno del Estado en la entidad.
En este municipio del Istmo de Tehuantepec, la secretaria de Movilidad en Oaxaca, Claudina de Gyves Mendoza, compartió con las y los estudiantes esta obra que se centra en una niña que sale de paseo en su bicicleta e inesperadamente detiene su andar en medio de la calle, obstaculizando el tránsito e irritando a las personas adultas que están siempre apresurados y pone una pausa a la vida frenética de la ciudad.
La funcionaria estatal enfatizó que este cuento es muy importante compartirlo con la niñez y tiene el objetivo de transmitir el derecho de todas y todos a movilizarnos y compartir la calle “ya que desde las infancias ejercemos la movilidad como peatones y tenemos que conocer nuestros derechos” puntualizó.
De esta manera, de Gyves Mendoza obsequió a las niñas y niños la Carta de los Derechos Peatonales elaborada por la organización Liga Peatonal, para que conozcan y ejerzan sus derechos como caminantes, para convivir y compartir las calles que son de todas y todos.
La titular de la Semovi destacó el programa de Fomento a Lectura que impulsa el Gobierno del Estado para fortalecer el desarrollo de habilidades, atención y expresión de la niñez oaxaqueña; y lograr así la reparación histórica de los pueblos, que es uno de los ejes transversales de esta administración.
Señaló que este programa que promueve el Gobernador Salomón Jara a través de la Coordinación General de Fomento a la Lectura, las y los titulares de las secretarías buscan incentivar la lectura en las y los niños de las comunidades en la entidad.
Emite Gobierno de Oaxaca convocatoria para elegir imagen de la Guelaguetza 2023
- Las obras deberán representar las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado
- Podrán participar oaxaqueñas y oaxaqueños mayores de 18 años
Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), convoca a oaxaqueños y oaxaqueñas mayores de 18 años de edad a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”.
Cada participante podrá inscribir una obra, realizada de manera individual en modalidad abierta con el tema “Guelaguetza 2023, Fiesta de los Lunes del Cerro” y representar en ella las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado.
La convocatoria cerrará el próximo 10 de febrero y solo podrán registrarse obras originales e inéditas, no comprometidas para otros eventos; no exhibidas anteriormente, ni que hayan participado en otros certámenes. La técnica para realizar la obra es modalidad abierta: pintura en acuarela, óleo, gouache, aerografía, pintura al pastel, tinta, fresco, grabado, ilustración tradicional, entre otras.
Las creaciones se recibirán en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Av. Juárez No. 703, colonia Centro, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Eventos Especiales, de manera personal.
Luego de la etapa de recepción de obras, un jurado calificador conformado por personas expertas en artes gráficas, por integrantes del Comité de Autenticidad y organizadores de las festividades de la Guelaguetza, seleccionarán a la obra ganadora y su fallo será inapelable.
La obra seleccionada representará a nivel local, nacional e internacional la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en su edición 2023; y la persona ganadora recibirá el reconocimiento por escrito por parte de la Sectur Oaxaca y un apoyo económico de 25 mil pesos.
Así también, se presentará en una exposición colectiva con obras participantes en este certamen; y entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer la imagen oficial, su propuesta y trayectoria artística.
Para obtener mayor información y conocer los lineamientos de la convocatoria, podrán comunicarse al teléfono (951) 502 1200 ext. 1231 en el Departamento de Eventos Especiales, o acudir a las oficinas de la Sectur Oaxaca en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
La convocatoria completa puede ser consultada en la página de Facebook del Gobierno del Estado https://www.facebook.com/photo?fbid=553625273459019&set=a.356854443136104