Notifican los SSO 23 casos nuevos y dos defunciones por COVID-19
* Hay 76 personas con la enfermedad en etapa activa, en 36 municipios
* Oaxaca mantiene 36 localidades sin registrar casos de SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que la entidad alcanzó este 28 de diciembre los 83 mil 925 casos acumulados de COVID-19, es decir, en esta jornada se registraron 23 nuevos contagios en 16 municipios.
Al corte de este martes, Oaxaca mantiene 36 municipios sin notificar casos del SARS-CoV-2 desde el inicio de la pandemia, de los cuales, ocho pertenecen a la Sierra, 12 a Valles Centrales y 16 a la Mixteca.
La dependencia indicó que, en esta actualización de cifras, se contabilizaron dos decesos más, que lamentablemente suman cinco mil 653, así también se tiene cuantificados cinco mil 946 pacientes sospechoso, 78 mil 196 personas recuperadas y hay 76 casos activos en 36 ayuntamientos.
La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, reportó un global de 50 mil 886 casos confirmados y dos mil 510 decesos, seguido del Istmo con 11 mil 859 positivos y mil 206 decesos, Tuxtepec con cinco mil 801 positivos y 561 decesos, Costa con cinco mil 891 positivos y 473 decesos, Mixteca con seis mil 517 positivos y 578 decesos, por último, la Sierra con dos mil 971 positivos, de los cuales 325 son defunciones.
Los municipios más afectados para esta jornada son: Oaxaca de Juárez con cuatro casos, Santa María Huatulco con tres, así como la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Santiago Pinotepa Nacional con dos notificaciones cada uno, el resto un positivo.
Respecto al grupo de edad del total de casos acumulados, la incidencia más alta se encuentra en las personas de 25 a 44 años de edad, seguidos por los de 50 a 59 años, y en tercer lugar los adultos mayores de 65 años y más, con 39 mil 267, 11 mil 202 y nueve mil 648 confirmados respectivamente; en el caso del sexo, el 52% corresponde al masculino y el 48% al femenino.
En relación a la ocupación hospitalaria, destaca la Jurisdicción Sanitaria de la Mixteca con 54.1%, seguido de Tuxtepec con 23.5%, Valles Centrales con 19.6%, Costa con 10.9%, Istmo con 8.3% y Sierra continúa sin reportar camas ocupadas.
Asimismo, la entidad notificó este día cuatro hospitales con el 100% de saturación, y tres nuevos hospitalizados; de las 422 camas destinadas para pacientes con esta enfermedad, se encuentran disponibles 342, lo que hace que el promedio de la red médica sea del 19%.
La dependencia aseveró que la colaboración de todos los sectores es de vital importancia, para reducir las tasas de contagio mediante la implementación de acciones de protección, así como de estilos de vida saludable, este último para evitar complicaciones en caso de contagio.
La Segego hace un llamado a conducirse con civilidad ante el relevo de autoridades municipales electas
- El próximo 1 de enero de 2022, se realizarán los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de 199 autoridades municipales electas, asimismo, se designaran a las o los comisionados en los municipios en los que fueron anuladas las elecciones
- El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, hace un llamado a las y los excandidatos, grupos políticos, organizaciones sociales y habitantes, a conducirse con civilidad privilegiando la paz, el orden y respeto, ante el relevo de las autoridades municipales
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 28 de diciembre de 2021. El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Coordinación General de Atención Regional (Cgar), desplegarán a las y los representantes de las ocho regiones del Estado el próximo 01 de enero de 2022, para dar puntual seguimiento a los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de autoridades municipales electas.
Con el objetivo de garantizar la paz social en los 199 municipios que realizarán el relevo de sus autoridades, la dependencia mantendrá una estrecha coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), para salvaguardar la integridad física de las y los habitantes, así como de las autoridades municipales electas.
El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, hace un llamado a las y los excandidatos, grupos políticos, organizaciones sociales y habitantes, a conducirse con civilidad privilegiando la paz, el orden y respeto, ante el relevo de las autoridades municipales.
“Cumpliendo con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, daremos puntual seguimiento en una estrecha coordinación interinstitucional con las fuerzas del orden a los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de las autoridades municipales electas, esto para garantizar la paz social y gobernabilidad en las ocho regiones del Estado, con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y moral de la población”, destacó García López.
Asimismo, reconoció la participación de las mujeres en estos procesos de organización política. “Cada vez participan más mujeres para ocupar cargos de elección popular, esto nos llena de satisfacción porque con esto se refuerzan los derechos políticos electorales en materia de igualdad de género en el Estado, al ser electas 43 mujeres como presidentas municipales”, señaló.
De acuerdo al registro de la Segego, este 01 de enero de 2022 entrarán en funciones 199 autoridades municipales de las cuales 43 son mujeres.
La dependencia mantiene una estrecha coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca (OPPMO); con el propósito de monitorear el acato a la paridad y no violencia política en razón de género en los 43 municipios en los que fueron electas mujeres como presidentas municipales.
En este sentido, el Secretario General de Gobierno, informó que el próximo 03 de enero de 2022, la Dirección de Gobierno dará inicio al proceso de acreditación de las y los Presidentes Municipales electos, así como de las y los integrantes de Cabildo, esto como parte del cumplimiento al mandato establecido en la Ley Orgánica Municipal vigente; la carga de información está disponible en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/segego/2021/11/24/registro-y-credencializacion-de-autoridades-municipales-periodo-2022-2024/
“El proceso de acreditación es de suma importancia toda vez que permite obtener una base de datos actualizada de registro, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades electas”, destacó García López.
Asimismo, García López señaló que existen municipios catalogados como focos rojos, esto por los hechos ocurridos con violencia en las pasadas elecciones, es por ello que se desplegará un dispositivo de seguridad en coordinación con la SSP, Guardia Nacional y FGEO, con el propósito de salvaguardar la integridad de las y los oaxaqueños.
Con respecto a los municipios en los que se nombrarán a las o los comisionados son: San Pablo Villa de Mitla, Santa María Mixtequilla, Santiago Laollaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Santa María Xadani y Santa Cruz Xoxocotlán.
Cabe destacar que las y los comisionados municipales, son designados con el propósito de evitar un vacío de autoridad, ante esto, tendrán la gran responsabilidad de garantizar la operatividad de los servicios municipales, utilizar eficientemente los recursos del ramo 28, toda vez que los recursos del ramo 33 no pueden ser utilizados, asimismo deberán privilegiar el diálogo con las y los habitantes, grupos políticos y excandidatos para generar las condiciones necesarias y con ello en un periodo no mayor a 60 días realizar las elecciones extraordinarias.
Con respecto al municipio de Salina Cruz, el resultado de la elección aún se encuentra en litigio, mismo que en próximos días obtendrá la resolución correspondinte por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los municipios regidos por sistema de partidos políticos que realizarán el relevo de autoridades son: Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Huajuapan de León, Santo Domingo Tehuantepec, Santa Lucía Del Camino, Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Huatulco, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Pochutla, Acatlán de Pérez Figueroa, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Loma Bonita, Matías Romero Avendaño, Villa De Zaachila, San Miguel Soyaltepec, Putla Villa De Guerrero, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Guichicovi, Ciudad Ixtepec, Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, San Felipe Jalapa de Díaz, Santa María Tonameca, San Juan Bautista Valle Nacional, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Cuilápam De Guerrero, Ocotlán de Morelos, San Lucas Ojitlán, Zimatlán de Álvarez, San Blas Atempa, Santiago Jamiltepec, Asunción Nochixtlán, Asunción Ixtaltepec, San José Tenango, Santa María Petapa, Santa Catarina Juquila, Santa María Zacatepec, Unión Hidalgo, San Jacinto Amilpas, San Pedro Tapanatepec, San José Cosolapa, El Barrio de la Soledad, Santa María Jalapa del Marqués, San Francisco Telixtlahuaca, Villa Sola de Vega, Tezoatlán De Segura Y Luna.
Así como en Santa Cruz Amilpas, San Felipe Usila, San José Chiltepec, Santo Domingo Zanatepec, Villa De Etla, Santa María Huazolotitlán, Santa Cruz Itundujia, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Jicayán, Santiago Suchilquitongo, San Pedro Huamelula, Santa María Jacatepec, San Pablo Huixtepec, Teotitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Cuicatlán, San Francisco Ixhuatán, El Espinal, Santo Domingo Ingenio, Chalcatongo De Hidalgo, San Juan Colorado, San Juan Cacahuatepec, Santo Domingo Petapa, San Francisco del Mar, Santo Domingo Tonalá, Villa De Tamazulápam Del Progreso, Magdalena Tequisistlán, Silacayoápam, San Pablo Huitzo, San Miguel Amatitlán, Ayotzintepec, San Pedro Amuzgos, Soledad Etla, San Andrés Huaxpaltepec, Pinotepa de Don Luis, Santiago Niltepec, Huautepec, San Antonino Castillo Velasco, San Dionisio del Mar, San Lorenzo, Santa María Ipalapa, San Pedro Comitancillo, Santiago Huajolotitlán, Santiago Chazumba, Santiago Tetepec, San José Independencia, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santiago Tamazola, Santa María Teopoxco, San Andrés Zautla, San Sebastián Ixcapa.
Y en Santa Ana Zegache, San Pedro Atoyac, San Bartolomé Ayautla, Mariscala de Juárez, Santiago Llano Grande, San Miguel Tlacamama, Ciénega de Zimatlán, Asunción Ocotlán, Santa Gertrudis, San Mateo Río Hondo, Trinidad Zaachila, San Pedro Huilotepec, Santo Domingo Armenta, San Baltazar Chichicápam, Zapotitlán Lagunas, Santiago Tapextla, Santa Cruz Tacache de Mina, San Andrés Cabecera Nueva, Santiago Ayuquililla, San Juan Bautista Lo de Soto, Villa Tejúpam De La Unión, San Miguel Ahuehuetitlán, San Andrés Dinicuiti, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Agustín Atenango, Santiago Cacaloxtepec, Santa María Tecomavaca, San Juan Coatzóspam, Santo Domingo Chihuitán, San Marcos Arteaga, San Agustín Amatengo, Valerio Trujano, San Martín Zacatepec, San Jerónimo Silacayoapilla, Magdalena Tlacotepec, Guadalupe de Ramírez, Mártires de Tacubaya, Santa María Cortijo, Asunción Cuyotepeji, Magdalena Ocotlán, San Nicolás Hidalgo, Fresnillo de Trujano, Santa María Texcatitlán, San José Estancia Grande, San Juan Ihualtepec y San Juan Bautista Suchitepec.
Los municipios regidos por sistemas normativos internos que relevan autoridades municipales son: Mixistlán de La Reforma, San Bartolomé Zoogocho, San Cristóbal Amoltepec, San Juan Del Estado, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Yatzona, San Miguel del Río, San Pablo Yaganiza, San Pedro Cajonos, San Pedro Ocotepec, Santa Ana Yareni, Santa María Jaltianguis, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Albarradas, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Yodohino, Tamazulápam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos, Villa Talea de Castro, San Baltazar Yatzechi El Bajo, San Juan Juquila Mixes, San Juan Tabaá, San Miguel Quetzaltepec, Villa Hidalgo, Asunción Cacalotepec, San Andrés Solaga, San Antonino Monte Verde, San Cristóbal Lachirioag, San Francisco Cajonos, San Juan Cotzocón, San Juan Mazatlán, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Teita, San Lucas Camotlán, San Mateo Cajonos, San Miguel Aloápam, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro Yolox, San Sebastián Nicananduta, Santa Maria Alotepec, Santa María Nativitas, Santa María Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Yalina, Santiago Atitlán, Santiago Camotlán, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Xagacia y Tanetze De Zaragoza.
La Segego exhorta a las autoridades municipales electas a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia, respeto, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello, crear las condiciones de paz para construir la gobernabilidad en el Estado en beneficio de las familias oaxaqueñas.
Pide IEEPO a comunidad docente y escolar tomar precauciones por descenso de temperatura
- El ambiente frío al amanecer y por la noche se presenta en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2021.- Ante la cercanía del reinicio de clases y al estar próximo a concluir el período vacacional de fin de año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte a la comunidad docente y escolar diversas recomendaciones para resguardar la salud de las y los estudiantes, debido a las bajas temperaturas que afectan al territorio oaxaqueño.
De forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil y los Servicios de Salud del Estado, el Instituto realizan acciones de información y prevención para la promoción de la salud durante la temporada de frío.
Asimismo, se monitorean las condiciones principalmente en localidades ubicadas a dos mil metros sobre el nivel del mar y municipios de las regiones de los Valles Centrales, Cañada, Costa, Mixteca, Sierras Norte y Sur, consideradas de mayor vulnerabilidad por los cambios climáticos.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el ambiente frío al amanecer y por la noche se presenta en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca, con posibilidad de heladas por radiación en municipios por arriba de los mil 800 metros de altura.
Ante ello, es importante que las madres y padres de familia tomen las medidas correspondientes para el cuidado de la salud de las y los escolares, a quienes se recomienda abrigar con ropa gruesa, taparse boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío, usar suéteres, chamarras y calzado cerrado.
Otras medidas son el lavado de manos continuo ya que los virus se encuentran en muchos lugares donde ellos juegan; vigilar las actividades al aire libre, procurar una alimentación adecuada y en caso de que algún estudiante presente una enfermedad respiratoria acudir a la clínica de salud más cercana.
Así también se pide a la población escolar estar atenta a la información que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil para conocer los cambios climatológicos.
La ingesta excesiva de alcohol incrementa el riesgo de accidentes automovilísticos: SSO
- Durante las celebraciones por la víspera de Año Nuevo, aumenta el riesgo de percances de tránsito, por la combinación del binomio alcohol y velocidad
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado a la población a tener un consumo moderado de alcohol durante los festejos propios de la temporada, ya que la ingesta excesiva de esta sustancia trae como consecuencia accidentes de tránsito, que pueden derivar en fallecimientos, lesiones y discapacidades entre personas usuarias más vulnerables de las vías, como peatones, ciclistas y motociclistas.
La dependencia precisó, además, que este tipo de daños físicos ocasionados por incidentes de tránsito también son en su mayoría el resultado evitable de comportamientos de riesgo como: no usar cinturón de seguridad ni los dispositivos de retención infantil, conducir a exceso de velocidad, no usar cascos para motociclistas, el uso de distractores durante la conducción –como el celular- entre otros.
En el caso particular de la combinación del binomio alcohol y volante aumenta el riesgo de sufrir accidentes que pueden derivar en hechos trágicos que afectan la calidad de vida de las personas e incluso la muerte, por ello, se exhorta a las y los oaxaqueños evitar conducir en estado de ebriedad y en caso de consumir este tipo de bebidas planear una forma alterna de llegar al destino, ya sea optar por una persona sobria al volante o servicio de transporte.
Y es que conducir bajo los efectos del alcohol distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento, la toma de decisiones, provoca la pérdida de inhibiciones, situación que aumenta las probabilidades de provocar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales.
También afecta el proceso de razonamiento y reacción, por lo que el nivel de vigilancia y atención disminuye, alterando la capacidad para juzgar velocidades y distancias; por ello, el consumo de bebidas embriagantes es uno de los principales factores de riesgo para la salud de la población en Oaxaca, en México y en todo el mundo, puntualizó la institución sanitaria.
Además, estar bajo el influjo de esta sustancia psicoactiva puede ocasionar embarazos no planificados, sexo sin protección y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), principalmente.
Ante ello, los SSO recomendaron que, para tener un Año Nuevo sin riesgos, una opción es llevar a cabo actividades recreativas que no dependan del consumo de bebidas alcohólicas; además, no mezclar diferentes tipos de licor, ni drogas, ya que esto genera efectos tóxicos de las mismas sobre el cuerpo y por ende las consecuencias son negativas para la salud.
Asimismo, advirtieron que en caso de tomar medicamentos o en las mujeres embarazadas, consumir sustancias embriagantes puede afectar negativamente el estado de salud, y la recomendación debe ser no beber, enfatizó.
Con posibilidad de heladas en picos altos de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur: CEPCO
- La CEPCO recomienda a la ciudadanía y Autoridades Municipales tomar las medidas de prevención necesarias para evitar eventualidades
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2021. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que se prevé que se mantenga el sistema anticiclónico en diferentes niveles de la atmosfera, centrado sobre el Golfo de México, favoreciendo cielo despejado, ambiente frío al amanecer y durante la noche en elevaciones mayores a mil 500, con posibilidad de heladas en picos altos de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur.
Además, se desarrollará un evento de surada sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, originando un ambiente con características de caluroso que se extenderán hacia la línea costera. El frente frío No.16 se frenará sobre el norte de México y por la tarde dejará de afectar al país. Sin embargo, un nuevo frente frío se estará gestando e ingresando por los estados del noroeste.
En cuanto a las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas en el estado, dominó ambiente frío con heladas al amanecer en zonas altas y caluroso en zona bajas, además de cielo despejado con abundante radiación solar.
El pronóstico para la capital del estado es frío a fresco al amanecer y por la noche, despejado a medio nublado abundante radiación solar en horas centrales del día. La temperatura máxima será de 28 grados y mínima de 08.
La Coordinación estatal de Protección Civil que encabeza Oscar Valencia García emite las siguientes recomendaciones por temporada invernal:
- Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes. Etc.).
- Informarse a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo
- Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C
- Al salir de un lugar caliente cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío
- Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, por lo que se debe tener especial atención con ellos y cobíjalos.
- Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuidar que los niños no se acerquen para evitar accidentes.
- Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.
- No encender estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.
Hospitales de Oaxaca al 18.5% de ocupación de camas, COVID-19: SSO
- Sin decesos en las últimas 24 horas
- Hay nueve casos nuevos en cinco municipios
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de diciembre de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indicaron en su informe diario de este lunes, que un total de 78 pacientes se encuentran hospitalizados a causa del COVID-19, por lo que la red médica de manera general se ubicó al 18.5% de saturación, con cuatro centros médicos trabajando al 100% de su capacidad.
En esta actualización se notificó un total de 73 personas que se contagiaron en los últimos 14 días, residentes de 33 municipios, así como nueve casos nuevos, para un total de 83 mil 902 positivos acumulados, mientras tanto la cifra de decesos se mantiene en cinco mil 651, al no reportar defunciones en las últimas 24 horas.
La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, Istmo y Mixteca concentran el mayor número de pacientes con la enfermedad en etapa activa, tras notificar 47, 10 y ocho casos, respectivamente; en tanto, Tuxtepec y la Costa suman tres positivos cada uno, y la Sierra dos pacientes.
Sobre los contagios más recientes, la institución describió que se trata de habitantes de cinco municipios: Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Oaxaca de Juárez con tres casos cada uno, y Salina Cruz, San Agustín de las Juntas, San Andrés Huayápam con una notificación respectivamente.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria en el territorio oaxaqueño, Valles Centrales se ha mantenido a la encabeza como la zona más afectada, este 27 de diciembre llegó a los 50 mil 876 casos y dos mil 510 muertes, asimismo los hospitales de esta demarcación se encuentran al 18.6% de saturación.
El Istmo se ubica en segunda posición con 11 mil 858 casos, mil 206 decesos y 8.3% de ocupación hospitalaria; seguido de Tuxtepec cinco mil 800 casos, 560 decesos y 20.6% de ocupación médica; Costa cinco mil 885 casos, 473 decesos y 12.7% de saturación; Mixteca con seis mil 514 casos, cinco 557 decesos y 54.1% de ocupación de camas; Sierra 2 mil 969 casos, 325 decesos y 0% de ocupación de camas.
La institución aseveró que la población debe continuar con la aplicación de las medidas sanitarias, ya que el virus sigue siendo un riesgo para la salud, e insistió en la recomendación de evitar acudir a lugares aglomerados, poco ventilados, o a reuniones donde no se respete la sana distancia y uso correcto del cubrebocas.
Contribuye el IEEPO a la cultura de respeto y protección de los Derechos Humanos de la niñez
- Se cuenta con el Manual para la Prevención y Erradicación de la Discriminación en Escuelas de Educación Básica
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de diciembre de 2021.- En el ámbito educativo es fundamental construir una cultura de respeto y protección a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, por lo que en esta labor, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), colabora con diferentes acciones que contribuyan en este tema y prevengan prácticas discriminatorias en las escuelas de nivel básico.
Una de ellas es el Manual para la Prevención y Erradicación de la Discriminación en Escuelas de Educación Básica, que brinda principalmente al personal que labora en casas y comedores de la niñez indígena, estrategias y elementos conceptuales para reconocer y prevenir la discriminación en el ámbito escolar, así como acciones y actividades que ayudan a erradicarla.
Elaborado en coordinación con la Asociación Civil Solidaridad Internacional Kanda (Sikanda) y World Visión México mediante su programa Campos de Esperanza, el texto proporciona información básica para entender la discriminación, sus orígenes, las prácticas que la producen y la reproducen, sus causas, efectos y consecuencias en el ámbito educativo.
También, orienta sobre los tipos de discriminación en el contexto educativo como son por racismo y nacionalidad, por discapacidad u dificultades de aprendizaje, maternidad y paternidad juvenil o condiciones desfavorables de salud física o mental, pasajera o permanente.
Otras de las propuestas del Manual para la Prevención y Erradicación de la Discriminación en Escuelas de Educación Básica que se encuentra disponible desde el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/manual-para-la-prevencion-y-erradicacion-de-la-discriminacion-en-escuelas-de-educacion-basica/, es la elaboración de un plan escolar en este tema y el desarrollo de prácticas inclusivas que pongan en el centro de la reflexión como mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que ambos aspectos reflejen los valores inclusivos.
De esta forma, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, refrenda su compromiso por asegurar una mayor inclusión y equidad en la educación para la construcción de una sociedad más justa y democrática que contribuya a la transformación de la entidad y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.
Emiten los SSO recomendaciones para prevenir quemaduras y reducir lesiones en caso de incendio en el hogar
- Pide la institución que, al comprar ropa de cama, vestimenta, muebles y colchones, priorizar los elaborados con materiales de algodón y lino, evitar el poliéster
- Las quemaduras en casa, incrementan durante las vacaciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de diciembre de 2021.-En temporada vacacional, principalmente en época de frío, las quemaduras en el hogar se incrementan a causa del uso de cocinas de carbón o leña, líquidos calientes y sobrecarga de tomacorrientes, de ahí que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emiten las siguientes recomendaciones, para evitar lesiones que incluso puedan poner en riesgo la vida.
Principalmente, la dependencia advirtió, no se debe dejar el área de la cocina desatendida y evitar que las y los niños ingresen, para ello, en la medida de las posibilidades hay que poner barreras de protección cerca de las estufas, platicar con los menores del hogar sobre los riesgos de jugar con encendedores y cerillos, así como mostrarles las rutas de evacuación desde distintos puntos de las viviendas en caso de un siniestro.
Y es que, más del 60% de estos percances se suscitan en la cocina, los cuales afectan principalmente a los menores de nueve años y mayores de 60, los cuales ocasionan hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, así como discapacidades permanentes, y generan un alto costo social e impactan negativamente en las finanzas de las familias de las personas lesionadas, señaló.
Aseveró la importancia de revisar periódicamente las tomas eléctricas, enchufes, fusibles, puesto que pueden estar sujetos a un falso contacto y ser un riesgo potencial; además de tomar precauciones especiales al almacenar líquidos inflamables como gasolina, acetona, disolventes, alcohol, aguarrás y líquidos de limpieza del hogar, de preferencia, deben almacenarse fuera de la casa, lejos de fuentes de calor y del alcance de los menores de edad, en envases bien identificados y cerrados, además, que no sean de vidrio.
La institución recomendó que, al comprar ropa de cama, vestimenta, muebles y colchones, se debe priorizar los elaborados con algodón, lino, evitar las fibras sintéticas como el poliéster, ya que los últimos representan mayor riesgo de inflamabilidad.
Aunado a ello depurar los espacios que contengan objetos inflamables o vulnerables ante un incendio, por ejemplo, papel acumulado y material didáctico. Especialmente durante la noche, antes de ir a dormir, apagar todos los objetos que sean un riesgo potencial (luces del árbol de Navidad, velas, colillas de cigarro, estufa).
En caso de que una persona sufra una quemadura se debe alejar a la víctima de la fuente de calor. Si parte de su ropa está ardiendo, la persona debe rodar o ser envuelta en una cobija; sumergir el área afectada en agua limpia o solución salina a temperatura ambiente o cubrirla con un apósito o trapo limpio.
Así también, quitar cuidadosamente los anillos, relojes, cinturones o prendas ajustadas; elevar las piernas o brazos quemados a un nivel más alto que el corazón, además de garantizar la apertura de la vía aérea, ventilación y circulación del airea adecuada, y llamar de manera inmediata al 911 o bomberos.
También señaló una lista de las cosas que no se deben intentar hacer en caso de que una persona sufra quemaduras, como no arrancar o retirar la ropa que se encuentre adherida a la piel quemada, no quitar cuerpos extraños (cualquier objeto que se mete dentro) de la quemadura que estén adheridos; no aplicar cremas, aceites, polvos, cosméticos, mayonesa, clara de huevo, pomadas, lociones o antisépticos de ningún tipo sobre la lesión, o algodón absorbente para cubrirla.
Además de evitar tocar innecesariamente las heridas, ya que pueden ocasionar infección. Al acudir a los servicios de emergencia, el personal calificado hará el procediendo pertinente para evitar secuelas, resaltó.
Esta dependencia precisó que continuamente se fortalecen las acciones de capacitación en materia de normas y estándares, así como en el fomento y la promoción de la cultura de seguridad y prevención de accidentes, a fin de evitar y disminuir la taza de percances por esta causa en la entidad.
“Trabajamos diariamente en beneficio de quiénes más nos necesitan”: CHR
San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax. 27 de diciembre de 2021.- Dando continuidad a los trabajos en beneficio de los sectores más vulnerables en las 8 regiones del estado, tal como lo instruyó el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, la señora Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca; personal de esta institución se trasladó al municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe; para cumplir con los programas en materia de asistencia social.
Por lo anterior, y con la finalidad de dar respuesta a una carta dirigida a Santa Claus, escrita por Daniela, una pequeña niña de esa comunidad, en la cual, lo más importante que pedía, era una silla de ruedas para su abuelito; sin dejar atrás la ilusión de recibir un regalo para ella y su hermanita, Pili.
“Nuestro principal trabajo es atender cada una de las solicitudes que nos llegan y competen al DIF Estatal, tal como nos los instruyó el gobernador del Estado, Alejandro Murat y su esposa, la señora Ivette Morán. Hoy, damos cumplimiento no solo a una petición, sino al sueño e ilusión de una pequeña, que vela por la integridad de su abuelito; al hacer esta entrega, nuestra mayor recompensa es ver la sonrisa que se dibuja en su rostro y sobretodo la confianza con la que nos recibe”, señaló Christian Holm Rodríguez, director general del Sistema Estatal DIF Oaxaca.
Por ello, personal del DIF Oaxaca, entregó a nombre de la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, obsequios para Daniela y su hermana Pili, así también, una silla de ruedas para su abuelito y demás apoyos.
Con esta acción, el DIF Oaxaca refrenda su compromiso con las y los oaxaqueños de las 8 regiones del estado.
Por otra parte, personal de esta institución continúa con la campaña en contra del Abuso Sexual Infantil (ASÍ), con la proyección de cortometrajes ganadores del certamen “Te Creo en Corto” así como, el exhortó a denunciar este tipo de abusos al número de emergencias 911.
Oaxaca crea, construye y crece en beneficio de las y los oaxaqueños.
Por el delito de desaparición de persona contra un taxista, vinculamos a proceso a probable responsable; delito cometido en el Distrito de Tuxtepec
Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de diciembre de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo, del Juzgado de Control, auto de vinculación a proceso contra la persona del sexo masculino identificada como I. I. C., probable responsable del delito de desaparición de persona cometida por particulares en agravio de J. A. M. P., ocurrido en el Distrito de Tuxtepec, en la región de la Cuenca.
De acuerdo con la causa penal 305/2021, el 5 de septiembre de 2021, la víctima fue privada de su libertad por sujetos desconocidos -entre ellos el imputado-, cuando se encontraba laborando en un vehículo habilitado como taxi, en la base de Piedra de Amolar, Tuxtepec, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.
Ante este hecho y tras la denuncia presentada, la Institución de procuración de justicia inició las diligencias correspondientes, logrando identificar, aprehender y presentar ante Juez al probable responsable.
En audiencia y tras validar los datos de prueba de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, el Juez en turno determinó vincular a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, otorgando dos meses para el cierre de investigación complementaria.
El delito de desaparición flagela el tejido social; por ello, desde la Fiscalía General del Estado, perseguimos y presentamos ante la justicia a quienes resulten responsables.