Concilia Segego conflicto político – social entre el municipio de San Bartolo Soyaltepec y sus agencias
-
Las autoridades auxiliares de San Pedro Añañé, Guadalupe Gavillera, Río Verde, Unión Reforma y San Isidro Tejocotal, entregaron al síndico municipal los cuatro vehículos de motor propiedad del ayuntamiento que se encontraban retenidos
- El municipio realizó la entrega de los cheques correspondientes al mes de noviembre del ramo 28 a las agencias y entregaron a San Pedro Añañé el contrato de ejecución de la obra “Construcción de la Casa de Salud”
Asunción Nochixtlán, Oax. 30 de noviembre de 2021. Derivado del conflicto interno que prevalecía entre el municipio de San Bartolo Soyaltepec y sus agencias San Pedro Añañé, Guadalupe Gavillera, Río Verde, Unión Reforma y San Isidro Tejocotal, la Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), instalaron una mesa de diálogo en las instalaciones del plantel Icapet 644.
Con el objetivo de conciliar el conflicto político – social en el municipio de San Bartolo Soyaltepec y ante la retención de cuatro vehículos de motor por parte de las agencias inconformes, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, instruyó al subsecretario de Desarrollo Político de la Segego, Javier Jiménez Herrera, para que se trasladara junto con el coordinador regional en la Mixteca, Andrés Olea Aniceto y la comisionada del distrito de Tlaxiaco, Xadanii de la Fuente Gutiérrez, para instalar una mesa de diálogo con las partes involucradas.
Tras un amplio diálogo, se firmó una minuta en el que se establece el acuerdo que ambas partes se comprometen a mantener el orden y la paz social, en lo que concierne a los recursos del ramo 28 del ejercicio fiscal 2022, se repartirá el 50% a la cabecera municipal y el 50% a las agencias, dicho porcentaje será analizado una vez que sean publicados los montos asignados.
Así como el próximo 7 de diciembre el cabildo municipal sostendrá una reunión con las agencias para revisar y analizar la información bancaria con el objetivo que la tesorería asigne los montos acordados del Fondo IV 2021.
Las autoridades auxiliares en presencia del fiscal en jefe de Nochixtlán (FGEO), Alberto Ángeles Villalobos y de los funcionarios de la Segego, realizaron la entrega de cuatro unidades de motor propiedad del Ayuntamiento, las cuales habían mantenido retenidas; asimismo, las autoridades municipales entregaron los cheques correspondientes al mes de noviembre del ramo 28 a las agencias y en lo que respecta a San Pedro Añañé, el ayuntamiento entregó el contrato de ejecución de la obra “Construcción de la Casa de Salud”
En la mesa de diálogo participaron por parte del municipio de San Bartolo Soyaltepec, la presidenta municipal, Elizabeth Miguel Velasco; el síndico, Pablo Gutiérrez Miguel; el tesorero, Edgar Fernando Ramírez Jiménez; la regidora de Hacienda, Nancy Rodríguez Espinoza; el regidor de Educación y Salud, Marcelino Sánchez Cruz; y el secretario municipal, Heriberto Santiago Ramírez.
Por la agencia de policía de San Isidro Tejocotal, el agente, Oscar Sánchez Juan; el agente suplente, Florentino Ramírez Sánchez; y el secretario, Epifanio Ramírez Sánchez.
Por Guadalupe Gavillera, el agente municipal, Claudio Miguel Gutiérrez; la regidora recolectable, Araceli Espinoza Ramírez; y la secretaria Belén Reyes Chagala.
De San Pedro Añañé, el agente, Miguel Cruz Mendoza; el suplente, Javier Gonzales Bautista; la secretaria, Kenia Ramírez Sánchez; el agente de policía de Unión Reforma, Adrián Jiménez; el suplente, Virgilio Velasco Juan y el agente de policía de Río Verde, José Ramírez Palma.
Por parte de la Segego, el subsecretario de Desarrollo Político, Javier Jiménez Herrera; el coordinador regional en la Mixteca, Andrés Olea Aniceto; la comisionada del distrito de Tlaxiaco, Xadanii de la Fuente Gutiérrez y el fiscal en jefe de Nochixtlán (FGEO), Alberto Ángeles Villalobos.
La Segego exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y ciudadanía en general, a privilegiar el diálogo para conciliar sus diferencias y con ello, evitar poner en riesgo la integridad física de las y los oaxaqueños, así como no dañar a terceros con bloqueos carreteros, retención de personas o vehículos.
-0-
Termina noviembre con mil 675 casos de COVID-19 y 132 defunciones en Oaxaca: SSO
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2021.- Al corte de este martes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que el mes de noviembre terminó con mil 675 casos acumulados de COVID-19 y 132 decesos, la ocupación hospitalaria pasó de 34%-registrada el 31 de octubre- al 21.1% este 30 de noviembre, ante ello exhortan a la población a no bajar la guardia y seguir con las medidas sanitarias.
La institución puntualizó que usar cubrebocas de forma correcta-que cubra nariz y barbilla en espacios públicos y cerrados-, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre personas, evitar los lugares con aglomeraciones, lavarse constante las manos con agua y jabón, o gel con alcohol al 70%, siguen siendo acciones importantes para mitigar la pandemia.
Al corte del panorama epidemiológico de este martes, se contabilizaron 48 casos nuevos y siete decesos, que suman 83 mil 190 acumulados y cinco mil 594 defunciones, así como 214 personas cursan con la enfermedad en fase activa en 58 municipios, y tres hospitales se encuentran al 100% de su capacidad.
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 50 mil 510 casos confirmados y dos mil 481 defunciones, Istmo 11 mil 784 casos confirmados y mil 199 decesos, Mixteca seis mil 441 casos confirmados y 572 personas perdieron la vida, Costa cinco mil 853 casos confirmados y 470 defunciones, Tuxtepec cinco mil 661 casos confirmados y 556 decesos, Sierra dos mil 941 casos confirmados y 316 muertes.
Los 48 casos nuevos, se distribuyen en 26 municipios siendo los principales Oaxaca de Juárez con 11, Huajuapan de León cuatro, Cuilapam de Guerrero y Tlaxiaco tres cada uno, Ocotlán de Morelos, San Jacinto Amilpas, San Pedro Pochutla, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Huatulco, dos cada uno el resto un solo caso.
Las comorbilidades asociadas a las cinco mil 594 defunciones, son: en primer lugar, la hipertensión arterial con 39.1%, seguida de diabetes con 36.4%, obesidad 21.1% e insuficiencia renal 6.4%; por sexo, los hombres siguen siendo los más afectados con tres mil 570 defunciones a causa del virus SARS-CoV-2, y el resto corresponde a mujeres; los rangos de edad son de 65 y más con dos mil 605, 50 a 59 años con mil 185, y de 60 a 64 con 766.
Este 30 de noviembre se registra una ocupación hospitalaria global del 21.1%, hay cuatro nuevos hospitalizados de un total de 89 que se encuentran recibiendo atención médica, con una disponibilidad de 333 camas de un total de 422.
La dependencia da a conocer que existen cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General Dr. Aurelio Valdivieso, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, ante cualquier emergencia pueden marcar al 911.
-0-
En esta navidad regala sangre, comparte vida: SSO
- Del 1 al 31 de diciembre, el CETS invita a mayores de 18 y menores de 65 años donar sangre y salvar vidas
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2021.- Con el lema: “En esta Navidad regala sangre, comparte vida”, del 1 al 31 de diciembre, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), invita a la población mayor de 18 y menores de 65 años, para que acudan a donar sangre, y salvar vidas.
En entrevista, el Médico Valorador de Disponentes del CETS, Anul Ruíz López, dijo que esta estrategia busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de sangre, ya que cualquiera de “nosotros o alguno de nuestros familiares podemos llegar a necesitarla”.
Destacó que este regalo de vida, es un acto voluntario, altruista y humanitario para beneficiar a otras personas como: pacientes accidentados, mujeres con hemorragias obstétricas, personas adultas con cáncer, niñez con leucemia y diversos tratamientos en pacientes hospitalizados.
Añadió que se pueden comunicar o enviar un mensaje vía WhatsApp al número celular: 951 4613274 u oficina: 951 51 3 42 22 para agendar la cita y pertenecer al club de donadores voluntarios del CETS, dentro de los requisitos para ser un donador, destacan: que tengan un peso de más de 55 kilogramos, tener buena salud, si se han hecho tatuajes o perforaciones, deberán esperar un año para ser donadores.
Indicó que las personas que tuvieron hepatitis pueden donar sangre siempre y cuando hayan tenido este padecimiento antes de cumplir los 10 años de edad, no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas o algún malestar el día de la donación como: tos, fiebre, dolor de cabeza, estómago, diarrea, y acudir con una identificación oficial con fotografía.
Ruíz López, puntualizó que este líquido no se puede crear de manera artificial, “la sangre no la podemos adquirir en ninguna farmacia o supermercado” por lo que se optimiza, es decir se fracciona para obtener diferentes componentes como eritrocitos, plasma, plaquetas y crioprecipitados, componentes que cubren las necesidades terapéuticas para varios pacientes a la vez.
Finalmente, dijo que el CETS se ubica en Calzada Porfirio Díaz número 400 en la colonia Reforma por el acceso al hospital Dr. Aurelio Valdivieso, en un horario de 7 a 10 de la mañana, además de informar que no existe ningún riesgo al donar, debido a que se utiliza material desechable que se usa una sola vez y es exclusiva para cada donador, y la unidad cuenta con personal calificado para la toma de muestra y captación de sangre.
-0-
En el DIF Estatal trabajaremos con decisión y entrega para mejorar la calidad de vida de nuestras niñas, niños y adolescentes con discapacidad, hasta el último día de la administración: IMM
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre del 2021.- El garantizar las mejores condiciones para la niñez oaxaqueña con algún tipo de discapacidad, es una de las prioridades para el gobierno que encabeza el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.
Por ello, todo el gabinete social trabaja a diario para que se generen las mejores prácticas en su favor, las cuales permitan e impulsen un marco de inclusión adecuado, en el que cada una de sus habitantes, participen en roles y actividades en una igualdad de oportunidades.
Una de esas acciones ha sido, a lo largo de estos 5 años de gobierno, la colaboración y el trabajo conjunto entre el DIF estatal Oaxaca, y diversas organizaciones de la sociedad civil, pues como lo ha afirmado en multicitadas ocasiones el titular del ejecutivo estatal, el gobierno no puede solo y requiere de todos los sectores de la sociedad para salir adelante, mucho más, en un tema como el de la atención a las personas con discapacidad.
En ese sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezado por su presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, en compañía del director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, visitó y entregó una camioneta para el transporte de alumnos, a la Casa Hogar «Acéptame Como Soy» A.C., una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en el año de 1994, que brinda atención integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual.
“Nos hicieron saber de una gran necesidad que tiene esta gran asociación que trabaja con personas con discapacidad, de una unidad para poder trasladar a todas las personas. Así que, para mí es un honor entregarle hoy, aquí a una mamá de un niño, aquí a todo el equipo de “Acéptame Como Soy”, esta unidad, que sé que va a ser de gran beneficio”, señaló Ivette Morán de Murat.
“El tener un hijo o una hija con una discapacidad hace un doble esfuerzo, como padres de familia, como personas que nos ayudan, es muy complicada la situación, y este transporte va a servir también, para que puedan recogerlos en sus casas y llevarlos a “Acéptame Como Soy”, finalizó la esposa del gobernador.
Los encargados de la casa hogar aseguraron que este apoyo del gobierno del estado, será de gran ayuda en la transportación y traslado de las niñas y niños, púes con ellos podrán continuar asistiendo regularmente a sus clases, y lograr un mayor y mejor crecimiento personal.
Con acciones como esta, Oaxaca sigue creciendo y abonando al tema de la inclusión social.
-0-
Acepta Alejandro Murat renuncias de titulares de SSPO, Administración y del IEEPO
- El Gobernador de Oaxaca reconoció el desempeño, dedicación y compromiso social que desempeñaron al frente de sus dependencias
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2021.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa aceptó la renuncia de Heliodoro Díaz Escárraga, quien hasta el día de hoy fungió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO); así como de Germán Espinosa Santibáñez, al frente de la Secretaría de Administración, y de Francisco Ángel Villarreal, como Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Murat Hinojosa reconoció el desempeño, dedicación y compromiso social que desempeñaron al frente de las dependencias para cumplir con los objetivos planteados, al tiempo de destacar los avances y logros en la administración estatal durante sus periodos de servicio público al frente de cada una de estas instituciones.
En Heliodoro Díaz Escárraga destacó su aportación en las estrategias de inteligencia y coordinación institucional para cumplir con la encomienda de garantizar la seguridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños; avanzar en la profesionalización de las fuerzas policiales y permitir que Oaxaca continúe dentro de los diez estados más seguros del país.
Asimismo, reconoció en Germán Espinosa Santibáñez su aportación al frente de la Secretaría de Administración, utilizando los recursos públicos con transparencia y apegados a los criterios establecidos, trabajando siempre en equipo con las y los trabajadores para potencializar sus habilidades laborales, y primordialmente fortalecer el desempeño laboral de las mujeres.
Finalmente, agradeció el desempeño de Francisco Ángel Villarreal, quien al frente del IEEPO fue posible fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación básica, mediante el mejoramiento del equipamiento educativo en las instituciones de toda la entidad; así como garantizar durante esta contingencia sanitaria la educación en estudiantes de nivel básico.
De esta manera, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa les deseo el mejor de los éxitos en sus aspiraciones personales.
Para dar continuidad a las acciones y programas de cada una de estas dependencias, el Gobernador del Estado designó como encargados de despacho a: a Dalia Baños Noyola, secretaria técnica de la SSPO; Jadsidy Citlalli López Camiro, jefa de la Unidad de Planeación y Organización de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración; así como a Ernesto López Montero, Director de Servicios Jurídicos del IEEPO.
A todos ellos, el Gobernador de Oaxaca los exhortó a desempeñar con responsabilidad, la encomienda asignada en favor del desarrollo de la entidad.
-0-
Por el delito de violencia familiar, logramos vincular a proceso a probable responsable; hecho cometido en la Cuenca
Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de noviembre de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo del Juzgado de Control, auto de vinculación a proceso contra la persona del sexo masculino identificada como E. D. T. O., probable responsable del delito de violencia familiar en agravio de su concubina identificada como M. S. D., cometido en San Juan Bautista Tuxtepec, región de la Cuenca del Papaloapan.
De acuerdo con la causa penal 214/2021, el 16 de mayo de 2021, el imputado probablemente agredió de manera física a la víctima cuando se encontraba en su domicilio particular, ubicado en inmediaciones del referido municipio.
Ante este hecho, la Institución de procuración de justicia atrajo la investigación -a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca -, logrando presentar al imputado ante el Juez de la causa.
En audiencia, el Juez en turno determinó vincular a proceso a E. D. T. O. y otorgó un mes para el cierre de investigación complementaria. Así también, ordenó medidas cautelares a favor de la víctima.
Para la Fiscalía General del Estado es prioritario presentar ante la justicia y aplicar todo el rigor de la Ley a responsables de delitos que atenten contra la integridad y derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Ocho espacios generadores de violencia y exclusión de las mujeres desde una visión feminista
- La SMO presentó una conferencia virtual donde se analizaron y describieron dichos lugares
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de noviembre de 2021.- En el marco de los 16 Días de Activismo Mundial en favor de los derechos humanos de las mujeres, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), realizó la conferencia virtual “Visión feminista: los ocho espacios generadores de violencia y exclusión de las mujeres”, impartida por la especialista en Estudios de Género, la doctora Patricia Janeth de los Santos Chandomí.
La titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que es importante analizar las manifestaciones de las violencias que viven las mujeres y que experimentan en espacios privados y públicos para identificar elementos que permitan comprender y revertir el problema desde la mirada de las propias mujeres, la manera en cómo vivimos, enfrentamos y representamos esas violencias.
Asimismo, señaló que en la actualidad persisten los espacios de exclusión y discriminación y que estamos lejos de tener espacios realmente neutros y seguros para las mujeres, pues los espacios públicos han sido diseñados teniendo en mente al hombre en un mundo patriarcal y androcéntrico, además que se tienen muchas discriminaciones normalizadas.
Por su parte, la conferencista describió y analizó los ocho espacios generadores de violencia, discriminación y exclusión en contra de las mujeres a partir de una división sexo-espacial histórica en torno a su agenda diaria, sin antes destacar que es justamente en el espacio público donde se toman las decisiones y es donde se nos permite trascender.
El ejército, la industria, la tecnología, las universidades, la ciencia, la política, las finanzas, y la policía son los principales espacios donde no están las mujeres y donde hay dinero, poder y decisión sobre la vida de todas las personas, y precisamente de ello “se nos está despojando” advirtió.
Así mismo, de los Santos Chandomí se refirió a otros espacios donde también prevalece la ausencia de las mujeres: la religión y sus ministros, la filosofía, las artes y la cultura. En tanto, dijo que como a lo largo de la historia, esta situación se ha sostenido; “a nivel ideológico nos convencieron de que éramos inferiores y lo seguimos creyendo”. Ante la resistencia el sistema patriarcal empleó los golpes y la violación como una forma de demostrarles a las mujeres que son débiles.
La experta en Género, señaló además otras formas de exclusión más difíciles de percibir como son la apropiación del cuerpo, basar su equilibrio y progreso en la aprobación masculina, la voz silenciada, el control del tiempo y el amor romántico.
La conferencia completa se puede consultar en la siguiente liga: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1100807387325016&id=582384448504818.
Cuantifican los SSO cinco nuevos contagios y 193 casos activos de COVID-19
- Suman cinco mil 587 muertes
- La red medica al 22.3% de ocupación, con mayor porcentaje en la Mixteca
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2021.- Al corte de este lunes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), registran una disminución de casos activos de COVID-19, al pasar de 226 registrados el 28 de noviembre, a 193 este 29, en 50 municipios.
Esta misma tendencia se dio respecto a los casos nuevos, al iniciar la semana con cinco contagios notificados en las últimas 24 horas, con esta cifra Oaxaca alcanzó los 83 mil 142 positivos acumulados, al igual que una defunción más, que suman cinco mil 587 decesos.
De los cinco casos nuevos de COVID-19 cuantificados este 29 de noviembre, Santa Lucía del Camino reportó dos pacientes, mientras que El Espinal, Oaxaca de Juárez y Santiago Juxtlahuaca una notificación cada uno.
La red hospitalaria global es de 22.3% de ocupación, con mayor número de pacientes en la Mixteca al reportar 45.7% de saturación, seguido de Valles Centrales con 26.9%, Tuxtepec con 20.6%, Istmo con 11.9%, Costa 12.7%, y Sierra 0%.
El Sector Salud oaxaqueño tiene disponible 328 camas de un total de 422 para la atención a la pandemia, así como tres hospitales al 100% de su ocupación, hay 10 nuevos hospitalizados.
La entidad tiene acumulado un total de 154 mil 366 notificaciones, 65 mil 343 son negativos, cinco mil 881 están como sospechosos y 77 mil 362 se han recuperado.
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 50 mil 481 confirmados, dos mil 478 defunciones y 134 activos; Istmo 11 mil 780 confirmados, mil 197 fallecimientos y siete activos; Tuxtepec cinco mil 659 confirmados, 556 muertes y 11 activos; Costa cinco mil 849 confirmados, 469 defunciones y 26 activos; Mixteca seis mil 432 confirmados, 571 fallecimientos y 11 activos; Sierra dos mil 941 confirmados, 316 muertes y cuatro activos.
La institución insiste nuevamente en la importancia de la implementación de las medidas preventivas como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia evitando los lugares concurridos y el lavado de manos, “mantener la incidencia baja de casos de COVID-19 es responsabilidad de todas y todos”.
-0-
Por el delito de feminicidio, vinculamos a proceso a probable responsable de crimen cometido en Ocotlán de Morelos
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de noviembre de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra la persona del sexo masculino identificada como J. V. H., alias «Flaco», probable responsable del delito de feminicidio agravado en contra de quien en vida respondió al nombre de L. B. S., cometido en noviembre de 2020 en jurisdicción de Ocotlán de Morelos, en la región de Valles Centrales.
De acuerdo con la causa penal 022/2020, el 28 de noviembre de 2020, el imputado sometió y agredió a la víctima con un objeto contundente, hasta ocasionar su muerte, cuando se encontraban en inmediaciones de la Carretera Federal 175 Oaxaca-Ocotlán de Morelos.
Ante este crimen, la Institución de procuración de justicia inició la investigación con perspectiva de género y bajo el Protocolo Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio en Oaxaca, logrando identificar, aprehender y presentar ante Juez al probable responsable.
En audiencia y tras validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el Juez en turno determinó vincular a proceso a J. V. H., alias «Flaco», imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, además que concedió tres meses para el cierre de investigación complementaria.
La Fiscalía General reitera su firme compromiso de investigar y esclarecer con prontitud casos de violencia hacia las mujeres, presentando ante la justicia a todo responsable que atente contra su integridad.
Vinculamos a proceso a probable responsable de robo de vehículo, cometido en Santa Cruz Xoxocotlán: Fiscalía General
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de noviembre de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo, del Juzgado de Control, auto de vinculación a proceso contra la persona del sexo masculino identificado como J. A. B. V., probable responsable del delito de robo específico equiparado en perjuicio patrimonial de I. R. R., cometido en la Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de Valles Centrales.
De acuerdo con los hechos asentados en la causa penal 1170/2021, el 18 de noviembre de 2021, el imputado fue detenido en inmediaciones de la colonia La Soledad de Xoxocotlán, cuando conducía una motocicleta marca Honda, tipo GL 150, que cuenta con reporte de robo vigente; por ello, el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público de la FGEO.
Gracias a la labor de investigación y datos recabados de la Unidad de Robo de Vehículos de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, el Juez en turno determinó vincular a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando tres meses para el cierre de investigación complementaria.
La Fiscalía General garantiza investigaciones exhaustivas a fin de esclarecer delitos que atenten contra el patrimonio de la ciudadanía.