Llama SSO a fortalecer las medidas de protección contra COVID-19

 

  • Del 24 al 30 de octubre, se registró un acumulado de 81 mil 433 casos confirmados y 45 decesos
  • En esta semana se aplicaron más de 100 mil vacunas contra la pandemia

Oaxaca de Juárez, Oax. de 31 de octubre de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron este domingo que con base en el «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca permanecerá del lunes 1 de noviembre hasta el domingo 14 de este mismo mes en color verde.

En representación del Secretario de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine,           la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, aseveró que aunque el riesgo de contagio es bajo, la población debe seguir aplicando con disciplina todas las medidas de prevención, como: el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, estornudar o toser con el ángulo interno del codo, evitar acudir a eventos masivos y reuniones en lugares cerrados o con poca ventilación.

Señaló, que el Coronavirus es altamente contagioso y de no seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias puede haber un incremento de casos activos y hospitalizaciones, “ello implicaría imponer medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública y a la economía de la entidad”, advirtió.

La funcionaria explicó que, durante el período comprendido del 24 al 30 de octubre, el territorio oaxaqueño registró un acumulado de 81 mil 433 casos confirmados de COVID-19, observando un descenso con respecto a la semana anterior, pasando de mil 069 casos a 408 reportes esta semana.

En tanto, el promedio de ocupación hospitalaria para la atención a pacientes con complicaciones por esta patología respiratoria fue de 34.1%. Asimismo, lamentó la defunción de 45 personas a causa de la pandemia, en este mismo periodo.

Puntualizó que durante los últimos siete días se aplicaron 96 mil 010 dosis de la farmacéutica AstraZeneca a población de 18 a 39 años, ello siguiendo la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México.

De igual forma se suministraron cuatro mil 692 dosis del biológico Pfizer-BioNTech, de las cuales mil 117 fueron aplicadas a adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades específicas y 197 a menores en ese mismo rango de edad quienes cuentan con un amparo, el resto, fueron primeras inmunizaciones a población mayor de 18 años de edad.

“Para mitigar y contener la expansión de este virus, como sociedad debemos colaborar. Celebremos con responsabilidad la festividad por el Día de Muertos, prioricemos la salud y la vida, esto conlleva a respetar las normas y las medidas de seguridad. Solo así, podremos seguir avanzando de manera gradual hacia la nueva normalidad”, destacó Nakamura López.

-0-

Continúa SSP0 implementando operativo especial “Todo Santos 2021”

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de octubre de 2021.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de propios y visitantes durante la tradicional celebración de “Día de Muertos”, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) que encabeza Heliodoro Díaz Escárraga, mantiene desplegado el operativo especial “Todo Santos 2021”.

Por lo anterior, las fuerzas estatales de seguridad coadyuvan con las corporaciones policiales a nivel federal y municipal a través de la implementación de recorridos de seguridad y vigilancia en plazas, mercados, zonas turísticas, entre otros espacios. De igual forma, exhortan a la ciudadanía a tomar las medidas sanitarias pertinentes, a fin de prevenir e inhibir la propagación de contagios por la Covid-19.

Cabe señalar que en dicho despliegue la SSPO opera con todas sus áreas y corporaciones, a fin de garantizar el orden público en la entidad. Asimismo, deja a disposición de la ciudadanía en caso de que lo requieran, el Número de Emergencias   911 y Denuncia Anónima 089, mismos que operan las 24 horas, los 365 días del año.

-0-

Obtuvimos vinculación a proceso contra probable feminicida; delito cometido en Santa María Tlahuitoltepec

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2021.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra el masculino S. C. M., señalado como probable responsable del delito de feminicidio agravado en contra de M. M. G. (concubina), cometido en octubre de 2021, en Jurisdicción de Santa María Tlahuitoltepec, Distrito Mixe.

De acuerdo con la causa penal 1115/2021, el pasado 24 de octubre de 2021, alrededor de las 08:00 y 9:30 horas, la víctima M. M. G. fue agredida por el imputado, quien probablemente la privó de la vida con objeto punzocortante, ataque que sucedió en su domicilio ubicado en la agencia Guadalupe Victoria, perteneciente al referido municipio.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició las diligencias correspondientes, ejecutando la orden de aprehensión correspondiente y presentando ante el Juzgado de Control al probable responsable.

En audiencia y tras validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el Juez en turno determinó vincular a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó cuatro meses para el cierre de investigación complementaria.

La Institución de procuración de justicia reitera su firme compromiso de llevar ante la justicia a todo aquel que vulnere los derechos y la integridad de las mujeres oaxaqueñas.

La selección oaxaqueña de Juegos Populares regresa de Acapulco con 12 medallas

 

  • Artes marciales populares y boxeo popular fueron las disciplinas que aportaron medallas para Oaxaca

Puerto Escondido, Oax. 30 de octubre de 2021.- La selección Oaxaca que participó en los Juegos Nacionales Populares del 24 al 29 de octubre, en Acapulco, Guerrero, obtuvo un total de 12 preseas en las disciplinas de artes marciales populares y boxeo popular.

La delegación oaxaqueña estuvo compuesta por 78 deportistas, quienes lograron traer cuatro de oro, cuatro de plata y mismo número de bronces, participando en tres disciplinas y solamente el futbol 6×6 popular estuvo ausente del medallero.

La mayoría de las preseas se consiguieron en artes marciales populares, mientras que en boxeo popular solamente dos: la plata de Gadiel López López, en los 66 kilos y el bronce de Daniela Jiménez López, en los 57 kilogramos.

Destacó la participación del artemarcialista Miguel Ángel Bautista Velasco, quien se colgó la medalla de oro en la modalidad de arma larga, y par de platas en las modalidades de manos libres y arma corta en la categoría 10-14 años.

Cabe señalar que el 20 de octubre la delegación oaxaqueña fue abanderada por la directora del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, quien, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, les deseó el mayor de los éxitos.

-0-

Oaxaca sumó una medalla en los Juegos Nacionales de surfing

 

  • La delegación de Jalisco dominó la competencia y se llevó ocho medallas en el cierre del surfing con la modalidad súper rice

Puerto Escondido, Oax. 30 de octubre de 2021.- El surfista Carlos Anres Gross le dio la última medalla a Oaxaca, al quedar en el tercer lugar de la categoría 17-19 en el súper rice, tras un recorrido de 12 kilómetros equivalentes a cuatro vueltas al circuito que dominó Kevin Alfredo García, de Jalisco y César Tovar de Nayarit.

En el último día de actividades, se repartieron doce medallas, de las cuales Jalisco se quedó con tres de oro, mismo número de platas y par de bronces, dejando a Nuevo León con un oro, y un bronce, seguidos por la plata de Nayarit y el bronce para Oaxaca.

En la división sub 16 que recorrió 9 kilómetros al circuito, Jalisco se llevó todas las medallas con el primer lugar de Alex Ostrovski, seguido por Daniela García y Brisa Vega, mientras que en la rama varonil los jaliscienses sumaron el oro de Juan Carlos Gutiérrez y la plata de Alí Gómez, dejando el tercer sitio a Saúl Alvarado de Nuevo León.

La categoría 17-19 fue la más reñida y de mayor resistencia, ya que recorrieron 12 kilómetros al circuito, equivalente a cuatro vueltas. En esta división el primer lugar de la rama femenil fue para Zaira Olivares, de Nuevo León, quien dio la gran sorpresa para su estado, seguida por Andrea Pérez y Brenda Aguirre, ambas de Jalisco.

En la rama varonil, el dominio de principio a fin fue de Kevin García Rangel, de Jalisco, quien desde el arranque tomó la primera posición y ganó kilómetros conforme avanzó la competencia. El segundo lugar fue para César Tovar, de Nayarit y en tercer lugar, Carlos Gross, de Oaxaca.

Al final se realizó la premiación por Daniel González, subdirector de eventos deportivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); Montserrat Aragón Heinze, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte (Incude Oaxaca) y Javier Cortés, regidor suplente de cultura y deportes de Santa María Colotepec.

-0-

Guerrero y Oaxaca trabajan juntos por el desarrollo del sur- sureste

 

  • El Gobernador de Oaxaca y su homóloga de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, así como el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal, supervisaron el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en el municipio de San Miguel Peras, Valles Centrales

 

 

  • A la fecha, en Oaxaca se han concluido 292.9 kilómetros en 60 caminos con recursos por mil 216.4 millones de pesos, generando empleo y bienestar para las familias oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2021. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en compañía de su homóloga de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y del titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz-Leal, realizaron un recorrido de supervisión en el municipio de San Miguel Peras, perteneciente al distrito de Zaachila, para conocer los avances de construcción del camino de concreto hidráulico de 23.2 kilómetros que forma parte del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales.

Con esta obra que beneficiará a 3 mil 126 habitantes de la región y que genera 240 empleos directos y 260 indirectos, el Mandatario Estatal señaló que, en equipo y con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se están saldando deudas históricas en el desarrollo equitativo de Oaxaca porque, dijo, abrir caminos es derrumbar fronteras materiales o simbólicas que separan a las comunidades.

“Estos proyectos permiten atender un rezago histórico de un segmento que había sido invisible. Cada camino representa una oportunidad, es la ruta a tener comercio, salud y la posibilidad de tener una vida diferente. No puede haber desarrollo sino llegamos al rincón más alejado”, expresó el Gobernador.

Durante el recorrido en Santa Inés del Monte-San Miguel Peras del Kilómetro(km) 0+000 al km 22+300, Murat Hinojosa reconoció la valentía, compromiso y liderazgo de su homóloga de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al ser la primera mujer que gobierna el estado de Guerrero, y reiteró su compromiso para trabajar en equipo y seguir hermanando a ambos estados.

“Que el sureste cambie su rostro, que es otra de las grandes demandas históricas. Es tiempo del sur y vamos hacer equipo, enlazar manos y voluntades para que le vaya bien a México, a Guerrero y Oaxaca”, manifestó.

En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que el Programa de Caminos a Cabeceras Municipales que se construyen en Oaxaca, es “sin duda, una afortunada realidad y forma parte de la estrategia prioritaria del Gobierno Federal, con el propósito de integrar a las comunidades más pobres y marginadas al progreso y al bienestar”.

Asimismo, explicó que en buena medida el éxito del programa en Oaxaca se debe a la respuesta entusiasta de las comunidades, a su extraordinaria capacidad de organización y al sentido de responsabilidad y honestidad de sus autoridades y comités de mano de obra.

“Hoy estamos aquí para compartir las experiencias y los alcances que ha tenido este programa, que se inició en 2019 en el municipio de San Juan Evangelista Analco. Un ejemplo que se debe dar al país, porque es admirable. Las comunidades indígenas para muchos gobiernos fueron invisibles y ahora son parte importante en la cuarta transformación”, enfatizó Arganis Díaz-Leal.

En su intervención, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, refirió que por sugerencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó la entidad oaxaqueña para conocer el trabajo que se está realizando con el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales.

“Es un programa que vamos hacer ahora en Guerrero, que hace mucha falta para que tengan nuestros pueblos conectividad”, expresó Salgado Pineda, al tiempo de resaltar que el estado de Guerrero es hermano de Oaxaca, “vamos a caminar como lo hemos hecho, el sureste tiene que florecer, tiene que estar siempre en la punta de lanza; lo hecho en Oaxaca y en Guerrero, está bien hecho, está demostrado a nivel nacional e internacional”, destacó.

Los trabajos de construcción del camino de Santa Inés del Monte-San Miguel Peras del Kilómetro (km) 0+000 al km 22+300 consisten en el mejoramiento de la superficie de rodamiento -el ancho de ésta es de 6 metros y el espesor de las losas es de 20 centímetros-, mediante la construcción de roderas de concreto hidráulico y zampeado a base de empedrado; tiene una inversión de 100.66 millones de pesos; y se prevé un tránsito diario promedio anual de 100 vehículos a velocidades de proyecto de 40 a 50 kilómetros por hora.

 

Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca

 

Previamente al recorrido, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con del titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal; del subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara; de su homóloga de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; así como del director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar y dar continuidad al Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en el estado.

En este encuentro, se dio a conocer la construcción de caminos de concreto en 21 municipios de La Montaña, en Guerrero, a través de la réplica y la experiencia de este programa que se lleva a cabo en Oaxaca.

El Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en Oaxaca, durante el periodo 2019-2024, beneficiará a 209 municipios con 3 mil 87.2 kilómetros pavimentados, en los que se invertirán 12 mil 693.5 millones de pesos. Cabe mencionar que, a la fecha, se han concluido 60 caminos con 292.9 kilómetros y recursos por mil 216.4 millones de pesos.

Desde el inicio de este programa en 2019, a finales de 2021 se habrán pavimentado mil 470 kilómetros, equivalentes a la distancia entre Oaxaca y Mazatlán, pasando por Morelia, Guadalajara y Tepic.

En la reunión, también estuvieron presentes el director general del Centro SCT Oaxaca, José Luis Chida Pardo; así como personal del Gobierno del Estado.

-0-

En prisión y vinculado a proceso, probable agresor sexual de adolescente; hechos suscitados en el Distrito de Cuicatlán

  • Por otro hecho distinto, por el delito de incumplimiento de obligaciones, cometido en Oaxaca de Juárez, la Fiscalía General obtuvo auto de vinculación a proceso contra el masculino M. S. A.

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2021.- Por el delito de violación agravada en contra de una adolescente, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra la persona del sexo masculino identificada como L. A. C. R., cometido en Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Distrito de Cuicatlán.

De acuerdo con la causa penal 76/2021, el 28 de febrero de 2021 y el 12 de marzo de 2021, el imputado probablemente agredió de manera sexual a la adolescente en un domicilio ubicado en inmediaciones del referido municipio.

Ante este hecho y tras la denuncia presentada por familiares de la víctima, la Institución de procuración de justicia inició las investigaciones correspondientes -a través de la Vicefiscalía General de Control Regional-, logrando identificar, aprehender y presentar al imputado ante el Juzgado de Control.

En audiencia y luego de validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el Juez en turno determinó vincular a proceso a L. A. C. R., imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva y otorgó tres meses para el cierre de investigación complementaria.

En otro hecho distinto, la FGEO obtuvo auto de vinculación a proceso contra el masculino M. S. A., por el delito de incumplimiento de obligaciones y 3 meses para el cierre de investigación, quien probablemente desde el año de 2018 dejó de exhibir la pensión alimenticia que el Juez de la causa decretó en favor de su hija.

Asimismo, se negó a realizar el pago de las pensiones hasta la fecha actual, hecho asentado en la causa penal 943/2021.

La Fiscalía General refrenda su compromiso de garantizar justicia a niñas, niños, adolescentes y mujeres, aplicando todo el rigor de la Ley a quienes atenten en su contra.

Realiza FGEO cateo en Valles Centrales; asegura drogas y detiene a una persona

  • En otra acción de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, un masculino identificado como M. A. L. G., fue vinculado a proceso por el delito de robo específico cometido en Santa Cruz Xoxocotlán.

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de octubre de 2021.- Como parte de la estrategia de combate al narcomenudeo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordinó y ejecutó un cateo en jurisdicción de Tlacolula de Matamoros, región de Valles Centrales, logrando asegurar drogas y la detención una persona.

El operativo fue ejecutado por la Institución de procuración de justicia a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), en un domicilio ubicado en inmediaciones de la agencia municipal de San Francisco Tanivet, perteneciente al referido municipio, dando así cumplimiento a la orden de cateo asentado en el cuadernillo de antecedentes 249/2021

Tras efectuar el cateo, Agentes Estatales de Investigación aseguraron drogas con características de marihuana y cristal. Así también se aseguraron plantas con características de marihuana, básculas grameras y teléfonos celulares.

Asimismo, se logró la detención de una persona del sexo masculino identificada como O. M. C., de 27 años de edad, quien fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requirió, junto con la droga y los objetos asegurados.

En otro hecho distinto, por el delito de robo específico equiparado cometido en jurisdicción de Santa Cruz Xoxocotlán, la FGEO obtuvo auto de vinculación a proceso y 2 meses para el cierre de investigación contra el masculino M. A. L. G., quien el 26 de octubre de 2021, probablemente conducía la motocicleta de la víctima, identificado como E. B. L., misma que contaba con incidente de reporte de robo, hechos asentados en la causa penal 1117/2021.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda en los hechos su firme compromiso de combatir con rigor a grupos delincuenciales que operan en las diversas regiones del estado y reitera su convicción con la sociedad de presentar ante la justicia a quien o quienes cometen acciones ilícitas.

Concilia Segego conflicto entre el municipio de Santa Catarina Juquila y su agencia San Marcos Zacatepec

 

  • Ambas partes firmaron una minuta tras alcanzar acuerdos con respecto a la distribución de las participaciones municipales
  • Se retiraron en su totalidad los bloqueos carreteros que mantenían en la zona

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 30 de octubre de 2021. El secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, junto con su equipo de trabajo, un representante de la Secretaría de Finanzas y defensores especializados de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), instalaron una mesa de diálogo con autoridades municipales de Santa Catarina Juquila, autoridades auxiliares de San Marcos Zacatepec y una comisión ciudadana.

El Secretario General de Gobierno encabezó la mesa de diálogo, con el objetivo de conciliar el conflicto intermunicipal que prevalecía entre ambas comunidades por los recursos provenientes de los ramos 28 y 33 fondo III.

En ese sentido y tras varias horas de diálogo, ambas comunidades lograron alcanzar acuerdos, tales como: con respecto a los recursos provenientes del ramo 33 fondo III, el ayuntamiento se comprometió a concluir la obra de pavimentación a base de concreto hidráulico y un muro de contención de 10 metros de largo y 3 metros de alto, iniciando con el traslado de materiales pétreos e industrializados a partir del 30 de octubre; asimismo, el ayuntamiento contratará mano de obra de la comunidad de San Marcos Zacatepec.

Además, el ayuntamiento acordó con su agencia pagar la cantidad de 500 mil pesos, correspondientes a las participaciones municipales del ramo 28, un apoyo económico extraordinario y entregará el próximo 5 de noviembre, tres equipos de cómputo para las labores administrativas de la Agencia Municipal.

Al finalizar la mesa de diálogo, las autoridades municipales y auxiliares de ambas comunidades se comprometieron a mantener el orden público, la paz social, el respeto, el libre tránsito y la gobernabilidad.

La agencia municipal de San Marcos Zacatepec, retiró el bloqueo que mantenían en la carretera Juquila – Río Grande, a la altura de su comunidad; asimismo, el grupo de agencias inconformes levantaron los bloqueos carreteros en la zona.

En la mesa de diálogo participaron por parte de la Segego, el subsecretario de Gobierno, Carlos Alberto Ramos Aragón; el director de Gobierno, Erick Rolando López Molina, y el jefe del departamento de información a Organizaciones Sociales, Enrique Santos Méndez.

Por la Secretaría de Finanzas, Alejandro Solís León y de la DDHPO, Lizbeth Morales Cruz, defensora adjunta y Augusto Gómez Vargas, técnico especializado.

Por parte del municipio de Santa Catarina Juquila, el regidor de Hacienda, Reynaldo Chino Cruz; la tesorera, Lucía Cortés Cortés; el regidor de Obra, Francisco Franco Salinas; el secretario municipal, Carlos Cuevas Román; la regidora de desarrollo rural y presidenta de la comisión de rendición de cuentas y transparencia, Alma Naruby Damián Zarate.

Y de la agencia municipal de San Marcos Zacatepec, el agente municipal, Toribio Ramírez Canseco; el secretario, José Luis Guzmán Cortés; el representante del comité de padres de familia, Liberio Ventura Cortés; Rosa María Hernández Ramírez, Zenón González Hernández, Felipe Ramírez Quintas, Delfino Santiago, Jesui Guzmán Mendoza, Fernando Castellanos Cruz y Misael García Mendoza, integrantes de la comisión ciudadana.

Cabe señalar que la Segego otorgó puntual seguimiento a la problemática intermunicipal a través de diferentes mesas de diálogo con ambas comunidades, sin embargo, hasta la noche del 29 de octubre, fue posible que alcanzaran acuerdos satisfactorios el municipio de Santa Catarina Juquila y su agencia San Marcos Zacatepec, así como levantar los bloqueos carreteros en la zona.

-0-

Realizan los SSO termonebulización de panteones para prevenir la proliferación del dengue, zika y chikungunya

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2021.- Para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número “Uno” Valles Centrales, realizaron la termonebulización en 53 panteones de la capital del estado y municipios conurbados.

La dependencia precisó que, aunque de manera permanente se realizan trabajos de prevención de las enfermedades transmitidas por vector, previo a las festividades del «Día de muertos”, se intensificaron acciones de control larvario en mausoleos del 26 al 29 de octubre, para salvaguardar a la población que asistirá a los cementerios, como parte de las costumbres y tradiciones de la entidad.

Y es que la temporada de lluvias favoreció la reproducción del zancudo, de ahí la importancia de que los jarrones para las tumbas se rellenen con arena para evitar la proliferación de criaderos, enterrar neumáticos, reciclarlos o mantenerlos secos, barrer banquetas o calles de ser necesario, para esparcir el agua y evitar su encharcamiento, ya que el mosquito “Aedes aegypti y albopictus“, busca agua limpia para depositar sus huevecillos, subrayó la institución.

Al respecto, ante la celebración del Día de Muertos, dos brigadas, recorrieron estos sitios y repartieron abate para agua con el fin de eliminar criaderos, así mismo impartieron pláticas de promoción de la salud a los responsables de los sepulcros para eliminar la hierba y los cacharros que son reservorios del vector, como es el caso de los vasos de veladoras y floreros.

Cabe destacar que estas acciones benefician a los municipios de Oaxaca de Juárez con 16 panteones, Santa Cruz Xoxocotlán con seis, San Antonio de la Cal con dos; Santa Lucía del Camino, Cuilápam de Guerrero, San Raymundo Jalpan, La Ciénega, Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, Santa Inés Yatzeche, San Antonino Castillo Velasco, San Martín Tilcajete, entre otros.

La institución hace el llamado a la población para que se sume a las acciones de prevención en sus viviendas con la eliminación de posibles depósitos de huevecillos del mosquito, como es desyerbe de jardines, patios y azoteas limpias, eliminación de cacharros, cambio del agua de floreros y bebederos de mascotas por lo menos cada tres días.

Los SSO destacaron que hay que darle disposición final y adecuada a los objetos inservibles o inutilizables que puedan acumular desde un centímetro cúbico de agua (una corcholata), hasta una cantidad mayor como cisternas o pozos, por lo que es indispensable tapar correctamente los almacenes del vital líquido (cubetas, tambos, piletas, tinacos, cisternas).

La dependencia puntualizó que el combate al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, debe ser responsabilidad de todos, por lo que los SSO, exhortan a la sociedad a sumar esfuerzos en beneficio del bienestar de la población, participando en la estrategia, “lava, tapa, voltea y tira”.

-0-