Concluye septiembre con 9 mil 370 casos acumulados de COVID-19 y 535 lamentables decesos

 

  • El sector salud hace un llamado a la población para que no baje la guardia
  • Este jueves se tuvieron 241 casos nuevos y 9 defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2021.- El mes de septiembre finaliza con nueve mil 370 casos acumulados de COVID-19, así como 535 lamentables defunciones por este virus, y nueve mil 634 personas se han recuperado, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En este sentido, el sector salud hace un llamado a la población para que no baje la guardia, evite las reuniones, fiestas o aglomeración de personas, debemos seguir con las medidas preventivas, uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre personas, lavarse las manos con agua y jabón o alcohol el gel al 70%, ya que la salud es responsabilidad de todos.

Y es que este jueves, se han registrado 241 casos nuevos y nueve decesos, que suman 76 mil 862 casos acumulados desde que inicio la pandemia, y cinco mil 165 defunciones, hay mil 098 personas activas con la enfermedad en 125 municipios, es decir que pueden transmitir el virus SARS-CoV-2 a otras más y 70 mil 599 se han recuperado.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales lleva un registro de 46 mil 529 casos confirmados y dos mil 315 defunciones, Istmo 10 mil 786 casos confirmados y mil 111 defunciones, Tuxtepec cinco mil 256 casos acumulados y 494 defunciones, Costa cinco mil 597 casos confirmados y 446 defunciones, Mixteca seis mil 028 casos confirmados y 525 defunciones, Sierra dos mil 666 casos confirmados y 274 defunciones.

Los 241 casos nuevos, afectan a 61 municipios, siendo el de Oaxaca de Juárez el primer lugar con 57, seguido de Juchitán de Zaragoza con 21, Santo Domingo Tehuantepec 10, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Santiago Chazumba nueve cada uno, Salina Cruz ocho, Ciudad Ixtepec siete, Huajuapan de León, y Santa María Atzompa seis cada uno, el resto de cinco a un solo caso.

De las cinco mil 165 defunciones, tres mil 286 son hombres y mil 879 mujeres, los grupos de edad más afectados son los de 65 y más años con dos mil 378, de 50 a 59 años con mil 114, 60 a 64 con 716, y de 25 a 44 años con 539, las comorbilidades asociadas son hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a las camas ocupadas por Jurisdicción Sanitaria, sobresale el Istmo con 66.3%, Valles Centrales con 58.2%, la Mixteca con un 45.7%, seguido de Tuxtepec 43.1%, y Costa 31.7% , haciendo un global del 53.1%.

Hay seis hospitales con 100% de ocupación y cinco nuevos hospitalizados, de las 482 camas totales para la atención de pacientes COVID-19, hay disponibles 226.

La institución precisó que, si las personas presentan algún síntoma relacionado a la enfermedad, pueden acudir a los cinco centros de valoración de primer contacto ubicados en la zona conurbada como los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano uno. En caso de emergencia marcar al 911.

 

-0-

Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Monteverde acuerdan realizar trabajos técnicos en su línea de colindancia

 

  • Ambas comunidades se comprometen a mantener la paz en la zona y facilitar el ingreso de las brigadas de vacunación contra COVID-19 a Santa Lucía Monteverde
  • Al finalizar la mesa de diálogo interinstitucional, se firmó una minuta de acuerdos en la cual ambas comunidades autorizan realizar trabajos técnicos y topográficos, los días 14 y 15 de octubre iniciando en la mojonera “Tres Sabinos”

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 30 de septiembre de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), junto con la Procuraduría Agraria, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Junta de Conciliación Agraria y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), instalaron una mesa de diálogo interinstitucional con autoridades municipales, auxiliares y agrarias de Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Monteverde.

Con el objetivo de conciliar el conflicto agrario entre las comunidades, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, instruyó al subsecretario de Gobierno, Carlos Ramos Aragón y al equipo de trabajo de la Segego, privilegiar el diálogo con las autoridades municipales, auxiliares y agrarias de ambas comunidades para atender la problemática que ha prevalecido en la zona y con ello alcanzar acuerdos que permita construir la paz en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Al finalizar la mesa de diálogo interinstitucional, se firmó una minuta de acuerdos, ambas comunidades se comprometen a no realizar actividades en la zona de conflicto, mantener la paz y la tranquilidad entre los habitantes, asimismo se realizarán los trabajos técnicos y topográficos el 14 y 15 de octubre, tomando como punto de inicio la mojonera “Tres Sabinos”.

Las autoridades municipales se comprometen a brindar las condiciones de seguridad necesarias y mantener el orden, con el objetivo de facilitar el ingreso de las brigadas encargadas por parte de Sedena y Bienestar Oaxaca, para aplicar la vacuna contra COVID-19 en el municipio de Santa Lucía Monteverde.

La Segego solicitará a la Secretaría de Seguridad Publica y a la Guardia Nacional, implementen un dispositivo de seguridad para salvaguardar la integridad de las personas que realicen los trabajos técnicos y topográficos.

En este encuentro participaron por parte de la comunidad de Santa Lucía Monteverde, Gonzalo Rodrigo Peña Hernández, presidente municipal; Benigno Cruz Hernández, alcalde único; Mario Floriberto Peña Hernández, alcalde segundo; Dionicio Bautista Hernández, presidente del Comisariado de Bienes Comunales; Modesto Peña José, tesorero del comisariado; Carmelo Sánchez Hernández, consejo de Vigilancia; Gustavo Hernández Ramírez, primer secretario del Consejo de Vigilancia; Elías García Hernández, suplente del consejo; Juventino García Hernández, suplente y Cesar Hernández Olivera, representante de la organización social Antorcha Campesina.

Por parte de la comunidad de Santa Cataría Yosonotú, José Aparicio Morales, presidente municipal; Salvador Sánchez López, agente municipal; Lucio Bautista Aparicio, agente municipal de Vista Hermosa Yosonotú; Bladimir Cuevas Hernández, secretario de la agencia municipal; Román Quiroz García, presidente del Consejo de Vigilancia; Miguel Morales Bautista, representante de Usos y Costumbres, y Germán Aparicio Morales, presidente del comisariado de bienes comunales.

Y por  la Segego participaron, Carlos Rasgado Toledo, asesor de la subsecretaría de Gobierno; Eric Rolando López Molina, director de Gobierno; Baruc Efraín Alavés Mendoza, director de Desarrollo Político; Juan Carlos Guzmán Aquino, coordinador de conciliación de la Junta de Conciliación Agraria; Antonio Tovar López, secretario de acuerdos de la Junta de Conciliación Agraria; Vibaldo Andrés Olea Aniceto, coordinador regional en la Mixteca; Xadanii de la Fuente Gutiérrez, comisionada del distrito de Tlaxiaco.

Por la Procuraduría Agraria, Rufino González Tomas, jefe de residencia en Tlaxiaco; Pablo Rodolfo Ramírez Ramírez, encargado de la subdelegación de Recursos Naturales (Profepa) y Magdiel Hernández Caballero, defensor especializado de la DDHPO.

 

-0-

“Casa Loro”, un espacio que beneficiará a jóvenes de 12 a 18 años: IMM

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2021.- La presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, junto al director Christian Holm, supervisaron los avances de «Casa de Alas»; en esta ocasión, recorrieron la obra de la tercera casa hogar, «Casa Loro», la cual, brindará una mejor calidad de vida para las y los adolescentes de 12 a 18 años en situación de vulnerabilidad.

La esposa del Mandatario Oaxaqueño, refirió que estas visitas son para constatar y supervisar la obra de Casa de Alas, un proyecto arquitectónico que transformará la asistencia social en el estado.

“Estoy feliz porque esta es “Casa Loro”, será la casa de los adolescentes, de 12 a 18 años, la tercera casa hogar del DIF Estatal. Aquí está todo el equipo, quienes, con su trabajo y dedicación, harán de este sueño una realidad. Estoy convencida que esta obra va a ayudar a que nuestros niños y niñas tengan una mejor calidad de vida”, destacó la presidenta del DIF Estatal.

Ivette Morán de Murat insistió que este tipo de acciones mejoran la vida de las personas, es un paso importante, una obra tan esperada que detonará el desarrollo en la entidad.

“Vamos a concluir la administración de la mejor manera, trabajando. En equipo, todo es posible, y con ello, Oaxaca sigue creciendo”, finalizó.

Por otra parte, la profesionalización del servicio público es fundamental para la ciudadanía; desde el DIF Estatal se trabaja con la dirección del Registro Civil del Estado de Oaxaca para certificar a las y los oficiales en el Estándar de Competencia EC0105 «Atención al Ciudadano en el Sector Público».

El Sistema DIF Oaxaca reitera su compromiso de llevar y acercar la asistencia social a quienes más lo necesitan.

Crear, Construir, Crecer.

-0-

Oaxaca aplica más de dos millones 800 mil dosis, en la lucha contra la pandemia: SSO

 

  • En un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, se ha dado cobertura con la vacunación contra el COVID-19 en las ocho regiones de la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2021.- A través de las brigadas de vacunación en las ocho regiones del estado a la fecha se han aplicado dos millones 868 mil 678 dosis contra el COVID-19, con ello se avanza en la lucha contra la pandemia, destacaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

De acuerdo a la información proporcionada por la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Oaxaca de la Secretaría de Bienestar Federal, la dependencia estatal precisó que lo anterior significa que la población mayor de 18 años, embarazadas a partir de las nueve semanas de gestación y personas adultas mayores, cuentan al día de hoy con el esquema parcial o completo de vacunación.

De la cifra global, 35 mil 608 inmunológicos se han suministrado al personal médico, 108 mil 615 a docentes, 11 mil 399 a embarazadas, ocho mil 394 a brigadistas y militares, así como mil 990 a personal de Petróleos Mexicanos, dos mil 167 a personas privadas de su libertad, y el resto a población de 18 años hasta mayores de 65 años y más, siendo éstos últimos, el grupo etario que ha recibido el mayor número de vacunas.

De igual forma, la dependencia destacó que tras haberse amparado, un total de 49 menores de 12 a 17 años de edad han sido inmunizados.

La institución puntualizó que esta importante acción a beneficio de la salud de las y los oaxaqueños ha sido gracias al trabajo entre en equipo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el Gobierno del Estado y todas las instituciones que conforman el Sector Salud, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) régimen Ordinario y Bienestar, Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Marina (SEMAR), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los SSO.

Enfatizó que a la fecha, Oaxaca ha recibido vacunas de cuatro farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino Biologic y Sinovac, las cuales cumplen con los protocolos autorizados a nivel mundial y nacional, por lo que son seguras, eficaces y gratuitas.

Al respecto, indicó que gracias a la jornada de vacunación y la suma de las estrategias sanitarias y de protección contra el coronavirus, se avanza en la lucha contra la pandemia, y con ello en un futuro próximo disminuir el riesgo de infección, prevenir la hospitalización, así como las consecuencias mortales.

Sin embargo, advirtió que por ahora es necesario continuar fortaleciendo los cuidados y acciones preventivas en las familias oaxaqueñas, aplicando al máximo el lavado de manos, el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y no acudir a lugares concurridos para evitar el contagio de la enfermedad respiratoria.

 

-0-

Invita SSO a tomar medidas de prevención por bajas temperaturas

 

  • En especial, se deben maximizar las medidas de cuidado en personas menores de edad, embarazadas, adultos mayores y con enfermedades crónicas, ya que son los más vulnerables
  • Reducen en un 63% casos de IRA´s

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de septiembre de 2021.- Ante la llegada del otoño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a implementar medidas preventivas para fortalecer el sistema inmunológico y evitar infecciones respiratorias a través del consumo de vitamina “C” y “D” en frutas y verduras como: guayaba, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate, zanahoria, entre otros.

Los SSO destacaron que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por la Temporada de Frentes Fríos 2021-2022 se pronostican 56 de estos sistemas, ante lo cual, la población debe estar preparada, con el fin de tomar las medidas adecuadas para evitar daños a la salud.

Indicó que de acuerdo al pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos, un canal de baja presión se extenderá sobre la Mesa del Norte, interaccionará con un frente frío número 2, que se aproximará a la frontera norte del país y con el ingreso de aire cálido y húmero del Golfo de México, ocasionando chubascos y lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Por lo que pidió a las y los oaxaqueños protegerse de los cambios drásticos del clima, ya que pueden ser factores de riesgo.

En este sentido, precisó que las personas vulnerables a los efectos de las bajas temperaturas son menores de edad, embarazadas, adultos mayores, así como aquellas con enfermedades crónicas: respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, diabetes y asma, principalmente.

Además, en esta temporada de frío, en la medida de lo posible se debe evitar el uso de fogones de carbón o gas dentro de las viviendas, a fin de prevenir intoxicaciones severas o incendios que puedan afectar la salud de las familias oaxaqueñas.

La dependencia recomendó que al salir de casa lleven consigo chamarra o un suéter ligero, además de consumir abundante agua pura, fortalecer la estrategia del lavado frecuente de manos, al toser o estornudar cubrirse con el ángulo interno del codo, usar siempre el cubrebocas al estar con otras personas, no acudir a lugares concurridos y ante síntomas respiratorios quedarse en casa.

Explicó que hasta la semana epidemiológica número 27 en Oaxaca, se han notificado 125 mil 894 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s), cifra que posiciona a la entidad en el lugar número 11 en la tabla nacional. Del total, 55 mil 565 son hombres y 70 mil 329 corresponde a mujeres.

La institución de Salud señaló que a partir de las acciones implementadas para evitar contagios de COVID-19 como son el uso del cubrebocas en el espacio público, lavado de manos y evitar lugares aglomerados, ha propiciado en este año a la reducción de infecciones respiratorias en un 63%, en comparación al cierre del 2019, donde se reportaron 342 mil 770 casos.

Detalló que a la fecha, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales cuantificó 60 mil 450 casos, el Istmo 15 mil 978 casos, Tuxtepec nueve mil 260 casos, Costa 12 mil 057 casos, Mixteca 19 mil 912 casos y la Sierra ocho mil 237 casos.

 –0–

Felicita IEEPO a Normal de Teposcolula por edición de la revista Expresiones Normalistas

  • A nombre del director Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez externó su reconocimiento al Comité Editorial

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2021.– La Escuela Normal Experimental de Teposcolula (ENET), presentó el primer número de la revista digital Expresiones Normalistas, iniciativa por la que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), le expresó su felicitación y reconocimiento, al ser muestra del compromiso del plantel con la investigación, divulgación e intercambio de conocimientos y experiencias en temas educativos.

En un evento virtual, en el que estuvo presente el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos, a nombre del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, destacó la valiosa contribución a la sociedad y en especial a la comunidad normalista de esta nueva publicación.

Hizo un reconocimiento público al director de la ENET, Omar Javier Gómez Bautista; al director editorial de la revista Julio Ubiidxa Rios Peña y al Comité Editorial integrado además del director de la Escuela Normal por María Angelina Orozco Jiménez; Betzabeth Reyes Pérez; Nelly Hernández Ayala y Omar Javier Gómez Bautista así como a las y los colaboradores, ya que en los tiempos actuales es fundamental contar con espacios que abran sus páginas a las diversas ideas para el análisis y la reflexión docente.

Asimismo, el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Mario Chávez Campos, reconoció la importancia de contar con una publicación de este tipo en Oaxaca.

El primer número de la revista digital Expresiones Normalistas, ofrece a las y los lectores siete artículos que constituyen una ventana para apreciar diferentes miradas en torno al contexto actual de la educación, con títulos como Desastres naturales y escuelas: a cuatro años del terremoto del 2017; Los retos de los docentes ante el COVID-19 y Estrategia de educación a distancia ante la contingencia sanitaria por COVID-19 en la Normal Experimental de Teposcolula.

También, Jornada de prácticas; La utilización del resumen para favorecer la comprensión lectora. Experiencias en la escuela primaria; ¡Ya no quiero estudiar! y La responsabilidad pedagógica de educar infancias: una renovación inevitable.

En la editorial, el maestro Julio Ubiidxa Rios Peña señala que Expresiones normalistas, revista de difusión y divulgación, responde al decidido y constante empuje de la comunidad normalista por crear y recrear la educación a partir de una crítica mirada docente. Además da continuidad a su incesante compromiso por mantenerse como un espacio abierto para el análisis y la reflexión en torno a las diferentes aristas, políticas, sociales, culturales, que son parte de la formación docente que tiene lugar en esa institución.

En esta ocasión, los artículos publicados son aportaciones de Yuridia Montesinos García, Omar Javier Gómez Bautista, Gerardo García López, Maritza Ballona González, Dolores Cartas Rodríguez y Betzabeth Reyes. La revista completa se puede consultar en la página web del IEEPO www.oaxaca.gob.mx/ieepo o directamente en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/wp-content/uploads/sites/75/2021/09/Revista-Expresiones-Normalistas01.pdf.

Gobierno del Estado y BanOaxaca rompen barreras de género con microcréditos a mujeres emprendedoras

 

  • Se entregaron apoyos crediticios por un monto de 791 mil pesos del programa “Mujeres que Inspiran 2021” a 160 emprendedoras del Istmo de Tehuantepec

Juchitán de Zaragoza, Oax. 30 de septiembre de 2021. La titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, en coordinación con el director de BanOaxaca, Igmar Medina Matus, entregaron microcréditos del programa “Mujeres que Inspiran 2021” a 160 emprendedoras de la región del Istmo de Tehuantepec, por un monto de 791 mil pesos.

Al tomar la palabra, la funcionaria estatal destacó que estas acciones son posibles gracias al compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la transversalización de la perspectiva de género y las mujeres de Oaxaca, al destinar ocho de cada 10 créditos de BanOaxaca a mujeres, considerando impostergable cerrar las brechas de desigualdad que ellas padecen. “Por ello el necesario empoderamiento y autonomía económica que hacemos con estas acciones”, dijo.

Vásquez Colmenares convocó a las mujeres a seguir tejiendo redes de sororidad y de hermandad entre ellas mismas para erradicar esos mandatos patriarcales; dejar de enfrentarse y competir entre sí mismas, separadas y enemistadas; solo unidas se pueden lograr mejores cosas y así lo han demostrado ante BanOaxaca con los préstamos a grupos de emprendedoras que mutuamente se apoyan para cubrir los pagos.

En tanto, Igmar Matus destacó la importancia de un crédito de BanOaxaca que significaba que “ya nadie la mande como me dijo una mujer al recibir su crédito”. Este Fideicomiso del Gobierno del Estado se convierte en un instrumento que ayuda a romper las barreras de género para hacer equipo en la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y las mujeres de toda la entidad.

Con los apoyos de BanOaxaca se vieron beneficiadas mujeres de Juchitán de Zaragoza, San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Francisco Ixhuatán, Reforma de Pineda, Salina Cruz San y Pedro Comitancillo.

Atestiguaron dichas entregas el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Margarito Moreno Desalez y el presidente municipal electo de San Francisco Ixhuatán, Felipe Robles Matus, entre otras personalidades.

Ante la adversidad, Oaxaca registra mayor crecimiento económico del país: AMH

 

  • El Gobernador inauguró la XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad”

 

  • Participó el titular de la STC, Jorge Arganis Díaz Leal, quien reconoció las acciones que realiza el Gobierno Federal con el de Oaxaca en la realización de diversas obras

Santa Lucía del Camino, Oax. 30 de septiembre de 2021.- Al inaugurar la XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad”, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, destacó que a pesar la pandemia sanitaria, Oaxaca registra un crecimiento económico del 4.5%, colocándose como la entidad con mayor avance en este indicador en el país.

En el encuentro, en el que participó de manera virtual el titular de la Secretaría de Comunicación y Transportes del Gobierno de México (STC), Jorge Arganis Díaz Leal, el Mandatario Estatal refirió que la entidad tiene más de 20 mil millones de pesos en inversión de infraestructura lo que ha permitido fortalecer acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la población.

Indicó que en lo que va de su administración, el Gobierno Federal y Estatal han invertido más de 9 mil millones de pesos en caminos a cabezas municipales, fundamentales para lograr la conectividad interna del estado; así como con empresas privadas del sector reactivar tres autopistas importantes para el crecimiento económico de la entidad, el cual se ha alcanzado.

Resaltó que es un orgullo representar a Oaxaca en la XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, a través de grandes obras como son el Corredor Interoceánico, la carretera Barranca Larga-Ventanilla y el Programa para la Construcción de Caminos de Acceso a Cabeceras Municipales.

Ante el presidente de la XXIV Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC), instancia organizadora, Jesús Sánchez Argüelles, el Gobernador señaló que este sector es uno de los más sensibles en la generación de empleos que necesita hoy México para salir adelante. “En Oaxaca sabemos que si trabajamos en equipo de manera coordinada, el sector público con los tres niveles de gobierno y el sector privado, podemos tener resultados exitosos, aun en momentos de adversidad”.

“Oaxaca está caminando junto con ustedes”, dijo a los participantes, a quienes reconoció y agradeció el respaldo que realizan a la entidad y los invitó a que continúen apoyando la labor para su desarrollo económico.

En su participación de manera virtual, el titular de la SCT, reconoció las acciones que realiza el Gobierno Federal con el de Oaxaca en la ejecución de diversas obras que buscan comunicar a la población oaxaqueña de una manera eficaz e incluyente. “Hoy más que nunca México requiere de ingenieras e ingenieros; en el campo, en la ciudad, en las aulas y los laboratorios, que sumen su compromiso, su talento de honestidad para la transformación de la vida pública del país”, indicó.

En su oportunidad el presidente de la XXIV Mesa Directiva de la AMIVTAC, señaló que el principal objetivo de este encuentro, el cual se realizará hasta el próximo 2 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, es la exposición de conocimientos sobre la infraestructura terrestre como estrategia para la reactivación económica, caminos y accesos a las cabeceras municipales, buenas prácticas ambientales en las vías terrestres y el Corredor Interoceánico, entre otros temas.

Oaxaca fue elegida sede de esta reunión por el enfoque económico que se brinda al sur sureste del país, como son el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Carretera Mitla-E.C. Tehuantepec II; Carretera Barranca Larga-Ventanilla y el Programa de construcción de caminos de acceso a cabeceras municipales.

En el mismo, se busca generar un punto de encuentro entre expertos en el sector de vías terrestres, profesionales y estudiantes para compartir conocimientos sobre las tecnologías aplicables a la planeación, proyecto, operación y administración de la infraestructura del transporte a través de la vinculación académica, conferencias magistrales y mesas de diálogo.

La XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres es organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, la Asociación Civil y la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, en donde participan ponentes, académicos, especialistas del sector y estudiantes, quienes compartirán experiencias y conocimientos en los campos tecnológico, académico y operativo para colocar a la ingeniería siempre a la vanguardia en el progreso de México.

En este encuentro se realizó la entrega de los Premios Nacionales AMIVTAC para reconocer a las y los ingenieros por su trayectoria y méritos en el sector.

Asistieron también, el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Jorge Nuño Lara; los vicepresidentes de la AMIVTAC, Francisco Raúl Chagoya Cárdenas y Vinicio Andrés Serment Guerrero; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Luis Rojas Nieto; el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas; el director general del Centro de la STC en Oaxaca, José Luis Chida Pardo y el delegado de la AMIVTAC en Oaxaca, David Pablo Sánchez Solís.

Sebien suma esfuerzos con instituciones de educación superior a favor del desarrollo social

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2021. En reunión con representantes de Universidades e Instituciones de Educación Superior del Estado, el secretario de Bienestar Rubén Vasconcelos Méndez, acordó la realización de proyectos y acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo social de Oaxaca.

En presencia de directivos y representantes de escuelas públicas y privadas, el titular de la Sebien hizo un reconocimiento a la contribución y aportaciones que realizan las instituciones y sus comunidades universitarias, mediante el fomento de la educación, la ciencia y la investigación, además de los profesionales que día a día se incorporan con sus conocimientos a todos los sectores de desarrollo de Oaxaca.

“Necesitamos fomentar la participación de investigadores, académicos, estudiantes, directivos mediante un diálogo respetuoso, ilimitado y con orientación social, con gran libertad de que sean tomados en cuenta y escuchados”, precisó el secretario Rubén Vasconcelos Méndez.

En su oportunidad, la representante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Floriselva Castro, directora de Formación Integral del Estudiante, expuso que es una gran oportunidad para toda la comunidad universitaria del estado, por lo que los temas que se pueden abordar con la Sebien son amplios y de interés común.

“Hemos tenido diálogo con más de 300 de nuestros estudiantes y tenemos un diagnóstico de las necesidades de nuestra comunidad, como es el empleo, la pandemia y en general situaciones que seguramente compartimos todos, y que nos dan una idea de lo fuerte que son las y los jóvenes”, señaló Floriselva Castro.

A su vez, la vice rectora Kélmic Hernández Arreortúa en representación de la Universidad José Vasconcelos, puntualizó el interés de docentes y estudiantes por tener mayores espacios de participación, por lo que agradeció este encuentro.

En tanto, el representante del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Aarón Martínez Gutiérrez, subdirector académico, expresó su mejor disposición para colaborar y en su caso apuntó que el 65% del estudiantado de esta institución proviene de comunidades indígenas y las carreras que les han interesado son relacionadas a la preservación del medio ambiente y que fomentan el desarrollo agropecuario, es decir temas vinculados a la alimentación de la población que sin duda impactan en la vida de todos los habitantes.

Vasconcelos Méndez manifestó que las Universidades e Instituciones de Educación Superior de Oaxaca y la Sebien realizarán proyectos dirigidos al bienestar social con la participación de las y los estudiantes, maestros, investigadores y otros miembros de las comunidades universitarias. “Porque juntos crecemos todos y juntos podemos hacer más por el desarrollo de Oaxaca”.

Al encuentro asistieron también Virginia Ortíz Méndez en representación del Instituto Tecnológico de Oaxaca; del Tecnológico de Teposcula, Jaime Chávez Flores; así como Noely Hassel Zubeldia de la Universidad del Sureste y Agustín Ramírez Espinoza de la Universidad Mundo Maya.

Además de Sarai Méndez representante de la Universidad Anahuác; Sara Torres Cabrera de la Universidad Mesoamericana; María Elena Quiroz de la Universidad Pedagógica Nacional; asimismo, Domiga Bautista Zarrabal de la Universidad Hispano, quienes respaldaron estas acciones y espacios a través de la Sebien.

Bosque del Deporte reabre para la comunidad oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de septiembre de 2021.- Bajo protocolos sanitarios, la Secretaría de Administración reabrió esta semana las instalaciones del Parque Bosque del Deporte de Ciudad de las Canteras, para el uso de actividades individuales y al aire libre, el cual se mantenía cerrado por la pandemia del COVID-19.

Con base a lo permitido por el semáforo epidemiológico amarillo en el que se encuentra la entidad, la dependencia, encabezada por Germán Espinosa Santibáñez, determinó abrir los accesos al público en un 35%  de su capacidad, con el objetivo de fortalecer la salud mental y física de la ciudadanía.

De esta forma, las personas solo podrán caminar, trotar, correr o disfrutar de las áreas verdes en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 horas, y los sábados y domingos de 8 de la mañana a las 16:00 horas.

Al respecto, el encargado del Departamento de Vinculación Social de Espacios Públicos Recreativos de Administración, David Salmorán López, aseguró que el parque se encuentra en las mejores condiciones para brindar un espacio limpio y seguro a la comunidad usuaria.

Precisó que el personal del Bosque del Deporte, ubicado en Santa María Ixcotel, permitirá el ingreso a oaxaqueños y oaxaqueñas de todas las edades que sigan las recomendaciones apegadas a la cultura de cuidado por la contingencia sanitaria, como es el uso obligatorio de cubrebocas y respetar la sana distancia, con el propósito de evitar algún contagio de SARS-CoV-2.

«La Secretaría de Administración se mantendrá vigilante para propiciar en los parques y espacios públicos condiciones de higiene y seguridad a quienes acudan a ejercitarse o realizar alguna actividad de esparcimiento», concluyó el servidor público.