Programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso, próximamente, el Istmo: AMH
- Oaxaca sigue con la reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, continúa en semáforo naranja
- Concluye la aplicación del 100% de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de Salud de primera línea
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2021. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde la obra “El Malecón”, en compañía del presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, informó este domingo al pueblo de Oaxaca, que en la entidad sigue presentándose una reducción en el número de contagios por COVID-19, sin embargo, el estado continúa en semáforo naranja.
El Mandatario Estatal señaló que la entidad se encuentra en los 300 bajos de hospitalización, es decir, menos de 300 hospitalizados al día. pero es necesario continuar con las medidas de prevención del COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, quedarse en casa en la medida de lo posible o mantener el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, para seguir reduciendo el número de casos y así poder transitar al semáforo epidemiológico color amarillo.
El Gobernador también refirió que el programa de vacunación para adultos mayores sigue su curso. “Hemos podido trabajar, el Gobierno Federal, estatal y municipales, ya en la región de la Cañada, de la Cuenca, ahora arrancaron los Valles Centrales y, próximamente, el Istmo”.
En su oportunidad, el presidente municipal de Salina Cruz, Juan Carlos Atecas, agradeció al Gobernador la atención que se le da a la salud pública, ya que en breve se tendrá la vacuna para los adultos mayores en ese ayuntamiento.
Concluye la aplicación de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea
Durante su mensaje para informar el reporte semanal de la situación de la pandemia en el estado, el director de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, informó que se concluyó con la aplicación del 100% de vacunas Pfitzer contra COVID-19 destinadas al personal de salud de primera línea, aplicando 8 mil 775 dosis a este sector.
Además, se registró un avance del 52.14% en la aplicación de las 2 mil 925 vacunas Pfitzer destinadas a los adultos mayores en las localidades de San Antonio de la Cal, Tlacolula de Matamoros y San Agustín de la Juntas.
Respecto al lote de 31 mil 290 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, hasta el momento se han aplicado 23 mil 141 dosis, cubriendo a 54 municipios de la Cañada, Sierra Mazateca y Cuenca con un avance a la fecha de 74.08%.
Concha Suárez también señaló que la entidad permanecerá de acuerdo al semáforo epidemiológico, del 1 al 14 de marzo en semáforo color naranja.
Asimismo, refirió que de la semana del 21 al 27 de febrero, en el territorio oaxaqueño se registró una ligera disminución en el número de contagios y hospitalizados; sin embargo, no en el número de casos activos y defunciones, por lo que dijo no bajar la guardia, ya que el riesgo de contagio por COVID-19 en Oaxaca es alto.
El Director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, mencionó que durante la semana que se reportó, el promedio de activos fue de 764 casos diarios con una ocupación hospitalaria del 58.8%, mientras que el promedio de nuevos casos diarios fue de 125 y el promedio de defunciones fue de 15 por día.
Los municipios que reportan mayor contagio son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Villa de Zaachila, en Valles Centrales. En conjunto, en estos municipios se han confirmado 17 mil 866 casos y a la fecha tienen 320 casos activos.
Los municipios de Salina Cruz, Heroica Ciudad de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo, suman 2 mil 049 casos confirmados y 33 activos; San Juan Bautista Tuxtepec presenta mil 926 casos confirmados y 91 activos; Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Pochutla en la región de la Costa, en conjunto tienen mil 302 confirmados y 28 activos.
En los municipios Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Putla Villa de Guerrero en la Mixteca se tienen confirmados 2 mil 208 casos confirmados y 34 activos; Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla e Ixtlán de Juárez, en la Sierra, 684 confirmados y 12 casos activos.
Concha Suárez apuntó que respecto a la ocupación hospitalaria, se registró una disminución del 0.9%, con un promedio de 352 camas ocupadas diariamente, 20 camas menos en comparación con la semana anterior. Por lo que hizo un llamado para seguir fortaleciendo las medidas de prevención y combatir con responsabilidad la pandemia.
-0-
Continúan los SSO vacunación contra COVID-19 a personal de Salud
- En estricto apego a la política nacional de vacunación continúa la aplicación del inmunológico en Valles Centrales
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2021.- Con el objetivo de implementar indicaciones plasmadas en los lineamientos de la política nacional de vacunación, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) continúan vacunando a personal de Salud en Valles Centrales.
Siguiendo la instrucción del gobierno federal de aplicar los inmunológicos contra COVID-19 de manera gradual, escalonada y por etapas, los SSO infoman que el personal sanitario continúa recibiendo el inmunológico de manera ordenada y de acuerdo a lo establecido en el censo.
Se prevé que en las próximas horas, se concluya la aplicación de primeras y segundas dosis destinadas al personal de salud de las diversas instituciones en el estado para completar un total de 8 mil 775 dosis de la farmacéutica Pfizer- BioNTech.
Finalmente, los SSO informan que el proceso de vacunación a nivel sanitario se lleva a cabo en total coordinación con el enlace correcaminos de Oaxaca y el resto de instituciones de Salud en la entidad, con total transparencia, atendiendo en todo momento los lineamientos, recomendaciones y disposiciones establecidas por el gobierno federal.
-0-
Cumple Gobernador con la educación; entrega IEEPO mobiliario y equipo a 45 escuelas del Istmo
- El IEEPO distribuyó los apoyos en beneficio de seis mil 624 alumnas y alumnos y 388 docentes
Región del Istmo, Oax. 28 de febrero de 2021.- En Oaxaca el magisterio es un pilar fundamental que en este periodo de contingencia sanitaria, con amor y compromiso, acompaña a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su formación académica; por ello, en la prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con este sector, en la región del Istmo de Tehuantepec se entregó mobiliario, material escolar y equipo a 45 escuelas en beneficio de seis mil 624 alumnas y alumnos y 388 docentes.
En el marco de la gira de trabajo que durante tres días realizó el Mandatario Estatal en esa zona del estado y las acciones dirigidas a que los planteles de educación básica cuenten con lo necesario para realizar sus actividades de manera adecuada y digna, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, con una inversión de dos millones 768 mil pesos, se distribuyeron los apoyos.
De esta manera, las y los alumnos contarán con mejores condiciones para su preparación académica, una vez que se autorice el regreso presencial a las aulas que será hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud y en consenso con el magisterio, autoridades, madres y padres de familia.
Al recibir la dotación de insumos, directivos y docentes, agradecieron la respuesta de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa -quien se ha pronunciado como su mejor aliado-, en la gestión del mobiliario y equipo entre los que se encuentran computadoras, lotes de mesas, sillas, pizarrones, equipos de sonido, pintura, instrumentos de banda de guerra, paquetes de aseo, deportivo y de oficina, botes de pintura, ventiladores entre otros.
El director de la Escuela Primaria Benito Juárez, de Ensenada La Ventosa, en Salina Cruz, José Luis Sánchez Palomec hizo un reconocimiento público al Mandatario Estatal por el apoyo en beneficio de las y los estudiantes del sector Salina Cruz.
Por su parte, la profesora Agripina Martínez del Preescolar Club de Leones, de esa misma ciudad y puerto, comentó que su plantel fue uno de los afectados por los sismos por lo cual tuvo que ser reconstruida. “El Gobernador está realizando estos recorridos para conocer de cerca que nos hace falta, donde el mobiliario es muy importante”, señaló.
Los planteles de nivel básico beneficiados se ubican en San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Huilotepec, Santa María Mixtequilla, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Santa María Chimalapa, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz y Asunción Ixtaltepec, entre otras localidades.
-0-
Fortalecen los SSO atención a pacientes con COVID-19 con Unidad Móvil de Terapia Intensiva para adultos
- Beneficia Hospital General de Tuxtepec a 285 mil 220 habitantes en la región
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2021.- La encargada del Hospital General de Tuxtepec, Leova Méndez Robles, informó que esta unidad con 44 años de servicio, beneficia a una población de 285 mil 220 habitantes, brindando atención a pacientes de las unidades de Loma Bonita, San Miguel Soyaltepec, Valle Nacional y María Lombardo de Caso.
Mencionó que para reforzar la atención hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron a este hospital, una Unidad Móvil de Terapia Intensiva para adultos.
Esta unidad se encuentra equipada con tecnología de punta que garantiza la atención de pacientes graves, incluyendo una área de seis camas de terapia intensiva debidamente acondicionadas, cada una de ellas con su respectivo ventilador artificial, una área de central de enfermeras y trabajo médico, guarda equipo, vestidores, área de sanitización y planta de emergencia.
Méndez Robles informó que para dar atención a los pacientes que lo requieran con la calidad adecuada, se fortaleció esta unidad con equipo de terapia móvil, glucómetros, oxímetros portátiles, monitores de signos vitales, flujómetros, camas electromecánicas y un carro rojo para la atención de emergencias. Adicionalmente, se entregaron carros de curación, lámparas de pie rodable, buroes clínicos, mesas de puente, riñones de acero inoxidable, instrumental médico y cómodos de aluminio.
Finalmente, la encargada del Hospital General de Tuxtepec hizo un llamdo a la población de la Cuenca para fortalecer las acciones preventivas contra COVID-19, como el uso del cubrebocas de forma correcta, mantener la sana distancia en lugares cerrados, lavarse las manos frecuentemente y evitar fiestas o reuniones para disminuir los contagios.
Sugerencias para afrontar el duelo por COVID-19
- Si estás pasando por un duelo, es importante que compartas tus sentimiento y emociones con los demás
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2021.- La Psicóloga clínica y Psicoterapeuta adscrita al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Lorena Isabel Ramírez Peralta, dijo que el duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida y lamentablemente ante esta pandemia por el virus SARS-COv-2, en la que muchas personas han perdido la vida, es importante externar nuestros sentimientos.
Durante su ponencia: “Duelos en tiempos de COVID-19, sugerencias para afrontar la pérdida de un ser querido”, señaló que es fundamental expresar nuestras emociones, por lo que se debe compartir con un amigo, amiga o familiares cercanos, “necesitamos estar sostenidos por brazos, miradas compasivas, palabras de cariño y respetuosos silencios”.
Esto –dijo- para que la persona no se sienta sola ante el dolor que esta pasando, ya que en la práctica clínica hemos notado que los familiares o dolientes experimentan síntomas de desregulación física y psicológica, como: insomnio, fatiga, llanto fácil, tristeza y es importante que sean atendidos por personal de Salud.
Ramírez Peralta dijo que entre las sugerencias que se recomiendan a las personas son vivir el duelo, lo que están pasando, lo que están sintiendo es válido; el segundo “hablar de tus sentimientos con un amigo, familiar o conocido, ya que la mayoría no están hablando de lo que sienten”.
El tercer punto, el autocuidado emocional, mental y físico, “si tú, estas pasando por un duelo de tu familia en lo emocional, tienes que aprender a cuidarte, a estar más tranquila o tranquilo”, ya que hay pensamientos de culpa, e incluso catastróficos, por lo que se debe cambiar esos pensamientos negativos por positivos.
En la parte física se deben alimentar bien, dormir bien, hacer actividad física aún en confinamiento como la yoga o ejercicios en casa, ya que van a generar neurotransmisores que son sustancias químicas, creadas por el cuerpo que transmiten señales, como por ejemplo la endorfina que sus funciones son promover la calma, reducen el dolor, entre otros.
El cuarto punto es realizar rituales de despedida, como por ejemplo: colocar altares y ofrendas, ya que muchos pacientes comparten que cuando mueren familiares por COVID-19, les entregan el féretro cerrado, y no se pueden despedir, por lo que se sugiere hacer una carta, o colocar una ofrenda que permita conectarse con su familiar.
Y finalmente, “si tú, sientes que el dolor es muy grande, tienes ansiedad, y no has podido superarlo, o hablarlo”, busca ayuda a través del personal de psicología, terapeuta o tanatología que “te pueda acompañar, a llevar un duelo más confortable, y a ser guiado, por lo que durante esta pandemia, ya que la salud mental también se tiene que cuidar”.
Aprehendimos y presentamos ante Juez a probables autores materiales del homicidio de dos mujeres; una de ellas familiar de periodista oaxaqueño: Fiscalía General
- Agentes Estatales de Investigación aprehendieron a los masculinos I. M. V. y P. D. G., quienes probablemente privaron de la vida a dos mujeres el pasado 3 de febrero, en jurisdicción de Ocotlán de Morelos.
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de febrero de 2021.- La ininterrumpida investigación efectuada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), hizo posible la aprehensión y presentación en audiencia de dos sujetos señalados como probables autores materiales del homicidio calificado de dos mujeres -una de ellas familiar del periodista oaxaqueño E. C. L. M.- cometido el pasado 3 de febrero, en jurisdicción de Ocotlán de Morelos, región de Valles Centrales.
Los probables responsables identificados como I. M. V., alias «El Tatuado» y P. D. G., alias «El Licenciado», fueron aprehendidos por Agentes Estatales de Investigación, quienes tras una ardua tarea de investigación lograron su identificación y ubicación, dando cumplimiento a la orden de aprehensión asentada en la causa penal 155/2021.
Los hechos se suscitaron el pasado 3 de febrero, aproximadamente entre las 13:00 y 14:00 horas, cuando los imputados probablemente agredieron con disparos de arma de fuego a las víctimas R. I. L. M. y A. B. R. D., en el inmueble ubicado en la colonia Ex Hacienda Tocuela, Ocotlán.
Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició una exhaustiva investigación –a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales-, logrando identificar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control a los probables responsables.
En audiencia, los probables homicidas solicitaron ampliación del término constitucional, mismo que fenece el próximo 5 de marzo de 2021, quedando en tanto en prisión preventiva de manera provisional.
La Fiscalía General reitera su compromiso de presentar ante la justicia a quienes atenten contra la paz de las familias oaxaqueñas, sobre todo cuando las víctimas de delitos son mujeres.
Emite SSO sugerencias para afrontar el duelo por COVID-19
- «Si estas pasando por un duelo, es importante que compartas tus sentimientos y emociones con los demás», recomienda especialista
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2021.- La psicóloga clínica y psicoterapeuta adscrita al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Lorena Isabel Ramírez Peralta, dijo que el duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida y lamentablemente ante esta pandemia por el virus SARS-COv-2, en la que muchas personas han perdido la vida, es importante externar los sentimientos.
Durante su ponencia: “Duelos en tiempos de COVID-19, sugerencias para afrontar la pérdida de un ser querido”, destacó que es fundamental expresar las emociones, por lo que se debe compartir con un amigo o amiga, o familiares cercanos. “Necesitamos estar sostenidos por brazos, miradas compasivas, palabras de cariño y respetuosos silencios”
Agregó que ello es fundamental para que la persona no se sienta sola ante el dolor que esta pasando, ya que en la práctica clínica se ha notado que los familiares o dolientes experimentan síntomas de desregulación física y psicológica, como: insomnio, fatiga, llanto fácil, tristeza y es importante que sean atendidos por personal de salud.
Ramírez Peralta añadió que entre las sugerencias que se recomiendan a las personas, son en primer lugar, vivir el duelo, lo que están pasando, lo que están sintiendo es válido; segundo, hablar de sus sentimientos con un amigo, familiar o conocido, ya que la mayoría no están hablando de lo que siente.
El tercer punto es el autocuidado emocional, mental y físico. “Si tú estas pasando por un duelo de tu familia en lo emocional, tienes que aprender a cuidarte, a estar más tranquila o tranquilo, ya que hay pensamientos de culpa, e incluso catastróficos, por lo que se debe cambiar esos pensamientos negativos por positivos”.
En la parte física, la persona se deben alimentar bien, dormir bien, hacer actividad física aún en confinamiento como yoga u otros ejercicios, ya que eso genera neurotransmisores que son sustancias químicas, creadas por el cuerpo que transmiten señales, como por ejemplo la endorfina, cuyas funciones son promover la calma, reducen el dolor, entre otros.
El cuarto punto es realizar rituales de despedida, como por ejemplo: colocar altares y ofrendas, ya que muchos pacientes comparten que cuando mueren familiares por COVID-19, les entregan el féretro cerrado y no se pueden despedir; por lo que se sugiere hacer una carta, o colocar una ofrenda que permita conectarse con su familiar.
Finalmente expresó que si la persona siente que el dolor es muy grande, tiene ansiedad y no has podido superarlo o hablarlo, debe buscar ayuda a través del personal de psicología, terapeuta o tanatología que lo pueda acompañar a llevar un duelo más confortable, y a ser guiado, ya que la salud mental también se tiene que cuidar.
-0-
Concluye DIF intensa gira de trabajo por 14 municipios del Istmo de Tehuantepec
Región Istmo, Oax. 27 de febrero del 2021.- Atendiendo cada una de las necesidades de las y los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec concluyó satisfactoriamente y con éxito la gira de trabajo que sostuvo por cuatro días consecutivos el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca; gira que permitió entregar apoyos y redoblar acciones en beneficio de las y los habitantes de dicha región, tal como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
En este sentido, la señora Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del DIF Oaxaca, acompañada de Christian Holm Rodríguez, director general de esta dependencia, visitó Guevea de Humboldt y Santa María Guienagati en la zona mixe zapoteca de la región istmeña.
Municipios en los que entregó ambulancias de traslados totalmente equipadas con una inversión superior a los 3 millones de pesos, de igual forma y con el fin de apoyar a la población vulnerable de estas comunidades, se brindaron gratuitamente consultas médicas y servicios de las Unidades Móviles, además, que se otorgaron actas de nacimiento por parte del Registro Civil Estatal.
“Estoy sumamente contenta, hemos trabajado cuatro días de manera incansable, hoy entregamos estas ambulancias, tan necesarias para poder atender a los municipios y sus agencias. Solamente haciendo equipo todos juntos, Oaxaca crea, Oaxaca construye y sigue creciendo”, señaló la presidenta honoraria del DIF Oaxaca.
Por su parte, el presidente municipal de Guevea de Humboldt, agradeció los apoyos y reiteró su disposición para trabajar de la mano con el Gobierno de Oaxaca. “Muchas gracias a usted señora Ivette, a nuestro amigo Gobernador. Estuvimos tocando puertas, insistiendo, y hoy es una realidad. Llévele nuestros saludos al maestro Alejandro Murat, esperamos no se olvide de Guevea”, añadió.
Durante su recorrido por la región, Ivette Morán de Murat entregó en Santa María Guienagati un parque Infantil donado por el Sistema DIF Oaxaca durante la rifa «Mano a Mano» del año 2020. Este espacio fomentará la sana convivencia y fortalecerá el tejido social del municipio.
“Estoy feliz porque es un evento que involucra a las personas más importantes de nuestro estado, las niñas y niños. Con este parque vamos a tener una niñez feliz, para que el día de mañana sean hombres y mujeres de bien. Oaxaca crea, construye y crece por sus familias”, finalizó la esposa del Mandatario Estatal.
Antes de concluir esta gira por el Istmo, gracias al trabajo coordinado entre el gobierno que encabeza el maestro Alejandro Murat y el Gobierno Federal, se logró la construcción del Centro de Salud de Santa María Guienagati, una obra que brindará atención de calidad a los habitantes del municipio.
El Sistema DIF Oaxaca cumple la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de ser un gobierno itinerante y cercano a la gente.
-0-
Estamos generando la infraestructura que va a cambiar la realidad de nuestro estado: AMH
- En Salina Cruz, el gobernador Alejandro Murat supervisó los avances del Proyecto Interoceánico, donde afirmó que este año iniciará operaciones la Primera Fase
- Inauguró también la segunda etapa de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico de Salina Cruz y la reconstrucción del Conalep 155
- En Ciudad Ixtepec, refrendó su compromiso con el desarrollo regional, mediante la entrega del Mercado “Benito Juárez”
Región Istmo, Oax. 27 de febrero de 2021. En su tercer día de la semana de gira por la región del Istmo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseveró que con la entrega de obras que responden a compromisos asumidos desde el primer día de su administración, su gobierno está generando la infraestructura que va a cambiar la realidad de la entidad.
“Estamos haciendo historia. Esta es la época en la que, a más de cien años de que se planteara por primera vez -aún con los huracanes, sismos y la pandemia que hemos enfrentado-, vamos a consolidar el proyecto de desarrollo del Istmo y de Oaxaca. Seguiremos trabajando por la grandeza de nuestro estado”, afirmó el Mandatario Estatal.
En Ciudad Ixtepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio cumplimiento a su compromiso 242 con la inauguración del Mercado “Benito Juárez”, una obra que fortalecerá las cadenas productivas del Istmo de Tehuantepec y cuya construcción requirió 32.1 millones de pesos.
“Con esta entrega estamos cumpliendo a nuestra gente y seguiremos trabajando intensamente en más obras, siempre pensando en lo más importante que son las familias de Oaxaca”, afirmó al tiempo de destacar que su gobierno tiene el objetivo de contribuir al desarrollo regional, por lo que en los cuatro años de su gestión se han invertido en Ciudad Ixtepec más de 100 millones de pesos, mismos que han permitido entregar 83 obras y acciones que han cambiado el rostro de este municipio.
Oaxaca cuenta con más y mejor infraestructura educativa
Continuando con su gira de trabajo, el gobernador Alejandro Murat refrendó su compromiso con la educación al inaugurar la construcción de la segunda etapa de la Unidad Académica Departamental Tipo II del Instituto Tecnológico de Salina Cruz, en la que se destinaron recursos del FONDEN por 15.9 millones de pesos.
Durante este acto, el Mandatario Estatal declaró que su gobierno trabaja bajo la premisa de que la política pública debe basarse en las necesidades de la gente, por lo que las obras y acciones como las que se desarrollan en este Tecnológico, sumada al Proyecto Interoceánico y las supercarreteras que se han impulsado en su administración, “todo está orientado por el presente y el futuro que son nuestros jóvenes”, dijo.
El proyecto del Instituto Tecnológico de Salina Cruz abarca la construcción de 14 aulas didácticas, jefaturas de departamento, vestíbulos auxiliares, sala de juntas, área de secretarias; así como la instalación de las redes eléctrica, sanitaria e hidráulica. Durante esta visita, el Mandatario Estatal también supervisó la construcción de la primera etapa del Gimnasio- Auditorio, en el que se destinan 10 millones de pesos del FAM potenciado- Escuelas al Cien.
En el marco de esta gira, Murat Hinojosa también realizó la supervisión de los trabajos de reconstrucción del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) número 155 de Salina Cruz, consistentes en tres edificios para aulas, laboratorios, muro de contención y barda perimetral, en el que se invierten más de 34 millones de pesos.
De esta manera, el Gobernador de Oaxaca expresó que su gobierno seguirá apostando por la educación de Oaxaca como lo ha hecho en estos cuatro años, en los que se han invertido más de 500 millones de pesos en fortalecimiento de los tecnológicos del estado y, anunció, este año se destinarán 170 millones más para este fin.
Posteriormente, en la Explanada Municipal de esta población, Alejandro Murat Hinojosa entregó mobiliario escolar para más de mil estudiantes y docentes de 11 instituciones educativas de nivel básico de tres municipios, que requirió una inversión de más de 633 mil pesos.
Y como parte del programa Jóvenes Conectados del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), también se entregaron 20 modems que facilitarán a las y los jóvenes estudiantes acceso a internet gratuito por cinco meses, con el fin de que puedan continuar con su educación a distancia. Cabe destacar que, tan solo en esta región, se entregará un total de 60 modems para beneficiar a 300 estudiantes.
En este acto, Murat Hinojosa informó que en lo que va de su gobierno se ha invertido en Salina Cruz alrededor de 257 millones de pesos en 92 obras y acciones que han transformado el rostro de este municipio.
Se certifican más policías en la entidad
Para dignificar la labor de las y los elementos de seguridad pública municipal, el Mandatario Oaxaqueño entregó 50 uniformes y 37 Certificados Únicos Policial; estos apoyos requirieron 182 mil pesos y contribuyen a la certeza de la población de que cuentan con elementos capacitados para el desempeño de sus funciones.
Al respecto, el Gobernador reconoció el compromiso de la autoridad municipal por cumplir con esta responsabilidad que dota de conocimientos y herramientas a quienes tienen la encomienda de salvaguardar la seguridad pública y patrimonial de la población.
Supervisa Alejandro Murat avances del Proyecto Interoceánico
La gira de trabajo del gobernador Alejandro Murat por este municipio concluyó con un recorrido de supervisión por barco, para conocer los avances de la escollera rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, que forma parte de la Plataforma Logística del Corredor Interoceánico, una de las obras de ingeniería marítima más compleja, la cual estará conformada en un 90% por piedra.
El Mandatario Estatal también fue informado que hasta el momento se han colocado mil 425 elementos de concreto de 16 toneladas cada uno, lo que representa el 11% de los 13 mil 085 elementos que se requieren para la terminación del Rompeolas Oeste.
Asimismo se dio a conocer que respecto al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la renovación de las vías continúa en los cinco tramos con un avance del 29.4%; también se realizan acciones de levantamiento topográfico, suministro de materiales, habilitado y desmonte de derecho de vía existente y conformación de plataformas.
Al respecto, el Gobernador de Oaxaca expresó que los trabajos se desarrollan de manera coordinada con el Gobierno de México, con la finalidad de arrancar este año la primera Fase del Corredor Interoceánico y anunciar las Zonas Económicas de Bienestar, que permitirá la atracción de más inversiones para Oaxaca.
-0-
Estrena IEEA y CORTV programa educativo en Oaxaca
- El estreno del programa televisivo “Aprendiendo con el MEVyT” será el 1 de marzo a las 13:30 horas, por la señal 9.1 de la CORTV y las redes sociales de ambas dependencias
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2021.- Derivado del convenio firmado el pasado 05 de octubre de 2020, entre la Corporación Oaxaqueñas de Radio y Televisión (CORTV) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) para difundir material audiovisual dirigido a jóvenes mayores de 15 años y adultos, se estableció realizar el programa educativo “Aprendiendo con el MEVyT”.
El MEVyT es un modelo educativo del IEEA que contiene información enfocada para la vida y el trabajo; este sistema puede ser estudiado en línea o de manera virtual por jóvenes mayores de 15 años y adultos que por algún motivo dejaron de estudiar y deseen retomar sus estudios.
Cabe mencionar que por la pandemia de la COVID-19, este sistema educativo es una excelente oportunidad para concluir su educación básica y obtener un certificado.
El objetivo del programa televisivo “Aprendiendo con el MEVyT” es proporcionar a las educandas y educandos del IEEA una opción más para resolver sus dudas educativas y a la vez animar a las oaxaqueñas y oaxaqueños para que estudien este modelo inscribiéndose en el sitio web: https://www.oaxaca.gob.mx/ieea/ o llamar a la mesa de atención telefónica: 8008901740 para resolver cualquier dudas.
“Aprendiendo con el MEVyT” consta de 15 programas y su estreno será este lunes 01 de marzo a las 13:30 horas por la señal 9.1 de televisión abierta de la CORTV; así como por Facebook Live de ambas dependencias gubernamentales y sus repeticiones los días miércoles y viernes en el mismo horario pero solo por la señal televisiva.
En un mensaje realizado por el Director General de la CORTV, Martín Vásquez Villanueva y el encargado de despacho del IEEA, Armando Santiago Santiago, señalaron la importancia de hacer sinergia para abatir el rezago educativo en la entidad como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Vásquez Villanueva sostuvo que esta acción es sin fines de lucro para lograr el crecimiento de Oaxaca a través de la integración de jóvenes y personas adultas a un sistema educativo para concluir su educación básica; por ello pone a disposición sus 33 estaciones de radio y 16 estaciones de Televisión Digital Terrestre, además de sus redes sociales en busca de una educación clara y equitativa.
Por su parte, Armando Santiago Santiago, agradeció el apoyo del titular de la CORTV y de las mujeres y hombres del IEEA que aportaron conocimiento, experiencia, saberes y técnicas, logrando conjuntamente reinventar las formas educativas en estos tiempos de la COVID-19, “cumpliendo con ello nuestra misión de servicio, principalmente para nuestras educandas y educandos oaxaqueños” apuntó.
-0-