Convocan los SSO a celebrar el Día de Muertos sin salir de casa

 

  • Reportan 140 casos nuevos y cinco defunciones
  • La red hospitalaria presenta 33.7% de ocupación de camas

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2020.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un exhorto a hacer conciencia del riesgo que representa la congregación de personas en espacios públicos como panteones, muerteadas y fiestas de disfraces, ya que la epidemia de COVID-19 sigue activa.

Ante lo cual, pidieron a las y los oaxaqueños a esperar a los fieles difuntos en casa, no llevar a niños y niñas a pedir calaveritas, y realizar las compras de las festividades con todas las medidas sanitarias pertinentes como: uso correcto del cubrebocas, sana distancia y el lavado de manos con agua y jabón.

Ello, lo informó el subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Héctor Matus Santiago, durante el corte informativo de la pandemia, donde dijo que este 31 de octubre se contabilizaron 140 casos nuevos de COVID-19 en 37 municipios, así como lamentablemente cinco defunciones.

Por lo que indicó que la cifra oficial en Oaxaca, asciende a 21 mil 331 pacientes acumulados y mil 641 personas que han perdido la vida a causa del coronavirus.

Señaló que la distribución geográfica de casos positivos desde que inicio la pandemia se distribuye de la siguiente manera: Valles Centrales con 14 mil 242 confirmados y 820 muertes; Istmo dos mil 092 y 296 defunciones; Tuxtepec mil 825 y 250 perdidas fatales; Mixteca mil 543 y 129 decesos; Costa mil 067 y 92 víctimas mortales; Sierra 562 y 54 fallecimientos.

El funcionario detalló que actualmente hay 649 casos activos, tres mil 517 pacientes sospechosos, nueve mil 197 negativos y 18 mil 992 personas recuperadas.

De igual manera, especificó que los municipios con la mayor incidencia de casos positivos reportados este sábado son: Oaxaca de Juárez con 40 y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 31.

Matus Santiago manifestó que la red hospitalaria en la entidad presentó 33.7% de ocupación de camas para pacientes COVID-19, de esta cifra el 37.1% pertenece al área de observación y 28.2% con ventilador.

Finalmente, añadió que respecto al personal de sector Salud que ha dado positivo a la enfermedad viral, 921 son personal médico, mil 208 de enfermería y 928 trabajadores de otras áreas.

-0-

Alebrijes, motivo de orgullo para Oaxaca: AMH

  • En su segundo día de visita a la entidad oaxaqueña, el Embajador Christopher Landau recorrió San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2020. En su segundo día de visita a la entidad oaxaqueña, el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa visitaron algunos talleres de artesanos de las comunidades de San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec para conocer las diferentes técnicas en la elaboración de artesanías.

Durante el recorrido, el Gobernador a lado de la señora Ivette Morán de Murat compartieron con la pareja Landau las creaciones que realiza el taller de Jacobo y María Ángeles en el municipio de San Martín Tilcajete en la elaboración de los alebrijes, figuras fantásticas que son talladas en madera de copal.

El Mandatario Estatal señaló que los alebrijes son motivo de orgullo, luego de que el pasado 19 de octubre recibieron la primera Indicación Geográfica de México, un distintivo que los protege de todo intento de robo.

“En mi gobierno, trabajamos para protegerlos del plagio, al obtener la Indicación Geográfica”, expresó Murat Hinojosa, al tiempo de hacer un recorrido por el taller junto con el Embajador y su esposa, Caroline Bruce Landau y conocer los materiales, proceso de elaboración, tallado, secado, curación, pintado y diseño de estas figuras fantásticas.

Asimismo, en San Martín Tilcajete disfrutaron de la variedad de platillos tradicionales oaxaqueños que conforman la gastronomía de Oaxaca.

-0-

Logra FGEO prisión preventiva contra dos personas detenidas, tras cateo realizado en Santa María Huamelula

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de octubre de 2020.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), presentó ante Juez y obtuvo prisión preventiva contra R. M. S. S. y R. L. C., detenidos el pasado 29 de octubre, tras un cateo realizado en un domicilio particular ubicado en Santa María Huamelula, donde también se aseguraron drogas y dinero en efectivo.

El operativo fue ejecutado por la Institución de procuración de justicia, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones en una vivienda ubicada en la colonia Cantarranas del referido municipio, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en el cuadernillo de antecedentes 26/2020.

Esta incursión policial se derivó de una denuncia anónima por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, por lo cual se realizó dicho operativo, asegurando diversos envoltorios que contenían droga con característica de la marihuana y dinero efectivo.

En audiencia, los imputados se acogieron al término constitucional, mismo que fenece el 4 de noviembre de 2020, quedando en prisión preventiva provisional.

La Fiscalía General reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a quien vulnere la paz de las familias oaxaqueñas.

Presenta Seculta resultados de la convocatoria «El arte popular ante el coronavirus”

 

  • Son 120 las y los artesanos seleccionados que recibirán un incentivo económico por 7 mil pesos cada uno

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre 2020. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, dieron a conocer los resultados de la convocatoria “El arte popular ante el coronavirus”, mediante la cual se brinda apoyo a 120 artesanas y artesanos de la entidad.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que dicha convocatoria, incentiva, fortalece, promueve y difunde la elaboración de piezas creativas, que contribuyen al desarrollo biocultural del estado, y brinda un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado.

Villacaña Quevedo celebró la amplia participación de las y los artesanos de la entidad de las ocho regiones, quienes participaron en arte textil, cartonería, tallado de madera, cantera, talabartería, metal, cestería, cerámica, entre otras.

Se recibieron trabajos representativos del estado que dan muestra del colorido, costumbres y tradiciones a través de piezas artesanales únicas, elaboradas 100% por oaxaqueños y oaxaqueñas.

Refirió que las y los ganadores pertenecen a los municipios de Santa María Atzompa, Ocotlán de Morelos, Tamazulápam del Espíritu Santo, Reyes Etla, Santa María Tlahuitoltepec, San Bartolo Coyotepec, Santo Reyes Nopala, Teotitlán del Valle, Santiago Juxtlahuaca, Huautla de Jiménez, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Asunción Ixtaltepec, San Pedro Amuzgos, por mencionar algunos.

Aseguró que las y los participantes podrán consultar la lista de seleccionados en https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/, así como en las redes sociales de la Seculta.

 

-0-

Logra Fiscalía General aprehender a otro masculino que habría privado de la vida a una mujer, en Matías Romero Avendaño

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de octubre de 2020.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión y presentó ante Juez a J. Z. F., probable responsable del delito de homicidio calificado con ventaja en agravio de una mujer identificada como A. D. L. R., cometido en jurisdicción de Matías Romero Avendaño, región del Istmo de Tehuantepec.

El probable responsable fue aprehendido por Agentes Estatales de Investigación en el tramo Ixtepec-Juchitán, siendo presentado ante la autoridad judicial que lo requirió, dando cumplimiento a la orden de aprehensión asentada en la causa penal 316/2020.

Los hechos se suscitaron el pasado 27 de octubre -alrededor de las 10:34 horas- cuando el imputado y otro sujeto agredieron con disparos de arma de fuego a la víctima, cuando se encontraban en el interior del bar «El Eden», en la agencia municipal de Palomares, Matías Romero Avendaño, privándola de la vida.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició las diligencias correspondientes –a través de Vicefiscalía Regional del Istmo-, logrando identificar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control al probable responsable.

En audiencia, el imputado se acogió al término constitucional, mismo que fenece el 1 de noviembre de 2020, quedando en tanto en prisión preventiva provisional.

La defensa de las mujeres oaxaqueñas resulta prioritaria para la Fiscalía General, presentando ante la justicia y aplicando la Ley sin distingo a quienes atenten en su contra.

.

Visita del Embajador de Estados Unidos refuerza inversiones y crecimiento de Oaxaca

 

  • “Esta visita fortalece a Oaxaca, y fortalece sus expectativas de presente y de futuro”, AMH

Oaxaca de Juárez, Oax, 30 de octubre de 2020.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió este día al Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau, quien se encuentra visitando la entidad con el objetivo de estrechar lazos de cooperación en beneficio de los pueblos de ambas naciones.

Luego de su arribo, el Embajador y su esposa, Caroline Bruce Landau, fueron recibidos en Casa Oficial por el Gobernador y la señora Ivette Morán de Murat, quien compartió con la pareja Landau detalles sobre la riqueza, variedad y colorido de la cultura oaxaqueña, en especial de las distintas técnicas artesanales de las ocho regiones del estado, así como de la importancia de este sector para la economía de miles de familias.

Luego de que realizaran un recorrido por sitios emblemáticos del Centro Histórico de la Capital, como el Jardín Etnobotánico, el templo de Santo Domingo y el andador turístico Macedonio Alcalá, trayecto en el que pudieron admirar la riqueza arquitectónica de Oaxaca de Juárez, el Mandatario Estatal y el Embajador se dirigieron a Palacio de Gobierno, en donde sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes del gabinete legal del Gobierno del Estado.

“Agradecemos mucho su visita, porque sabemos que fortalece a Oaxaca, y fortalece sus expectativas de presente y de futuro”, expresó Murat Hinojosa al tiempo de destacar el enorme potencial que tiene la entidad para la atracción de inversiones y el compromiso que tiene su Gobierno con el objetivo de construir mejores oportunidades para el crecimiento de las y los oaxaqueños, así como la estabilidad necesaria para garantizar un clima óptimo para los negocios.

En esta reunión, se dialogó sobre el Corredor Multimodal Interoceánico y las oportunidades que este magno proyecto de infraestructura ofrece para el comercio y la industria de ambas naciones. “Esperamos que con tu orientación se vuelva [el Corredor Interoceánico] un destino de inversión para los Estados Unidos, lo que para nosotros será una gran oportunidad”, señaló el Gobernador.

Por su parte, el Embajador agradeció el cálido recibimiento y la hospitalidad oaxaqueña, además de asegurar que uno de los objetivos centrales de su labor como Embajador es promover relaciones comerciales entre su país y la nación ante la cual lo representa.

“Me da mucho gusto saber que aquí en Oaxaca están listos para atraer capital extranjero y doméstico. A nosotros nos interesa mucho que a México le vaya bien, por razones obvias. Porque, además de ser amigos, si a ustedes les va mal a nosotros nos va mal”, expresó el Embajador.

Asimismo, cada una de las y los titulares de las distintas Secretarías de la entidad tuvo la oportunidad de hacer una exposición en torno a temas como seguridad, infraestructura, migración, cultura, economía, pueblos indígenas y turismo, en cada uno de los cuales se exploraron las oportunidades que se abren gracias a la estrecha relación con la nación del norte.

“Lo que hoy hemos creado en Oaxaca es paz, gobernabilidad y seguridad, para construir obras que nos permitan realmente transformar estructuralmente al estado de Oaxaca para tener una gran plataforma que nos permita tener un papel importante en el concierto del comercio mundial y tener el crecimiento que espera la gente”, señaló el Gobernador.

 

-0-

El 74.8% de los casos activos de COVID-19, pertenecen a Valles Centrales

 

  • En las últimas 24 horas se reportan 179 contagios, por lo que se tiene un total de 21 mil 191 acumulados
  • La red hospitalaria se encuentra al 32.2% de ocupación de camas

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2020.-El 74.8% de los casos activos de COVID-19 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, de un total de 643 pacientes que actualmente cursan con la patología vírica, indicó la jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino.

De esta zona, la mayor incidencia de personas que enfermaron en los últimos 14 días y que pueden contagiar la enfermedad son: Oaxaca de Juárez con 197 pacientes, Santa Cruz Xoxocotlán con 46 y Santa Lucía del camino con 37, afirmó la experta, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, durante el corte epidemiológico de este 30 de noviembre.

Asimismo, dijo que en segundo lugar de casos activos se encuentra la Mixteca con 71, seguido de la Costa con 36, Istmo con 26 e igual número en la Sierra, y por último Tuxtepec con tres pacientes.

Julián Aquino precisó que este viernes hay 179 casos nuevos reportados en 55 municipios, para un acumulado de 21 mil 191 confirmados; de este total, 14 mil 160 corresponden a Valles Centrales, dos mil 091 al Istmo, mil 824 a Tuxtepec, mil 506 a la Mixteca, mil 058 a la Costa y 552 a la Sierra.

Comunicó que en el informe de este viernes se dieron de alta médica a 113 pacientes, lo que da un total de 18 mil 863 personas que se han recuperado de la patología vírica, tres mil 455 están como sospechosos, y nueve mil 156 han resultado negativo a la enfermedad.

Respecto a las defunciones, lamentó que se tenga el registro de mil 636 decesos, cuatro más que el día de ayer; por lo que Valles Centrales concentra 818 muertes, Istmo 296, Tuxtepec 249, Mixteca 129, Costa 90 y Sierra 54 fallecimientos.

Aseveró que los pacientes con padecimientos crónicos continúan siendo el grupo de la población más afectada, y es que señaló que según las estadísticas de las personas que han perdido la vida a causa del COVID-19, el 39.2% presentaba diabetes mellitus, 37.6% hipertensión arterial, 24.6% obesidad y 7% insuficiencia renal.

La experta hizo hincapié que, de acuerdo al estado de salud de los casos confirmados, el 80% han requerido hospitalización y el 20% han cursado la enfermedad en sus domicilios, al presentar síntomas sin gravedad.

Puntualizó que a la fecha 918 profesionales médicos han dado positivo a COVID-19, mil 205 de enfermería y 918 de otros perfiles; además el día de hoy la ocupación hospitalaria en la entidad se encuentra al 32.2%, de esta cifra 38.2% son camas sin ventilador y 22.8% de terapia intensiva.

Finalmente pidió a las y los oaxaqueños a no ignorar la consigna sanitaria que recomienda quedarse en casa si es posible, así como adoptar la elemental acción de protección de usar cubrebocas y lavarse las manos constantemente, además de aplicar la sana distancia.

 

–0–

Oaxaca se posiciona como líder en planeación sostenible

 

  • A través de la Sebien se presentó la “Guía para elaborar Planes Municipales con enfoque de Sostenibilidad”

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2020. Con la generación e implementación de la “Guía para elaborar Planes Municipales con enfoque de Sostenibilidad”, realizada por el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Bienestar (Sebien), con la asesoría de la Cooperación Alemana (GIZ), Oaxaca se posiciona como una entidad líder en materia de planeación al desarrollo sostenible.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la Sebien, Yolanda Martínez López, realizó la presentación de este documento, orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del Foro “Presentación de Herramientas Subnacionales para la Agenda 2030”.

“La elaboración de la Guía Local constituyó un caso ejemplar de federalismo, que hoy da como resultado una herramienta de planeación sostenible, escalada a todos los municipios del país”, mencionó Martínez López durante su intervención.

“Desde hace dos años, el Gobierno del Estado de Oaxaca se sumó al compromiso global para la implementación de la Agenda 2030 y entre las primeras acciones realizadas a nivel municipal, se hizo una selección de 10 gobiernos locales para poner en marcha una prueba piloto que pudiera replicar las buenas prácticas de planificación sostenible, con el acompañamiento del Órgano de Seguimiento e Instrumentación Local (OSI), el Consejo Estatal de la Agenda 2030 y la GIZ”, puntualizó la Secretaria Yolanda Martínez López.

“Con estas acciones, Oaxaca se ha posicionado en el ámbito nacional e internacional como una de las entidades que más ha impulsado la implementación de esta agenda global, haciendo de la utilización y su réplica, una buena práctica al fomento del federalismo sostenible en el país, como uno de sus principales logros”, agregó.

Martínez López explicó que esta Guía ha representado una oportunidad para aminorar la brecha de desigualdades en los municipios y promover el desarrollo sostenible actuando desde lo local, lo cual no sería posible sin las alianzas multiactor que surgen desde el diálogo multilateral.

Finalmente, la también Presidenta Suplente del Consejo de la Agenda 2030 en el estado, precisó que las alianzas para lograr objetivos, brindan valiosas experiencias traducidas en grandes herramientas para crear mejores condiciones a nivel local, construir proyectos sostenibles y así crecer con un enfoque que permita no dejar a nadie atrás.

 

 – 0 –

Aportan docentes bilingües saberes y experiencias al programa “Aprendiendo desde mi comunidad”

 

  • El director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, promovió este espacio que genera nuevos conocimientos y diálogo intercultural entre la población radioescucha

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2020.- La serie radiofónica infantil “Aprendiendo desde mi comunidad” -que difunde en español y en las diferentes lenguas originarias de Oaxaca, cuentos, historias, leyendas, música y tradiciones para mantenerlas vivas, fortalecerlas y acercarlas a todos- contribuye en la preservación de elementos culturales de las localidades, en este caso el idioma, como parte de su identidad.

Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y tomando en cuenta el potencial de la radio en el estado, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, promovió este espacio que genera nuevos conocimientos y diálogo intercultural entre la población radioescucha.

Las profesoras Alba Montion Bejarano, directora de la Escuela Multigrado “Agustín de Iturbide y Arámburu”, en la región de Tuxtepec y María Filomena Hernández Ramírez, supervisora de la Zona Escolar Indígena 147 El Mamey, Santiago Amoltepec, Sola de Vega, son parte de la planta docente bilingüe que ha colaborado con la emisión radial, aportando textos, audios, historias de vida y actividades que al tiempo de entretener, enseñan a las niñas, niños y adolescentes más sobre la riqueza cultural y étnica de Oaxaca.

Hablante de la lengua chinanteca y su comprensión en cinco diferentes variantes, la maestra Alba Montion Bejarano, originaria de San Antonio de las Palmas, Santiago Jocotepec, en la región de Tuxtepec y con más de 12 años de servicio, resaltó la importancia de que la niñez indígena conserve tanto su lengua materna y el español, como parte de su identidad.

Comentó que en su experiencia docente, la lengua materna es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de las y los educandos, ya que permite “capturar la esencia de sus saberes y lograr conocimientos significativos”.

También, la maestra María Filomena Hernández Ramírez, señaló que contribuir con el programa de radio ha sido para ella una oportunidad de compartir saberes, además de que se ve proyectado su trabajo en las comunidades, principalmente en una zona como Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca.

“La lengua es una parte muy importante de la cultura de cada uno de los pueblos originarios de nuestro estado, más allá de llamarles una lengua, proyecta identidad, una forma de vivir, un sentido de ver la vida; por eso creo que es importante preservarla, abonar desde nuestro  lugar de trabajo para conservarla”, indicó.

Con el apoyo de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) “Aprendiendo desde mi comunidad”, se difunde a través de la señal de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, los lunes, miércoles y viernes, a las 7:30 a.m. y con repetición los martes, jueves y sábado, a las 4:30 p.m. También, a través de Global 96.9 FM los sábados y domingos a  las 8:30 horas.

 

-0-

Seculta da a conocer los resultados de la convocatoria “Teatro para Todos en Oaxaca”

 

  • Tuvo el objetivo de incentivar la creación escénica y apoyar al sector cultural en las ocho regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de octubre de 2020. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), dio a conocer los resultados de la convocatoria “Teatro para Todos en Oaxaca. La fraternidad ante la contingencia sanitaria del COVID-19”, que entrega un beneficio económico a 22 proyectos seleccionados.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, indicó que esta convocatoria tuvo el objetivo de incentivar la creación escénica y apoyar al sector cultural en las ocho regiones del estado, con la finalidad de privilegiar con un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, contribuyendo con ello a la normalización de actividades afectadas por la pandemia COVID-19, es así que las y los participantes hicieron llegar sus proyectos.

“Fue muy grato recibir muchas propuestas de dramaturgas y dramaturgos, actores y actrices, grupos y compañías teatrales independientes; dicha convocatoria fue posible gracias al respaldo de la Secretaría de Cultura Federal para brindar apoyo a los creadores de la entidad para reactivar la economía del sector artístico y cultural”, enfatizó.

Entre los seleccionados se encuentran los siguiente proyectos, Xunaxi (Teatro de muñecos y objetos) de Pavel Scarubi Urbieta Martínez; Veámonos, escuchémonos y sintámonos. Unipersonal de un diario en cuarentena, de Miguel Ángel Serret Turcott; Pasos con huarache (el observador sin miradas) de Itzel Ruiz Reyes; Medusa, de María del Rosario Ortiz Sampablo; ¡Teatro en el taller! de Iracema Giuliana Jiménez Salerno; Misión 20-20      Fortunato, de Edilberto Chávez Avendaño; Lanzarito, de  Aarón Morales Bustamante y Neo Gang, retrato de mi ser en tono de rap, de Karime Tobías Martínez.

Así también se encuentran, Un algodón de azúcar en pandemia, de Conrado Ramos Vásquez; Whitmaniaca, de Saúl López Velarde; EnJaula–Dos: Observaciones sobre la exuberante actividad de no saber quedarse quietx, de Sonia Díaz Gregorio; Lugares que habito, de Laura Jesusovna Arellanes Vetchinova; Debemos seguir, de Julián Humberto Cruz Castillo.

C-19, de Yeudiel Salvador Figueroa; Cuando el tiempo se detiene de Aline Michelle Robles Cervantes;  Susana nunca nos avisó que vendría la locura, de Brenda Renata López Cristóbal; De un pueblo que habita en las nubes, de Iván Espinosa Sánchez; Restauración, de Cristian Gabriela Ruiz García; Sífiro, de Brian Jakob Aguilar Ruiz; Cuarentona en cuarentena, de Liliana Alberto Ruiz; Tríptico co-ro-na, de Héctor Joel Sánchez Bulnes y Mi vida en zoom, de Sebastián Lucas Nava.

En estricto apego a los lineamientos marcados en la convocatoria, el Jurado Dictaminador estableció que los proyectos seleccionados cumplen con los requisitos y calidad necesarios para presentar su propuesta escénica en el marco de la convocatoria.

Por lo que a la brevedad se hará pública una segunda convocatoria para elegir ocho proyectos más que recibirán un incentivo económico de 18 mil pesos.

Con los resultados de la convocatoria “Teatro para todos en Oaxaca”, se busca impulsar y difundir las artes escénicas esta vez con la propuesta escénica a presentar como temática la situación actual, destacando mensajes positivos que motiven a la sociedad a superar la pandemia y las consecuencias de la misma.

Se puede consultar la lista de las y los galardonados a través de la página web: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/.

-0-