Fuerzas estatales localizan alrededor de 3 mil 900 litros de hidrocarburo en Santa María Petapa

Oaxaca de Juárez, 30 de abril de 2018. Como resultado de las estrategias de seguridad que implementa la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), se informó  este lunes la  localización de dos camionetas en aparente estado de abandono, abastecidos de un material con las características de hidrocarburo.

El hallazgo ocurrió durante los recorridos de seguridad y vigilancia,sobre en la colonia Rincón Viejo Norte, perteneciente al municipio de Santa María Petapa.

Como resultado de lo anterior, fueron asegurado dos vehículos con las siguientes características: un vehículo de la marca Ford, tipo Gia, sin placas de circulación, color gris, número de serie AL94MG43580; que en su interior transportaba seis bidones de plástico, con capacidad aproximada de 20 litros cada uno; así como un vehículo  de la marca Chevrolet, tipo Cutlass, color morado, placas de circulación DRB-9771 del estado de Chiapas, número de serie 3G5AJ51Y1JS107658,  con cinco bidones de plástico con capacidad de 20 litros cada uno.

Es de informar, que al inspeccionar el lugar, también se localizaron cuatro contenedores de plástico con estructuras metálicas, con capacidad de 1 mil litros cada uno, seis bidones de plástico con capacidad de 50 litros cada uno, seis bidones de plástico con capacidad de 20 litros cada uno y un tambo de plástico de color negro de capacidad de 200 litros, por la cantidad de bidones y contenedores y haciendo un total aproximado de 3 mil 900 litros.

Finalmente, tanto las unidades de motor como el hidrocarburo localizado, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación en Matías Romero, a fin de que se realicen las investigaciones necesarias y se determine lo procedente al caso.

-0-

Laboran el 30 de abril el 97.7% de escuelas públicas de educación básica en Oaxaca

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que este lunes 30 de abril, el 97.7% de los planteles del nivel básico laboraron con normalidad.

Con motivo de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, personal administrativo, docente, padres y madres de familia de escuelas de preescolar y primaria de las diferentes regiones de la entidad, realizaron este lunes, además de actividades académicas, festivales y convivios; en tanto que en lo que corresponde al nivel secundaria, las actividades se desarrollaron sin contratiempos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que mantiene un monitoreo permanente en los centros escolares de todas las regiones, para verificar que los servicios educativos se presten con normalidad en las escuelas

El Instituto pone a disposición de los padres y madres de familia el servicio el Centro de Atención del IEEPO con el número 01 800 433 76 15 para reportar cualquier situación.

 

 -0-

En turibús celebran un Día de la Niña y el Niño muy especial

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de abril de 2018- En el marco de los festejos del Día de la Niña y el Niño, 20 alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM)  número 31, ubicado en Avenida de las Etnias, San Felipe del Agua, realizaron un recorrido en el Turibús, por gestiones de la Dirección de Derechos Humanos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

La autoridad responsable del área resaltó la importancia de que la niñez, principalmente quienes tienen necesidades educativas especiales, a fin que sus padres, madres o tutores conozcan los derechos de los niños y  puedan hacerlos palpables todos los días.

Margarita Herrera López, madre de familia de una niña que asiste al Centro de Atención Múltiple número 31, señaló que actividades como el paseo en el Turibús permite a los estudiantes adquirir más conocimientos sobre la historia y lugares simbólicos de Oaxaca. Expresó además su felicidad, porque su hija tuviera por vez primera la oportunidad de viajar en este transporte recreativo.

«Mi niña está muy contenta, bien emocionada se levantó porque iba a venir al recorrido», afirmó la madre de familia, quien indicó que esta festividad, en años pasados fue celebrada de manera sencilla y en esta ocasión resultó especial para los estudiantes que en todo momento mostraron su felicidad.

«Estoy muy agradecida por los apoyos que les han dado a nuestros niños, para que ellos puedan desarrollarse más», resaltó luego de felicitar a los docentes dela institución que han puesto su empeño para ayudar a los niños con características especiales.

En tanto, Martina de Jesús Ramírez Rojas, madre de otro estudiante que cursa sus estudios en el CAM, afirmó que este tipo de actividades aparte de ser recreativas, son instructivas, pues les da la oportunidad de aprender más sobre la cultura e historia de Oaxaca al tiempo de que los estudiantes viajan y se distraen.

En tanto, Eunice Carolina Cruz Lucas, maestra del Centro de Atención Múltiple número 31, manifestó que muchas veces la sociedad no da la importancia que requiere este sector; de ahí que es necesario que se reconozcan los derechos de las niñas y niños con discapacidad, además de que la ciudadanía les muestre respeto, apoyo y solidaridad.

-0-

Blinda Sedesoh programa social de beneficio a mujeres

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de abril de 2018. Para cumplir con la normatividad vigente, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), ha blindado el programa “Crédito a la palabra de mujer” para evitar su uso electoral.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Dirección General del BanOaxaca,  sostuvieron una reunión para evaluar los candados institucionales a este programa social que impacta el objetivo cinco de igualdad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Durante la reunión, también se acordó fortalecer las reglas de operación con el propósito de que las usuarias de este programa, cuenten con instrumentos factibles tanto para el pago del crédito otorgado, como para acceder a una nueva financiación.

En el marco de este encuentro se destacó que durante la veda electoral, se diseñan estrategias  para atender  la inclusión financiera que marca el eje transversal de igualdad de género del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Asimismo se determinó realizar capacitaciones al personal de esta dependencia para que al término del proceso electoral 2018, puedan atender la demanda de este programa crediticio en las ocho regiones de la entidad.

Este programa se implementa en coordinación con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), con la finalidad de que ambas dependencias registren una mayor cobertura para ampliar las capacidades económicas de las mujeres en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Cabe señalar que el blindaje -atendiendo la legislación electoral- se aplica a todos los programas sociales de Sedesoh.

-0-

Otorga Hospital Civil cuidados paliativos

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de abril de 2018.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes terminales, la unidad del dolor y cuidados paliativos del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, ha otorgado 220 atenciones, de enero a la fecha.

El servicio se otorga a personas con síntomas oncológicos (nauseas, vómito, estreñimiento, mareo, molestias que genera la propia enfermedad, el tratamiento así como los procedimientos diagnósticos), con el propósito de que el enfermo no renuncie al tratamiento.

Los cuidados paliativos abarcan hasta el proceso del deceso y se atiende tanto al paciente como a los integrantes de la familia, estos cuidados buscan el confort y la calidad de vida, por ello el área está constituida por psicólogos, tanatólogos, trabajador social, hematólogos, nutriólogos, entre otros.

En ese contexto, en  la clínica del hospital general durante el 2017 se brindó atención a familiares de 660 pacientes.

Los usuarios pueden ser atendidos desde el momento del dictamen, y aunque al inicio los cuidados paliativos ocupan una pequeña parte, conforme va avanzando la enfermedad se incluyen procedimientos más complejos de tratamiento y si la respuesta no es la esperada, el manejo paliativo se vuelve mayor.

De acuerdo con especialistas, es común que los pacientes presenten “opiofobia” al inicio, sin embargo el uso de medicamentos con morfina, metadona y fentanilo, ayudan a mejorar la calidad de vida haciéndolos autónomos e independientes, además de ser retirados o suspendidos sin que genere efectos secundarios, permanentes o dependencia.

Destacó que con el objetivo de concientizar al personal médico sobre los cuidados paliativos, constantemente se realizan talleres dirigidos a enfermeros, médicos, paramédicos, trabajo social, camilleros, laboratoristas, terapeutas, administrativos, entre otros.

Desde 2014 se abrió esta clínica en el hospital general donde se brinda atención a la población con cáncer que no cuenta con seguridad social, a través de la referencia de cualquier unidad médica de los SSO o detectados ahí mismo, se ingresan y atiende inmediatamente.

La Clínica del dolor, Hospital Civil, atiende de las 7:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes en Calzada Porfirio Díaz número 400, colonia Reforma en esta capital.

 

-0-

Rechaza Sevitra aumento de tarifas en Salina Cruz

 

San Antonio de la Cal,  Oax. 30 de abril de 2018. Derivado de las denuncias de las y los usuarios del transporte público en la modalidad de urbanos en el Puerto de Salina Cruz, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) informa que no hay autorización al incremento a la tarifa en dicho municipio

 

Ante esta situación la Sevitra sostiene mesas de trabajo, con la finalidad de conocer las inquietudes de todos los sectores. Asimismo, se informa que se notificará jurídicamente a las empresas transportistas por el aumento a la tarifa sin autorización de la instancia estatal.

 

De igual manera, se realizarán operativos a las unidades que prestan el servicio público en esta modalidad y todas aquellas que no cumplan con la normatividad correspondiente, saldrán de circulación.

 

Cabe destacar que la Secretaría de Vialidad y Transporte, es la única instancia gubernamental que establece y autoriza las tarifas del servicio de transporte público concesionado, las cuales son publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, conforme al Art. 114 de la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca (LTEO).

 

En este sentido, y con base en el Art. 121 Fracción IX de la LTEO, se exhorta a las y los concesionarios a respetar la tarifa establecida para la modalidad de servicio que brindan.

-0-

Estrategia 90 – 90 – 90, una respuesta mundial al VIH

San Bartolo Coyotepec, Oax., 30 de abril de 2018.-  El VIH y sida podría dejar de ser una amenaza para la salud pública mundial y estar bajo control en 2030 si el 90% de las personas infectadas están diagnosticadas, el 90% recibe tratamiento y el 90% tiene una carga viral indetectable o supresión viral impulsada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

A finales de 2016 se contabilizó un total de 36,7 millones de personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) alrededor del mundo y tan solo en ese año se produjeron 1,8 millones de nuevas infecciones.

México concluyó ese año con doscientas 20 mil personas viviendo con VIH y doce mil nuevas infecciones al año, según lo publicado por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA).

De acuerdo a ONUSIDA acabar con la epidemia del sida es un compromiso histórico con los 39 millones de personas que han muerto a causa de esta enfermedad y una oportunidad de gran trascendencia con la que sentar las bases de un mundo más sano, justo y equitativo para las generaciones futuras.

En diciembre de 2013, la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA recurrió a ONUSIDA a fin de respaldar los esfuerzos nacionales y regionales para establecer objetivos nuevos en materia de tratamiento del VIH, en este momento surge un impulso esperanzador para poner fin a una problemática de salud mundial: la estrategia “90 – 90 – 90”.

 

  • Que en 2020 el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH.
  • Que en 2020 el 90% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia antirretrovírica continuada.
  • Que en 2020 el 90% de las personas que reciben terapia antirretrovírica tengan una carga viral indetectable o supresión viral.

 

Para alcanzar los objetivos de la estrategia es importante impulsar a la población a la aplicación de la prueba de detección del VIH, sobre todo aquellas personas que han estado expuestas a situaciones de riesgo como prácticas sexuales sin protección con una o más personas o el uso de drogas inyectables.

La detección oportuna contribuye a acercar los servicios médicos a las personas que resultan positivos frente al virus y requieren de tratamiento antirretroviral. La adherencia adecuada al tratamiento antirretroviral previene enfermedades relacionadas con el sida que pueden llegar a desgastar el organismo hasta la muerte.

El tratamiento del VIH es una herramienta fundamental para acabar con la epidemia puesto que una persona infectada tiene la oportunidad de mantener los niveles de virus indetectables (que presenta menos de 50 copias del virus por cada mililitro de sangre) y con ello mejorar notablemente su calidad de vida.

La estrategia “90 – 90 – 90” se encuentra basada en los derechos individuales de acceso a los servicios de salud y atención médica, lograr los objetivos antes de 2020 permitirá a la comunidad mundial acabar con la epidemia del sida para 2030, lo que a su vez generará grandes beneficios económicos y sanitarios.

 -0-

Música y espíritu de competencia invaden Oaxaca de Juárez por Rock and Roll Medio Maratón

 

Más de tres mil participantes disfrutaron de este evento que forma parte de la serie de carreras temáticas más importante a nivel mundial.

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2018. Sudor, emoción y mucha música se vivieron este domingo en la primera edición del Rock and Roll Medio Maratón, que se llevó a cabo por primera vez en la Ciudad de Oaxaca y que contó con la participación de más de 3 mil atletas en las categorías de 10 y 21 kilómetros.

En esta ocasión, el Rock and Roll Medio Maratón hizo posible que las calles de la Ciudad de Oaxaca se llenarán de música, luces y diversión que motivaron a sus 3 mil participantes a dar lo mejor de sí mismos en cada zancada desde el punto de salida y meta que fue el Polideportivo “Venustiano Carranza”.

La carrera inició en punto de las 20:00 horas con el banderazo de salida realizado por el Gobernador de Oaxaca y el Director Operativo y Promotor de Rock and Roll México, Luis Gálvez.

Con la realización de este importante evento, los más de 3 mil atletas disfrutaron del esplendor de Oaxaca, a través de la ruta trazada que incluyó los sitios más emblemáticos de la ciudad capital, como el Teatro Macedonio Alcalá, Catedral, el Templo de Santo Domingo de Guzmán y la Plaza de la Danza; así como los barrios Xochimilco y Jalatlaco.

Durante la carrera, las porras, aplausos y palabras de aliento no faltaron para los atletas, quienes también pudieron disfrutar de la música de 13 de bandas de rock oaxaqueñas, como Sultans of Beer, Cruz Guardián, Los Marshalls, ByT Band, Señor Atómico, Hijos del Herrero, Xanta, Demential, Asglam, Dada Proyect, Yo Triceratop, Mojigangas, Estudiantina, Batucada y Baile de Fuego, las cuales se presentaron en los seis escenarios instalados durante el circuito de la carrera.

Para celebrar el triunfo de los participantes, el Rock and Roll Medio Maratón cerró con un concierto estelar a cargo de los grupos Kinky e Inspector, quienes cantaron sus grandes éxitos.

En este Rock and Roll Medio Maratón se alzaron como vencedores en la categoría femenil de 10 kilómetros Raquel Berenice Veloz Cárdenas en primer lugar; Carolina Judit Angón Paz en segundo lugar y Ana María García Guajardo en tercer lugar.

En tanto, en la categoría varonil de 10 kilómetros, el primer lugar lo obtuvo Rafael Gutiérrez Montaño; segundo lugar Germán García Ramírez y tercer lugar Pablo Salazar Alavés.

En la categoría femenil de 21 kilómetros, el primer lugar lo consiguió Luisa Nicandra Peña Vásquez; el segundo lugar Paulina Chávez y el tercer lugar Paola Salman.

En la rama varonil de 21 kilómetros, la primera posición la obtuvo Mauricio Méndez; el segundo lugar Javier Hernández Arellanes y el tercer lugar Arturo Cortés Piedras.

Cabe destacar que para este evento se montó un operativo especial de seguridad y vialidad en la zona centro, periferia y norte de la capital, el cual concluyó en saldo blanco de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

El Rock and Roll forma parte de la serie de carreras destacadas en el mundo por ser temáticas y combinar entretenimiento a través de bandas de música, convirtiendo en una verdadera fiesta cada kilómetro para los atletas.

A lo largo de 20 años, el Rock and Roll se ha desarrollado en más de 30 ciudades a nivel mundial como Lisboa, Portugal; Dublín, República de Irlanda; y Montreal, Canadá. En México ha tenido como sedes la Ciudad de México y Mérida, Yucatán con categorías de 21 y 42 kilómetros.

-0-

Abuso de dispositivos digitales provoca daño neurológico  en menores de edad: SSO

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2018. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a los padres de familia y tutores a moderar el uso de la tecnología en los infantes, así como fomentar espacios de dialogo y deporte, con el fin de impulsar un sano desarrollo.

Advierten que el uso excesivo de dispositivos digitales genera en menores de edad habilidades cognitivas limitadas, poca tolerancia a la frustración, estímulos sensoriales caóticos, retraso en el desarrollo infantil, dificultades de aprendizaje, depresión, falta de concentración.

Además de alejamiento de la sociedad, insomnio, miopía, trastornos de la coordinación, ansiedad, problemas de postura, sedentarismo, sobre peso y diabetes, entre otros.

Los niños y niñas están más expuestos a los efectos negativos de las plataformas digitales, ya que su cerebro se adapta a los cambios constantes; sin embargo, el exceso de estas herramientas ocasiona dependencia y conductas adictivas en el futuro.

Las nuevas tecnologías son un buen instrumento, pero de ellas hay que hacer un uso positivo -principalmente en las primeras etapas de la niñez- por lo que se recomienda utilizarlas no más de una hora diaria. No hay una edad concreta para introducirlas en la vida de los infantes, pero sí pautas sobre cómo hacerlo, uso adecuado en tiempo y edad.

En esta época los infantes manejan los dispositivos tecnológicos por imitación, hoy en día en todo su ámbito familiar y social tienen mayor acceso a los dispositivos.

Los expertos en salud recomiendan a los padres colocar filtros de información contenida en Internet y televisión, además de advertir sobre los riesgos de conectarse a plataformas de contenidos violentos, difusión de datos personales, pornografía, lenguaje y conductas inapropiadas.

Finalmente, los SSO resaltan la importancia de proporcionar a los pequeños tiempo de calidad donde se incluya juegos imaginarios, participación en las obligaciones en casa, confianza en el dialogo, lectura en familia y actividades al aire libre, con el fin de establecer bases para su desarrollo físico y mental que hará a generaciones más saludables.

 

-0-

Realiza Orquesta Primavera primer concierto del año en el Teatro Alcalá

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2018. Un concierto lleno de versatilidad musical, fue la carta de presentación de la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO), durante el primer concierto del año que realizó este sábado en el Teatro Macedonio Alcalá, y el cual sorprendió al público de principio a fin.

Bajo la batuta del maestro Rodolfo Sánchez -reconocido internacionalmente como uno de los mejores saxofonistas en el jazz- la noche del sábado se mostró el trabajo que ha realizado en la dirección de la Orquesta Primavera y con la cual comienza una era de renovación.

Ni la amenaza de lluvia hizo desistir la voluntad del público que desde temprana hora formó filas afuera del Teatro Alcalá para ser testigos del variado repertorio que el maestro “Popo” Sánchez eligió para la orquesta que fundó y hoy retoma en su dirección.

Desde su primera ejecución, la OPO fue reconocida con el aplauso avasallador del público, quienes disfrutaron cada una de las interpretaciones.

Cada ejecución fue brillante, y uno de los momentos más estremecedores fue cuando el cantante José Antonio Cisneros acompañó con su voz la composición ‘Mujer Oaxaqueña’ del compositor Rodolfo Villegas, con arreglos del mismo directo Sánchez Vega, para enseguida interpretar la melodía ‘Dime que sí’.

Asimismo, Delia Rodríguez, cantante de intensa trayectoria con la Primavera, cautivó al público quien la acompañó con las palmas en su interpretación “Can´t take my eyes off you”, de Bob Gaudio y el romanticismo de “Acaríciame”, del compositor Juan Carlos Calderón.

Desde sus butacas, el público no pudo contener llevar el ritmo de las notas musicales, interpretadas por una de las orquestas de mayor trayectoria en Oaxaca, al tiempo que las luces del escenario animaban el ambiente de este emblemático recinto.

A petición del público que no dejó de ovacionar cada una de las interpretaciones, la Orquesta Primavera prolongó su estancia en el escenario con tres piezas más que no estaban incluidos en el programa.

La presentación de la Orquesta Primavera cerró con broche de oro con la interpretación del himno oaxaqueño “Dios Nunca Muere”, haciendo honor al compositor Macedonio Alcalá, recinto que lleva su nombre en su honor.

La Orquesta Primavera de Oaxaca surgió en el año de 1984 siendo su primer director el Maestro Rodolfo Sánchez Vega. Desde hace tres décadas, esta agrupación se ha encargado de difundir la música popular e internacional.

 

-0-