Universida

Los jóvenes estudiantes del grado universitario tanto a nivel privado como público, manejan un posible riesgo de infección que depende de sus características cronológicas y socioculturales, sumadas a su contexto e individualidad. La atención a este sector (individuos de ambos sexos del grupo de edad superior a los 18 años) es particularmente importante, ya que los casos de infección por el VIH/Sida están concentrados en el grupo de edad de 20 a 29 años.

Durante la vida universitaria muchos inician una vida sexual activa, si es que no la iniciaron previamente mientras que algunos otros comienzan, ya sea por necesidad de aceptación o incitación, adicciones que implican una conducta de riesgo para la infección por el VIH por vía sexual o sanguínea.

El contexto universitario no solo representa riesgos, sino también oportunidades para ejercer cambios de comportamiento y actitudes sobre la infección por el VIH o las manifestaciones clínicas del Sida, en pro de una prevención.

Bajo este programa se busca:

  • Promover la prueba de detección del VIH.
  • Promover y orientar acerca del uso correcto del condón.
  • Fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos, a las personas que viven con VIH/Sida o que tienen una diferente orientación sexual.
  • Promover la prevención perinatal.

Todos estos objetivos se fomentan por medio de modalidades demostrativas, actividades interactivas, dinámicas de asertividad, demostraciones del uso correcto del condón masculino y femenino, información impresa y trabajando con el tema de autoestima.