Unidad Móvil de Atención llega a Loma Bonita y asiste a pacientes con VIH

Personal de la Aids Healthcare Foundation brinda medicamentos y atención médica especializada a pacientes con VIH de la región.

Como parte de las acciones conjuntas que llevan a cabo el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), el CAPASITS Oaxaca y la Aids HealthCare Fundation (AHF México) para combatir la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), así como otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), del 6 al 10 de marzo personal de dicha fundación visitará la Cuenca del Papaloapan a bordo de la Unidad Móvil de Atención (UMA) para brindar atención especializada a 75 personas de esa región con niveles indetectables del virus.

Derivado de la alianza entre los tres niveles de gobierno y la donación en comodato de la Aids HealthCare Fundation (AHF México) de la UMA, los usuarios de los servicios del COESIDA-CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual) que habitan los municipios de esa región, podrán recibir la atención necesaria para continuar su tratamiento.

La jornada de atención, esta vez con sede en Loma Bonita, busca acercar a los 75 pacientes —de los 197 que atiende en esa región y en la Costa oaxaqueña— la atención médica personalizada, entre consultas y dotación de medicamentos necesarios para evitar el abandono del tratamiento antirretroviral, que en la mayoría los casos, ocurre por la falta de recursos para trasladarse a la ciudad.

La UMA, cabe destacar, cuenta con el equipamiento necesario para brindar la atención médica necesaria a cada una de las personas que han sido detectadas con VIH en el COESIDA-CAPASITS, y con ello se refrenda su compromiso por erradicar el virus y su propagación en la entidad.

“Los servicios que brindaremos en este recorrido son: la aplicación de la prueba PIMA que nos permite conocer el estado del sistema inmune de los pacientes infectados con VIH y así aplicar el tratamiento adecuado para cada caso”, explicó Marisol Nathalie Martínez Martínez, enfermera de la AHF.

Cabe destacar que gracias a la unión de voluntades el proyecto es único en el país. La Unidad Móvil de Atención cuenta con un equipamiento a la vanguardia a nivel internacional y actualmente opera en las regiones de la Costa y Cuenca del Papaloapan, para otorgar los servicios con absoluta confidencialidad y respeto a las garantías de las y los usuarios.

Durante todo el mes de marzo, la UMA llevará atención médica a las personas de diferentes municipios de la Costa oaxaqueña, como Pinotepa Nacional y Puerto Escondido a fin de contribuir en la mejora de su calidad de vida.