Periodistas galardonados por AHF reconocen el trabajo en VIH en Oaxaca

Los nueve periodistas de México y Latinoamérica galardonados visitaron las instalaciones del COESIDA para conocer el trabajo que se realiza en materia de VIH y sida.
La Unidad Médica de Atención con un equipamiento a la vanguardia de nivel internacional y que actualmente opera en las regiones de la Costa y Cuenca del Papaloapan.

Los nueve periodistas de México y Latinoamérica galardonados por la Segunda edición del Concurso Periodismo de Investigación sobre VIH-Sida en América Latina y el Caribe organizado por la fundación internacional, Aids Healthcare Foundation (AHF) visitaron las instalaciones del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) para conocer de cerca el trabajo que se realiza en el estado en materia de prevención y atención del VIH y sida.

En el recorrido los profesionales de la comunicación reconocieron el compromiso del Consejo en la respuesta que diariamente brinda ante el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), así como la atención integral a los usuarios que actualmente reciben tratamiento, especialmente los que son atendidos por la Unidad Médica de Atención (UMA) brindada en comodato por AHF México en 2012.

La UMA cuenta con un equipamiento a la vanguardia de nivel internacional y actualmente opera en las regiones de la Costa y Cuenca del Papaloapan para otorgar los servicios con absoluta confidencialidad y respeto a las garantías de los usuarios que están adheridos al programa, al tratamiento y además, con cargas virales indetectables (que presenta menos de 50 copias del virus por cada mililitro de sangre).

Dar respuesta a la pandemia del VIH significa brindar cobertura, detección oportuna de posibles nuevos casos y tratamiento integral, logrando una atención acertada y pertinente a las personas que viven con VIH para que continúen con su tratamiento de manera correcta y puntual, generando una mejor calidad de vida.

Poner fin a esta epidemia para el año 2030 y la atención integral son los principales intereses, por esta razón la UMA contribuye a establecer puentes de atención total en las distintas regiones de nuestro estado orográficamente complejo, dónde la economía de nuestros usuarios es otro factor más para desertar de su tratamiento, afectando así su salud.

Al compartir sus experiencias los periodistas reconocieron que visibilizar la enfermedad a través de las historias sobre VIH y sida que se cuentan en los medios de comunicación contribuye a la sensibilización y educación de la población en materia de prevención, así como a eliminar el estigma y discriminación aún latente hacía las personas que viven con el virus.

Cabe señalar que el objetivo del Concurso fue reconocer a los periodistas comprometidos con la investigación y publicación de calidad con trabajos de investigación sobre el VIH y sida, organizado por la AHF en colaboración con AHF México, la Casa de los derechos de los Periodistas AC; Comunicación, Educación y Desarrollo para la Igualdad (CEDI) y el Grupo Multi VIH-ITS, abrieron la convocatoria en su segunda edición.