Mujer y sida

Estudios recientes demuestran que los casos de VIH/Sida han ido en aumento en las mujeres, la mayor vulnerabilidad que enfrentan a la infección es la biológica, debido a que la zona de exposición al virus es mayor que en el hombre, asume la posición receptiva en la relación y socialmente, la mujer es más vulnerable porque su posibilidad de negociación en el uso del condón frente al hombre es más limitada.

El programa Mujer y Sida se dirige a trabajadoras del sexo comercial; mujeres profesionistas que laboran en las diversas dependencias gubernamentales, fábricas y centros comerciales; amas de casa que acuden a cursos a las academias de belleza, corte y confección; población femenina que acude a los diferentes mercados de la Ciudad de Oaxaca; mujeres de la tercera edad de los Centros de Seguridad Social del IMSS y del ISSSTE; amas de casa que acuden a los Centros de Salud del programa nacional de Oportunidades; población femenina que acude a los servicios médicos y cuidados maternos de los diversos hospitales y clínicas de gobierno; mujeres que asisten a los gimnasios, así como a los diferentes municipios en el Estado.

Este programa recurre a:

  • Organización y desarrollo de sesiones, talleres e instalación de módulos de información, orientación y sensibilización en centros de reunión o de trabajo donde se encuentren las mujeres.
  • Incorporación de los cónyuges, compañeros o parejas de las mujeres objeto del presente programa, para que también reciban el mensaje de la prevención y se sensibilicen para evitar la infección por el VIH y otras ITS.
  • Vinculación con autoridades de dependencias de los tres niveles de gobierno, de organizaciones sociales y empresas de la iniciativa privada, etc.
  • Cumplimiento de acuerdos y compromisos establecidos por el COESIDA con instituciones u organizaciones públicas, sociales y privadas, tales como el Instituto de la Mujer Oaxaqueña y con la Casa de la Mujer Rosario Castellanos.