Informarse en temas de sexualidad, ayuda a prevenir discriminación: Coesida

Debido a los estereotipos establecidos desde la heteronormatividad, la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género, así como de las características sexuales se continúan realizando en nuestra sociedad, indicó la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Gabriela Velásquez Rosas.

Mencionó que para evitar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia o cualquier tipo de discriminación por orientación sexual, es de suma importancia conocer los conceptos sobre la diversidad sexual, identidades de género y características sexuales, esto con el propósito de seguir construyendo espacios incluyentes y libres de discriminación.

En su oportunidad, el psicólogo del Coesida, Francisco Contreras Méndez, comentó que, “el género se refiere a aquellos atributos que social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente, han sido designados a hombres y mujeres. Es decir todas aquellas características que han sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”; la forma de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse”, comentó.

Mientras que el sexo son aquellas características biológicas a partir de las cuales las personas son clasificadas como machos o hembras de la especie humana al nacer, y a quienes se nombra como hombres o mujeres respectivamente. En cambio, indicó que la sexualidad es una manifestación social que incluye el sexo, el cuerpo, los deseos y fantasías de las personas.

El también encargado del programa de Diversidad Sexual, del Coesida, puntualizó que, “la identidad de género es la percepción e identificación de la persona con el género y esta puede o no, ser acorde a su sexo. La vestimenta, el modo de hablar y los modales son consideradas identidades de género, los cuales se forman a partir de los 3 años y se consolidan a los 18”.

Por otro lado, la orientación sexual es la capacidad de cada persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo (heterosexual), o de su mismo género (homosexual) o de más de un género o de una identidad de género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. Esto se descubre alrededor de los 10 años de edad.

“Ahora bien, la identidad sexual se refiere a la manera en cómo la persona se identifica, ya sea como hombre o mujer, o como una combinación de ambos. Esto se ve reflejado en la comunidad trans, quienes nacieron como “hombres” y se identifican como mujeres” o viceversa.

Finalmente la también Responsable Estatal del Programa de VIH/Sida, Velásquez Rosas, invitó a la sociedad a informarse en temas de sexualidad, ya que esto favorecerá a erradicar la discriminación hacia personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y por razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género.