Conmemora CAPASITS de Santiago Pinotepa Nacional un año de trabajo a favor de las personas que viven con VIH

La región de la Costa ocupa el tercer lugar en casos de VIH y Sida en el Estado.

A fin de disminuir la incidencia de casos nuevos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la región de la Costa, el 27 de septiembre de 2018, fue puesto en operación el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Santiago Pinotepa Nacional.

La Directora General del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA-CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas, mencionó que, gracias al interés del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla y al convenio de colaboración con la Aids Healthcare Foundation (Fundación para el Cuidado del Sida, AHF México) para el funcionamiento de dicho centro, se ha beneficiado a la población de los municipios y localidades de Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Tututepec, San Pedro Mixtepec, Puerto Escondido, Santa María y Santa Cruz Huatulco, así como la comunidad de Coyantes y afrodescendiente que viven en esta región, así como demás municipios aledaños.

Añadió que el compromiso que se tiene con los usuarios no solamente se queda en diagnosticar y tratar la infección, sino que además destaca que es fundamental que las personas con un estado serológico positivo se le proporcione atención médica integral especializada, de calidad, con criterios de igualdad y respeto, sin estigma ni discriminación.

Por su parte, la responsable de dicha unidad, Leslie Oneal Ruiz Herrera, indicó que la región de la Costa tiene un acumulado de mil 354 casos de sida y 571 de VIH, comprendido de 1986 al 4 de julio de este año, ocupando el tercer lugar de casos notificados.

Destacó que el CAPASITS de Santiago Pinotepa Nacional, cuenta con el área de enfermería, psicología y atención médica, de igual manera ofrecen el servicio de la aplicación de pruebas rápidas de detección del VIH y pláticas informativas.

Finalmente, Ruiz Herrera enfatizó que, a un año de su apertura, el CAPASITS continúa dando respuesta a las historias de vida que se cruzaron con el virus causante del sida, construyendo nuevas oportunidades y nuevas formas de ver la vida ante este padecimiento.