COESIDA Y H. Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez dan banderazo de salida a unidad móvil de detección
Personal del COESIDA continuará con programa de detección del VIH en población clave, ahora, la Unidad Móvil de Detección se desplazará por lugares específicos de la ciudad.
Para continuar cumpliendo el propósito de detectar nuevos casos de personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) y municipio de Oaxaca de Juárez dan banderazo de salida a Unidad Móvil de Detección que acercará los servicios del organismo a las y los oaxaqueños, ahora en diversos puntos del municipio.
“Sabemos que la distancia de nuestro CAPASITS puede representar un obstáculo para que acudan a realizarse pruebas de detección, sin embargo, con el trabajo coordinado trasladaremos nuestra unidades móviles y brindaremos el servicio de toma de pruebas de VIH y Sífilis a la ciudad” mencionó el Dr. César Carrasco Ayala, Director General del COESIDA-CAPASITS.
La intención de hacer móvil los puntos para toma de pruebas de detección refuerza el compromiso de acercar a un mayor número de personas acciones de prevención del VIH, sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), sobre todo en aquellos que viven en la ciudad en donde se han detectado el mayor número de casos, con esto, se pretende cambiar la idea de la prueba como diagnóstico promoviéndola como parte de la prevención y responsabilidad en el desarrollo de su sexualidad.
Esta campaña se ha llevado a cabo desde 2015 con apoyo del H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil y la Academia de Policía, quienes brindaban las facilidades para que cada jueves, la UMA se instalara a un costado de la Plaza de la Danza, sin embargo, en esta nueva etapa, cada semana la Unidad Médica brindará los servicios de consejería psicológica y toma de pruebas en diversos lugares como el Paseo Juárez “El Llano”, la “Alameda de León”, el “Jardín Conzatti”, entre otros, considerados como espacios con una alta afluencia de personas.
“Algunas personas de la comunidad LGBTTTI nos han comentado que no se realizan la prueba porque se les dificulta acudir a las instalaciones del consejo, sin embargo la intención es que a través de la Unidad de Detección, durante este año podamos acercarnos a puntos específicos de la ciudad” comentó Francisco Contreras Méndez, responsable del programa de Diversidad Sexual del COESIDA.
Es importante reconocer que este programa pondrá especial atención a poblaciones clave, en donde se han detectado números considerables de casos de VIH; y que, desde su detección han sido turnados al CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual) y ya reciben el tratamiento necesario gratuitamente.
De igual manera, se pretende continuar con acciones que fomenten la educación en materia de prevención y salud sexual como la entrega de kits de prevención que consta de condones y lubricante. No obstante, quienes resulten con un diagnóstico reactivo (positivo) y no se encuentren afiliados a los servicios de salud podrán ser canalizados al CAPASITS y recibir la atención psicológica y médica necesaria.