Para el COESIDA-CAPASITS Oaxaca, es fundamental que los investigadores adopten de manera permanente una conducta prudente y responsable que considere prioritaria la protección de los derechos y el bienestar de los individuos que participen en sus investigaciones. Ante esta necesidad, surge el Comité de Bioética e Investigación del COESIDA-CAPASITS Oaxaca, cuya principal función es establecer los lineamientos que normen las investigaciones, así como evaluar, dictaminar y dar seguimiento a los proyectos presentados. Se integra de forma que garantice la revisión y evaluación competente, transparente e imparcial de los aspectos éticos y científicos de las solicitudes que reciba.
El Comité evaluará los proyectos, libre de influencias políticas, institucionales, profesionales y comerciales y funcionará dentro de los lineamientos del Código de Bioética, el cual se basa en códigos de aceptación internacional como son la Declaración de Helsinki, las Guías Éticas Internacionales para Investigación Biomédica que Involucra a Humanos, del Council for International Organizations of Medical Science (CIOMS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como en las disposiciones de la Comisión Nacional de Bioética y de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, dependencias de orden federal encargadas de regular aspectos éticos de la práctica médica y de la investigación científica en nuestro país.
La creación del Comité de Bioética e Investigación del COESIDA-CAPASITS Oaxaca (CBICCO) y el Código de Bioética fueron aprobados por el Órgano de Gobierno del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida el 14 de diciembre de 2011, y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el día 18 de febrero de 2012. El CBICCO está integrado por 4 miembros de la Institución, un miembro invitado de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) y un representante de la sociedad civil, avalados por el Órgano de Gobierno del COESIDA Oaxaca.