Objetivo

El Departamento Jurídico del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, tiene a cargo la función de coordinación del Comité de Asuntos Jurídicos y Éticos que tiene como objetivo promover el respeto de los derechos humanos de las personas que viven con VIH a través del empoderamiento, información y sensibilización, buscando una cultura de educación para la salud y eliminar actitudes discriminatorias. Sus metas son las de impartir capacitación continua a los representantes del Comité sobre temas del VIH/Sida y derechos humanos, así como la implementación de diversos talleres y la divulgación de información sobre estos temas, siendo la principal herramienta para lograrlo la colaboración institucional entre los integrantes de este Comité, en materia de asesoría, canalización y atención jurídica en diversos ámbitos.

Fundamento

El fundamento de este Comité se desprende del artículo 1° del decreto de creación del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, que establece que es objeto de este Organismo Público Promover y apoyar las acciones del Sector Salud y de los Sectores Público y Privado tendientes a combatir el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, así como impulsar todas las medidas que sean necesarias para lograr tal cometido, así mismo el artículo 3° de esta disposición lo faculta para coordinar a las diferentes instituciones involucradas y llevar a cabo la difusión de todos los aspectos relacionados con el VIH/Sida mediante mecanismos de promoción y educación para la salud.

Integración

Este Comité se integra de la siguiente manera: Un coordinador que es el Jefe del Departamento Jurídico del COESIDA y representantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, de los Servicios de Salud de Oaxaca, de la Delegación del IMSS, de la Delegación del ISSSTE, de la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Estatal, del Instituto Estatal de Educación Pública, del Centro de Mediación Judicial del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Centro de Justicia Restaurativa.

Actividades y avances

En el año 2011 se convocó y sesionó tres veces. En estas reuniones se obtuvieron los siguientes logros:

  • Implementación contínua de pláticas sobre temas relacionados con VIH/Sida, estigma, discriminación, homofobia etc.
  • 12 Canalizaciones a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
  • 01 Canalización a la Agencia Especializada sobre Delitos Sexuales.
  • 09 Canalizaciones al Centro de Mediación Judicial.
  • 03 Canalizaciones a la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia.
  • Entrega de información para su difusión al interior de sus instituciones acerca del:

“Panorama Epidemiológico del Estado de Oaxaca”.

“Información Básica sobre ITS y VIH/Sida”.

Material enviado por la CONAPRED.