Aplica COESIDA 950 pruebas de VIH en Oaxaca, durante la semana de actividades del Día Nacional de la Prueba

  • La prueba de detección de anticuerpos al virus es fácil de aplicar y los resultados se proporcionan en unos minutos.
  • Se distribuyeron 7 mil 800 condones masculinos.
  • Desde el año 2013, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida, Censida, estableció una fecha específica para promover la prueba de detección del VIH en el marco del día mundial del sida.

    A través de un acto protocolario con más de 400 estudiantes de medicina, directivos, catedráticos y personal administrativo de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, UABJO, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual (COESIDA-CAPASITS) dan por concluidas las actividades de la semana del Día Nacional de la Prueba del VIH.

    En su participación, la Directora General del COESIDA-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas indicó que el Día Nacional de la Prueba busca detectar al 52 por ciento de las personas que actualmente viven con VIH y que podrían no saberlo.

    “Hay un estigma sobre la prueba y la gente cree que sólo las poblaciones con mayor riesgo deberían hacérsela y no es así, todos y todas podemos adquirir el VIH y la única forma de saberlo es a través de una prueba de detección” indicó.

    Cabe destacar que esta prueba es fácil de aplicar y los resultados se proporcionan en unos minutos, atendiendo a los criterios de confidencialidad como lo señala la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010.

    “La infección por VIH ya no es mortal; sin embargo el no saberlo sí puede serlo, cuando una persona sabe que tiene el virus es el primer paso para que reciba atención médica y tratamiento antirretroviral, el cual, proporciona a las personas una sobrevida de hasta 40 años, es decir, prácticamente igual que una persona que no vive con VIH” destacó.

    Velásquez Rosas, mencionó que el acceso a la atención médica así como a los medicamentos antirretrovirales están garantizados para todas las personas que llegaran a obtener un resultado reactivo en las pruebas confirmatorias.

    Finalmente recalcó que todos los servicios que se proporcionan en el COESIDA-CAPASITS, son integrales, con calidad y calidez, gratuitos y libres de estigma y discriminación. Enfatizando además que un diagnóstico oportuno mejora la calidad y expectativa de vida, y que la prueba del VIH y el ejercicio de una salud responsable marca la diferencia en nuestra salud.

    Posterior al acto de clausura, el Director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, Luis Manuel Sánchez Navarro y la Directora de Formación Integral del Estudiante de la UABJO, Floriselva Verónica Castro Cisneros, se realizaron la prueba rápida de VIH en una de las Unidades Móviles, esto con la finalidad de alentar a los y las jóvenes y a la sociedad en general a realizarse dicha prueba.

    Al evento también asistieron Salvador Aristeo Segura, Secretario de Planeación de la UABJO; María del Pilar Nava Ramírez, Directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca; y Fabiola Vásquez Celaya, Subdirectora de Gastos Catastróficos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Oaxaca.

    Dentro de las actividades enmarcadas en la conmemoración del Día Nacional de la Prueba del VIH, se aplicarón prubas rápidas del virus en las Unidades Móviles de Detección en la Facultad de Enfermería, Odontología, Nutrición, Gastronomía, Medicina y Cirugía de la UABJO, así como en las Facultades de Nutrición, Enfermería y Medicina y Cirugía de la URSE, Paseo Juárez El Llano y Plaza de la Danza. Y de manera simultánea se realizaron pruebas en los CAPASITS de San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional.

    Al concluir la jornada, más de 950 personas se realizaron la prueba rápida de detección del VIH y conocieron su estado serológico, se proporcionaron 7 mil 800 condones masculinos, se atendió a 3 mil 636 personas en los módulos informativos y se sensibilizó a mil 200 personas a través de las conferencias “Mecanismos de transmisión del VIH e importancia de la prueba de detección” y “Prácticas sexuales seguras y protegidas”.