Actualización a Trabajadores de la Salud

Se conocen tres mecanismos de transmisión: el sexual, mecanismo por el cual más del 95% de las personas que viven con el VIH lo han contraído; el segundo lugar lo ocupa el sanguíneo, principalmente en usuarios de drogas inyectables y como mecanismo accidental en los trabajadores de la salud y por último, el mecanismo vertical, es decir, de una madre infectada al producto de su embarazo; este último adquiere relevancia debido a que es prácticamente previsible cuando a una embarazada se le detecta de forma oportuna la infección y recibe tratamiento antirretroviral altamente activo, independientemente al estadio de la infección.

Es por esto que es imprescindible la capacitación continua y sistemática al personal de salud, con temas que le permitan la autoprotección, la detección de personas infectadas, embarazadas y niños, a fin de que obtengan los conocimientos primordiales y en forma paralela, se sensibilicen debido a que aún por ignorancia, continúa habiendo estigma y discriminación hacia las personas que viven con el VIH.

Este programa recurre a:

La capacitación en todos los temas que integran la gran miscelánea de conocimientos en materia de prevención de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y otras Infecciones de Transmisión Sexual y sensibilización del personal médico y paramédico seleccionado de las oficinas centrales de las seis Jurisdicciones Sanitarias, hospitales generales y equivalentes y de los centros de salud de mayor complejidad de los Servicios de Salud de Oaxaca. Así mismo, de los hospitales generales de las instituciones de salud y seguridad social en el Estado (IMSS, ISSSTE, CFE, SEDENA, PEMEX y SECMAR), así como de los establecimientos del sector médico privado con hospitalización (Sanatorios, Clínicas, Maternidades, Centros Quirúrgicos, etc.). También se capacita al personal de nuevo ingreso del COESIDA-CAPASITS. Su enfoque va dirigido a los trabajadores del área blanca de la salud de las instituciones públicas, sociales y privadas (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, odontólogos, psicólogos, químicos).