COESIDA y Hospital Regional de Alta Especialidad refuerzas acciones en beneficio de las personas con VIH
El objetivo, fortalecer la atención y dar continuidad a las acciones de prevención en materia del VIH y sida
A fin de consolidar la atención a personas infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como dar continuidad a las acciones de prevención del virus para evitar que las y los pacientes lleguen a fase de sida, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida (COESIDA) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) suscribieron un convenio de colaboración.
En el acto realizado en la sala de juntas del nosocomio, César Alfonso Carrasco Ayala y Gerardo Pérez Bustamante, titulares del COESIDA y del HRAEO, respectivamente, celebraron la firma del acuerdo que, coincidieron, fortalece los lazos de colaboración entre las instituciones que dirigen.
De acuerdo al documento, ambas instituciones se comprometen a redoblar los esfuerzos para brindar un mejor servicio a las y los pacientes con VIH y otorgar atención especializada cuando sea necesaria.
“Gracias a esta colaboración, sin duda, se beneficiará a aquellos pacientes que requieran consulta externa de tercer nivel, auxiliares de diagnóstico de laboratorio, de hospitalización y de atención continua”, puntualizó Carrasco Ayala.
Asimismo, el también responsable del Programa Estatal de VIH, abundó que el COESIDA asume el compromiso de impartir pláticas informativas sobre Derechos humanos, Estigma y discriminación, Medidas universales de prevención y sensibilización del VIH, sida e Infecciones de Transmisión Sexual, Código rojo y Profilaxis (atención a delitos sexuales), Código azul (exposición ocupacional) y Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010 dirigidas al personal del Hospital de manera trimestral.
En su oportunidad, el director general del HRAEO, Gerardo Pérez Bustamante, destacó el trabajo que su personal ha realizado hasta ahora en beneficio de aquellas personas con VIH y confió en que las acciones establecidas en el nuevo convenio se cumplan a cabalidad y con ello la atención se vea fortalecida.
Como testigos de la firma del convenio de colaboración fungieron Nisa Rindani Alvarado Cortés, coordinadora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS); Eduardo Revilla Rodríguez, director médico del HRAEO; Felipa Loaeza Martínez, jefa del Departamento Jurídico del COESIDA.
Para ambos organismos, la firma del convenio es resultado de la unión de voluntades que refrendan su compromiso encaminado a la prevención y promoción de la salud en el Estado.