Oaxaca conmemora el Día Internacional de la Diversidad Sexual
El COESIDA y la Unión Nacional de Empresarios Turísticos LGBT llaman a vigilar y luchar por la erradicación de todas las formas de exclusión, discriminación, racismo y sexismo en la sociedad
Con el propósito de motivar a actores sociales y políticos a vigilar y luchar por la erradicación de todas las formas de exclusión, discriminación, racismo y sexismo en la sociedad contra las personas con orientaciones sexuales distintas, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA) y la Unión Nacional de Empresarios Turísticos LGBT unieron a Oaxaca a la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Sexual.
“Sabemos que el estigma, la discriminación y la homofobia dentro del personal prestador de servicios, en ambientes educativos, de turismo y de la sociedad en general sigue presente debido a la ignorancia sobre estos temas”, sostuvo Ofelia Martínez Lavariega, jefa del Departamento de Capacitación del COESIDA ante el público reunido en la sala de usos múltiples de la Universidad Regional del Sureste (URSE).
Frente a este panorama, y en representación de Gabriela Velásquez Rosas, directora general del COESIDA, Martínez Lavariega destacó que las acciones de la institución han buscado generar un impacto mayor en las y los jóvenes, considerada una de las poblaciones clave (por la incidencia en el número de nuevos casos de VIH y sida en el Estado).
“Uno de nuestros mayores compromisos es la promoción de la educación sexual, ya que la mayoría de las personas caemos en un término reduccionista al hablar de Diversidad Sexual, ya que solemos referirnos únicamente a la población Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), pero no incluimos a los heterosexuales”, señaló.
Precisó entonces, que el término Diversidad Sexual se refiere a las diferentes formas de relacionarnos, física, afectiva, erótica y sexualmente con otras personas, por lo que los heterosexuales también forman parte de ella.
Finalmente, Martínez Lavariega ponderó la complicidad de las autoridades universitarias “por abrirnos las puertas para formar a la comunidad universitaria en temas de sexualidad, no obstante la formación integral que reciben en las aulas. Estoy convencida que la única forma en la que podemos responder a los desafíos que se nos presentan, es a través de una educación sólida e integral”.
ACTIVIDADES ALTERNAS
Como parte de la conmemoración, el programa de actividades incluyó las conferencias “Turismo LGBT” y “Juzgar con perspectiva de género”, impartidas por Juan Antonio Arellano, presidente de la Unión Nacional de Empresarios Turísticos y Sheila Sánchez López, del Departamento de Igualdad de Género del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), respectivamente.
De igual forma, incluyó el taller “Formación de la identidad sexo-genérica”, a cargo de Francisco Contreras Méndez, psicólogo-capacitador del COESIDA.
Al concluir la jornada, César Miravete “Mariska”, artista travesti, presentó el monólogo “La diversidad sexual en el siglo XXI”, en el Salón Ex Presidentes del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez y el artista plástico Pedro Revilla inauguró la exposición “Ciclos existenciales” en el mismo espacio.
La decisión de conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Sexual el 28 de junio de 1969, está relacionada a los actos realizados en 1930 cuando activistas a favor de la tolerancia y la pluralidad realizaron protestas civiles contra la represión, el hostigamiento y la violencia y se convirtieron en un símbolo en la lucha de los derechos humanos de los homosexuales y transexuales.
Como dato, vale mencionar que en la actualidad 69 países condenan las relaciones entre personas del mismo sexo y seis de estos las castigan con la pena de muerte.