VIH

La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede ser adquirida por todas las personas, independientemente del estatus social, económico, raza, preferencia sexual, política, religiosa o ideológica. Existen sólo tres vías para que una persona contraiga el Virus que causa el sida:

Transmisión

1. Vía sexual: Por tener relaciones sexuales ya sea vía vaginal, anal u oral no protegidas (sin condón o usándolo incorrectamente).

2. Vía sanguínea: Por transfusiones de sangre infectada con el VIH, compartir agujas, realizarse tatuajes, perforaciones y acupuntura, con materiales que han sido utilizados con anterioridad y no son esterilizados previamente, así como por trasplantes de órganos.

3. Vía perinatal: cuando una mujer que tiene el VIH o lo adquiere en cualquier momento del embarazo transmite el virus a su hijo (a) a través de la placenta, durante el parto o lactancia (con la leche materna).

Una vez que el Virus se encuentra dentro de las células de defensa, las utiliza para poder vivir en ellas y multiplicarse sin causar síntomas por mucho tiempo (1 a 10 años ó más) y es cuando se dice que una persona es Seropositiva al VIH, es decir, que está infectada por el Virus pero no tiene molestias y no ha desarrollado sida, pero puede infectar a otras personas a través de las tres vías de transmisión.

Prevención

1. Vía sexual:

Abstinencia sexual. Es no teniendo relaciones sexuales.

Practicar el Sexo Seguro. Sin penetración y sólo a través de caricias, besos, abrazos, masturbación y eyaculación en piel sana.

Practicar el Sexo Protegido. Usando el condón masculino o femenino de forma correcta para evitar el contacto directo con los fluidos corporales infectantes (líquido preeyaculatorio, semen y fluidos vaginales).

Fomentando la fidelidad, es decir, teniendo relaciones sexuales sólo con una persona y que ésta también sea fiel.

2. Vía sanguínea:

Apartir de 1996 no se han presentado casos de infección por transfusión.

Recibir o donar sólo órganos (riñón, córnea, corazón, médula ósea, hígado, etc.) que hayan sido previamente analizados y que se encuentren libres del VIH.

Utilizar siempre jeringas y agujas desechables esterilizados y no compartirlas por ningún motivo.

Si te realizas tatuajes y perforaciones asegúrate que sea en sitios autorizados y que el material utilizado sea desechable o estéril.

3. Vía perinatal:

Toda mujer embarazada se debe realizar la prueba del VIH, y en caso de ser positiva recibir un tratamiento adecuado, para evitar que el bebé se infecte.