Fundamental el apoyo psicológico en menores con VIH: Coesida

En el marco de la celebración del Día del Niño y de la Niña, la psicóloga del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), Mónica Cervantes Pichardo, indicó que es importante recordar que la vulnerabilidad que tienen tanto niñas y niños de adquirir la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) por la vía perinatal (de la madre al hijo durante el embarazo, parto o lactancia) es la misma.

Indicó que los menores que viven con el VIH tienen los mismos problemas emocionales que cualquier otro que no vive con la infección, sin embargo, subrayó que, en ellos se presentan problemas de aislamiento social, soledad, depresión y ansiedad debido al estigma por vivir con el virus.

Cervantes Pichardo recalcó que es fundamental que los padres se sensibilicen y acudan con los menores a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) para que además de la atención médica, reciban el apoyo psicológico adecuado ya que el aspecto emocional junto con la atención médica y el tratamiento antirretroviral que brinda la institución de manera gratuita, coadyuvan a que el menor tenga una mejor calidad de vida.

Explicó que en el área de psicología se trabaja de manera lúdica con los menores, con el objetivo de prepararlos para la revelación del diagnóstico; la transición de la atención del pediatra a un médico especialista, así como de enseñarles la importancia de mantener su apego al tratamiento antirretroviral.
Finalmente recomendó que, todas las mujeres que desean embarazarse o que lo estén, se realicen la prueba del VIH, con el propósito de prevenir la transmisión del virus por vía perinatal. De igual manera, exhortó a los padres que tienen hijos que viven con VIH, a que se acerquen a los servicios de psicología que ofrece la institución para fortalecer el aspecto psico-emocional del menor.