El uso del condón es el mejor método para prevenir ITS: COESIDA
De acuerdo con la Psicóloga del Consejo Estatal para la Prevención y Control del sida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual, COESIDA-CAPASITS, Diana Llano Reyes, las infecciones de transmisión sexual, ITS, se generan por agentes biológicos transmitidos por fluidos a través del contacto sexual no protegido, de la sangre o de una embarazada a su bebé, durante la gestación, el parto o la lactancia.
Las secreciones de color verdoso o amarillento, así como de ardor, comezón, irritación y notoria inflamación de la vulva o el glande, son algunos de los síntomas que se presentan en la mayoría de las ITS, agregó.
Cabe señalar que los síntomas se pueden presentar en la primera semana o incluso hasta meses posteriores al contacto. Sin embargo, existe la posibilidad que no se manifiesten y esto no significa que la persona esté libre de alguna ITS, como en el caso del Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, el cual no presenta síntomas.
La también Capacitadora, mencionó que es importante distinguir los fluidos que son secretados de manera natural, en el caso de los hombres, el líquido pre eyaculatorio del semen, es transparente que no debe presentar un aroma desagradable ni molestias; en cuanto al semen, este debe ser aperlado, que de igual manera no deberá presentar algún malestar durante la eyaculación.
En caso de que los fluidos no tengan estas características o se presenten cuando el varón no se encuentra en un estado de excitación o con una erección, puede ser un indicio de alguna infección de las vías urinarias así como de alguna ITS.
Por tal motivo destacó la importancia evitar la automedicación y de acudir al médico regularmente, quien realizará una valoración y proporcionará el tratamiento adecuado según el caso.
Resaltó además que al tener un diagnóstico positivo ante alguna ITS, es importante llevar el tratamiento en pareja, con el fin de evitar la retransmisión del mismo, así como de evitar la resistencia a los medicamentos y presentar complicaciones.
Finalmente Llano Reyes exhortó a las personas hacer uso correcto del condón ya sea femenino o masculino y uno a la vez en cada encuentro sexual, con la finalidad de evitar la transmisión o retransmisión del VIH o alguna otra ITS.