La alimentación adecuada en personas con VIH fortalece el sistema inmune: COESIDA
- Para mantener un mejor estado de salud por más tiempo, en personas con VIH, es indispensable mantener una adecuada alimentación.
Dentro de los servicios que ofrece el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), se destaca el área de nutrición, donde se realiza una valoración nutricional, donde se toma en cuenta medidas antropométricas (peso, talla y complexión del paciente) y de acuerdo a eso, se realiza una valoración del peso ideal que debe tener la persona, esto con el fin de evitar el sobrepeso, obesidad o en lo contrario una desnutrición.
De acuerdo con la encargada del área de nutrición del CAPASITS, Ilse Nájera Montes, las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), deben tener una buena alimentación la cual debe ser inocua (limpia), variada (alimentos que aporten vitaminas, minerales y nutrientes), equilibrada (que no se algún grupo de alimentos) y correcta (que tengan cada grupo de alimentos en balance).
Cabe resaltar que una buena alimentación, aunado a los medicamentos antirretrovirales, la estabilidad emocional y una buena actividad física, contribuyen a reforzar el sistema inmunológico de los pacientes con VIH, evitando así la deficiencia en el sistema inmune y que sean más propensos a contraer alguna infección.
El aporte de nutrientes necesarios al organismo proporciona muchos beneficios, por ejemplo, regular la función del hígado y controlar los niveles de colesterol y lípidos. De igual manera, permite nutrir a la persona con máxima eficacia en momentos delicados de salud, cuando se presentan situaciones difíciles donde el consumo de alimentos en sí supone un esfuerzo ante la presencia de diarrea, vómitos o problemas bucofaríngeos. Sin lugar a dudas, con una inadecuada nutrición, el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) avanza más de prisa.
Nájera Montes continua diciendo que las personas con VIH, deben de evitar los alimentos industrializados y cuidar las cantidades de grasas saturadas y azúcares, debido a que los hace más propensos, en cuestión a los antirretrovirales, a sufrir alteraciones en colesterol, glucosa y en triglicéridos, así como también evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con la finalidad de evitar problemas en el riñón.
Finalmente, recomienda a las personas con VIH, a que acudan al servicio de nutrición que brinda la institución, donde se les enseñará a combinar los alimentos y las cantidades de los mismos, brindándoles así, un plan personalizado esto de acuerdo a las necesidades que tengan, además de proporcionarles orientación sobre lo que es la seguridad alimentaria.