Preside Cocitei ceremonia de Arriamiento del Lábaro Patrio

En el Mes de la Patria, se destaca la Cuarta Transformación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2024.- El Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) encabezó la ceremonia de arriamiento del Lábaro Patrio en la Alameda de León de la capital oaxaqueña como parte del Programa Septiembre, Mes de la Patria, Mes de la Cuarta Transformación y del 214 aniversario de la Independencia de México.

Durante la ceremonia, la directora general del Cocitei, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez rindió homenaje a la primera transformación que iluminó el camino hacia la libertad y la igualdad del pueblo de México.

“En este día que recordamos el legado de las heroínas y héroes de la primera gran transformación, ratificamos nuestro compromiso inquebrantable de servir al pueblo de Oaxaca y México”, señaló.

Asimismo, subrayó que la entidad se encuentra en una cuarta transformación que beneficia a las y los oaxaqueños, gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad la carretera hacia la Costa y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con trenes de pasajeros y carga en funcionamiento.

Destacó que, los Polos de Desarrollo se consolidan y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo prometió seguir con esta labor.

“Este es el motor de la transformación que parte de la memoria histórica, para entrelazarse en el espíritu de la Primavera Oaxaqueña, que el Gobernador Salomón Jara Cruz está construyendo para consolidar en el estado la Cuarta Transformación de México”, culminó.

Posteriormente, la titular del Cocitei y el vicepresidente de la Confederación Masónica Interamericana, Ismael Adbel Carmona Splinker, realizaron el arrío de la Bandera de México, acompañados por la Banda de Música del Estado y con las voces de Luis Ricardo Juárez Ruiz y Yesenia Osorio Morales, quienes entonaron el Himno Nacional Mexicano.

Este solemne acto contó con la presencia de personal del Cocitei, así como miembros de la Logia “Benito Juárez García” de Libres y Aceptados Masones del Estado de Oaxaca.

-0-

ExpoCiencias Oaxaca 2024, oportunidad para transformar el estado: Cocitei

  • Los primeros lugares de las tres sedes regionales representarán a Oaxaca en ExpoCiencias Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de octubre de 2024. El Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) concluyó este viernes 25 de octubre la tercera sede de ExpoCiencias Oaxaca 2024 de la región Valles Centrales en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de Servicios número 26, donde se registraron 101 participantes, 41 proyectos, 34 asesores y 15 evaluadores.

 

En esta actividad, impulsada por el Cocitei en alianza con la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y con el apoyo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina, jóvenes participantes presentaron proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

 

Dichos proyectos fueron clasificados en cinco categorías según su nivel educativo, donde se demostró la oportunidad de transformar Oaxaca a través de iniciativas que reflejan el potencial de mejorar sus comunidades y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

 

Durante las evaluaciones de cada presentación, las y los jóvenes oaxaqueños demostraron la oportunidad para transformar Oaxaca, con iniciativas que reflejan el potencial de mejorar sus comunidades y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos actuales.

 

Posteriormente, se anunciaron 15 proyectos ganadores, los cuales fueron: de la categoría Einstein en primer lugar para el proyecto “Fitorremediación al rescate del agua”. En la categoría Bohr, primer lugar “La huella de tu sangre dos, dengue”, en segundo lugar “La huella de tu sangre uno, plantas carnívoras” y en tercer lugar “Under-water-859”.

 

Para la categoría Mead, en primer lugar “Implementación del cultivo de germinados para autoconsumo, como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria de niños y niñas”, y segundo lugar “Elaboración de juego didáctico punta del cinco a base de plástico biodegradable”.

 

En la categoría Curie, primer lugar “Mesa euclidiana 3.42”, segundo lugar, “Biobag”, y terceros lugares para “Re-termofusora” y “Pesticida ámbar”.

 

Finalmente, en la categoría Newton, primer lugar “E-Coco filtro”, segundos lugares para “Chayotextle” y “Herramienta metodológica dirigida a familiares/cuidadores de pacientes terminales para: otorgar cuidados paliativos domiciliarios”, y terceros lugares “Bananito. Hilo biodegradable fabricado a base de pseudotallo de banano (musa x paradisíaca)” y “El ácido 3’5-dimaleamilbenzoico atenúa la fibrosis en la piel de ratones con esclerodermia inducida por bleomicina”.

 

Con este evento se concluye la edición de este año, que se llevó a cabo el 11, 18 y 25 de octubre en las regiones del Istmo, Mixteca y Valles Centrales.

 

-0-


Destacan universitarios en ExpoCiencias Oaxaca 2024 de la región Mixteca

Villa de Tamazulápam del Progreso, Oax. 19 de octubre de 2024.- El Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) realizó la segunda sede de ExpoCiencias Oaxaca 2024, en el que 49 estudiantes de nivel medio superior y superior presentaron 19 proyectos.

 

La actividad se llevó a cabo en Villa de Tamazulápam del Progreso, municipio de la región Mixteca, en el marco de la competencia regional y con el objetivo de seleccionar a quienes representarán a la entidad en la ExpoCiencias Nacional 2024.

 

En la categoría Newton, 42 alumnas y alumnos de nivel superior dieron a conocer 16 proyectos. El primer lugar lo obtuvo el trabajo “Entorno educativo inmersivo para ejercicios prácticos en inteligencia artificial: explorando el perceptrón”; el segundo “Hidraten” y los terceros lugares corresponden a “Señavision” y “Kunu, módulo prefabricado ecológico”.

 

Mientras que, en la categoría Curie, en la que participaron siete estudiantes del nivel media superior, los primeros lugares fueron para “Memoria videográfica: La importancia de conocer quiénes somos para preservar la cultura y mejorar el futuro”, “Jardín orgánico” y “Ñuu Tachi Tes”, respectivamente.

 

También, 180 niñas y niños de siete escuelas primarias de esta municipalidad participaron en actividades de divulgación científica, tecnológica e innovadora organizadas por el Cocitei.

 

Entre estas acciones destacan los talleres “La Ciencia es Divertida”, “Realidad Aumentada”, “Robótica”, “Matemáticas Lúdicas”, “El Maravilloso Mundo de los Insectos”, “Domo de la Ciencia” y “Aventuras con la Química”.

 

-0-

 

Realiza Cocitei ExpoCiencias Oaxaca 2024 en la región Istmo

• 13 proyectos ganaron los primeros lugares en ExpoCiencias Oaxaca 2024 de la región Istmo

El Barrio de la Soledad, Oax. 12 de octubre de 2024.- El Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) realizó la ExpoCiencias Oaxaca 2024 en el Centro Educativo Cruz Azul A.C., en la localidad de Lagunas, de este municipio del Istmo de Tehuantepec, donde se registraron 49 proyectos, 96 participantes, 24 asesores, 14 evaluadores y ocho escuelas de la zona.

El objetivo es impulsar y promover la investigación científica entre la juventud para el desarrollo e innovación a nivel local, regional y nacional. Es organizada por el Cocitei, en coordinación con la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y respaldada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina.

Las y los participantes presentaron sus proyectos científicos, técnicos, de innovación y divulgación en cinco categorías, según el nivel educativo, con el propósito de resolver una problemática de la región o del estado.

Durante el evento, se impartieron las actividades de divulgación científica, tecnológica e innovación ofrecidas por el Cocitei, como: “La Ciencia es Divertida”, “Realidad aumentada”, “Robótica”, “Matemáticas lúdicas”, “El maravilloso mundo de los insectos”, “Domo de la Ciencia” y “Aventuras con la Química”.

En ellas, estudiantes de los municipios de El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, Matías Romero y Unión Hidalgo aprendieron jugando e interactuaron con las y los talleristas.

Durante clausura de ExpoCiencias Oaxaca 2024, en la región Istmo, se anunciaron 13 proyectos ganadores, los cuales fueron: de la categoría Einstein, primer lugar para el proyecto “Reutilizando y transformando por un planeta más limpio; en segundos lugares, “Influencia de las pantallas digitales en niños y niñas” y “Tizas caseras elaboradas por manitas creativas”, y tercer lugar “Inclusión educativa ‘tarea para todos’”.

Para la categoría Borh, primer lugar “Que no te apantalle”, en segundo “Las iguanas en extinción” y en tercero “Unas gorras en las escuelas”. En la Categoría Mead, primer lugar “Mind Kit for a Cat Mind”, segundo “Diseño e implementación de dispositivo detector objetos ‘Ecovisor’ para personas con discapacidad visual” y tercero “Noviazgo virtual ¿Amor o riesgo?”.

Finalmente, en la categoría Curie, el primer lugar para “Las experiencias del pasado perduran hasta la actualidad, cambiemos los patrones”, segundo “Crianza respetuosa o malcriar” y tercero “Sombras y luces: Explorando el machismo oculto en el cine mexicano”.

-0-

 

Convocatoria abierta | Estudios de posgrado para Afrodescendientes

 

Convocatoria para Candidatos Afromexicanos

CONOCE LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ

Convocatoria abierta | Convocatoria STEM-Regional para estudios de Posgrado.

CONOCE LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ

Convocatoria abierta | Beca Fulbright-García Robles para Estudios de Posgrado en Estados Unidos

 Beca Fulbright-García Robles para Estudios de Posgrado en Estados Unidos CONOCE LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ