LAS MUJERES TRABAJADORAS SON EL MOTOR DE LA TRANSFORMACIÓN EN OAXACA: SECRETARIA DEL TRABAJO

  • Con la Primavera Oaxaqueña que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz, como nunca se dignifican los procesos laborales mediante la conciliación, la verificación laboral voluntaria, la generación de empleos dignos y formales, la erradicación del trabajo infantil, el reconocimiento del trabajo artesanal y penitenciario.

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de septiembre de 2025.- En el marco de las ceremonias cívicas de septiembre, mes de la transformación, la Secretaría del Trabajo encabezó este día el izamiento de la bandera nacional, con un mensaje dedicado a las mujeres heroínas de la Independencia y al papel de las mujeres trabajadoras de Oaxaca como protagonistas de la transformación laboral y social.

 

Durante su intervención, la titular de la dependencia, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, acompañada de representantes de las mujeres trabajadoras de los diferentes sectores laborales de Oaxaca, reconoció a Josefa Ortíz de Domínguez, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro, Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina, “La Capitana”, Josefa Zozaya, Rafaela López Aguado, María Fermina Rivera, Margarita Maza, Rita Cetina y muchas otras mujeres que abrieron camino con valentía, inteligencia y compromiso con la patria.

 

“Su legado no quedó en el pasado; florece hoy en cada trabajadora del campo, en la mujer obrera, en las maestras y trabajadoras artesanas que levantan con sus manos la grandeza de Oaxaca. ¡Que viva la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo!, la primera mujer presidenta de la República Mexicana y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas: por primera vez, México tiene ¡una presidenta!, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, cuya voz —la voz de una mujer— dará el Grito de Independencia desde Palacio Nacional”, expresó.

 

La secretaria, enfatizó que en Oaxaca, tierra de gente trabajadora, esa herencia de resistencia se enlaza con la Primavera Oaxaqueña que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz, como nunca se dignifican los procesos laborales mediante la conciliación, la verificación laboral voluntaria, la generación de empleos dignos y formales, la erradicación del trabajo infantil, el reconocimiento del trabajo artesanal y penitenciario.

 

“Estamos viviendo un tiempo de mujeres y de pueblos. Es tiempo de justicia laboral, de prosperidad compartida y de reconocer que las y los trabajadores de Oaxaca son el corazón y el motor de la transformación de Oaxaca y México”, afirmó.

 

Hizo referencia al viaje histórico para lograr que el Derecho al Trabajo, fuera reconocido como un Derecho Humano. Desde la Constitución de Apatzingán, hasta la Constitución de 1917, en donde se incluyó el artículo 123 como un Derecho Social, Inalienable; “sin embargo, ha sido a partir de 2018, cuando este derecho ha alcanzado sus mayores logros. El Aumento al Salario Mínimo, la implementación de la ley silla, la Reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, los Programas para apoyar las Actividades Laborales y sobre todo el apoyo a los Jóvenes para su incorporación a la vida productiva, gracias a la visión humanista y transformadora de Andrés Manuel López Obrador.

 

Convocó a que este mes patrio, sea inspiración para continuar construyendo un Oaxaca justo y humano: “La transformación no es promesa: es la voz de nuestras comunidades, el rostro de nuestras mujeres y el trabajo digno que levanta futuro y esperanza como nunca antes se hizo”.

-0-