Oaxaca dentro de los ocho estados más seguros del país
El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, explicó que con base en cifras del Informe del Secretariado Ejecutivo de Seguridad respecto a los índices delictivos del Estado de Oaxaca del pasado mes de abril, la entidad se mantiene entre los primeros 8 estados más seguros a nivel nacional, registrando una mejora en el combate del secuestro al pasar del lugar 11 a la posición 12.
En la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, en la que estuvo acompañado por los demás funcionarios integrantes de este gabinete, adelantó que los próximos días el Gobernador Salomón Jara Cruz dará a conocer una estrategia que buscará disminuir los delitos de alto impacto en Oaxaca como lo son los homicidios dolosos, el secuestro, el robo, el robo a negocios, los feminicidios y violencia familiar.
Ante la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, precisó que en coordinación con la Secretaría de Turismo se va a generar un mapa de riesgos ante posibles situaciones que se pudieran presentar y un plan de intervención previa, además de que se instalará un gabinete estratégico de seguridad para la Guelaguetza en donde el Mandatario estatal verificará todas las acciones a seguir.
Respecto a la protesta de los normalistas del pasado martes al pretender incendiar un autobús frente al Palacio de Gobierno, reiteró que esta administración estatal ha respetado sus movilizaciones siempre y cuando sean dentro del marco de la ley y el respeto.
“Pero no pueden traer un autobús del servicio público frente al Palacio de Gobierno y pretender incendiarlo, eso va a traer consecuencias graves para ellos porque este gobierno no lo va a permitir, este es un espacio de uso y recreación para las y los oaxaqueños, no es una arena para provocar una imagen de conflictividad”.
“Por eso se tomó la decisión de replegarlos, no hubo detenidos ni golpeados, al contrario se encontraron petardos, tachuelas y bombas molotov, y esa no es la formación docente ni lo que estamos construyendo para la educación de las y los oaxaqueños”, manifestó.
“En 1999 yo también marché con normalistas para exigir espacios para mujeres, protestamos pacíficamente y logramos 200 plazas para mujeres normalistas, pero nunca amenazando con incendiar un autobús porque ese es un delito grave, esa no es la imagen de alguien que va a dar clases”, recordó.
Sobre los conflictos agrarios, informó que después del enfrentamiento entre Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Ixtayutla, se realizó un recorrido en la zona de conflicto con representantes del gobierno estatal, las autoridades de ambos municipios y de las agencias del Cucharal perteneciente a Santa Cruz Zenzontepec y Corral de Piedra, del municipio de Santiago Ixtayutla.
Puntualizó que en este encuentro, se acordó mantener la comunicación con las dependencias de gobierno involucradas en mantener la paz, retomar las mesas de diálogo, y fomentar la comunicación para el manejo del pastoreo y el uso del panteón entre ambas comunidades.

Interviene Sego para lograr acuerdos entre Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Ixtayutla
Se desplegará un operativo de seguridad para el retorno de personas a la zona.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- Autoridades municipales y agrarias de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtayutla y las comunidades de Corral de Piedra y San Lucas Atoyaquillo, firmaron un acuerdo de convivencia y respeto mutuo entre los municipios para garantizar la paz y tranquilidad.
Luego del conflicto que se suscitó el pasado 12 de mayo entre ambos municipios, debido a que la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, de Santiago Ixtayutla, acudiera a realizar un trabajo de topografía que originó la retención de un policía municipal por parte de las autoridades de Santa Cruz Zenzontepec, se logró la firma de este acuerdo, mediante las acciones de intervención realizadas por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz a través de la Secretaría de Gobierno (Sego).
Entre los principales compromisos, las partes involucradas pactaron respetarse mutuamente para mantener la paz y cesar cualquier tipo de agresión que ponga en riesgo la integridad de las y los habitantes de ambos municipios.
De igual forma, se comprometieron a no realizar actos de cualquier naturaleza en la zona donde se originó la problemática, asimismo, permitirán que se realicen acciones de seguridad.
También, acordaron permitir y acompañar en grupos de cinco representantes por comunidad a las dependencias de Gobierno en materia de seguridad y la Junta de Conciliación Agraria a la zona donde se originó el conflicto, para que se inicien las investigaciones que permitan el esclarecimiento de lo sucedido.
Las comunidades aceptaron mantener una comunicación permanente con la Sego)y la Coordinación General de los Delegados de Paz, respecto a cualquier actividad que pueda poner en riesgo la estabilidad, seguridad y paz en la zona.
De igual forma, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH) acompañará a las familias que a raíz de los hechos ocurridos no hayan podido regresar a sus casas.
Por su parte, el Gobierno del Estado se comprometió a desplegar un operativo de seguridad en ambas comunidades por conducto de la Policía Estatal y la CADH para el retorno seguro a realizarse hoy 17 de mayo.
El titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, reiteró que el diálogo es la única vía para alcanzar acuerdos y garantizar la gobernabilidad entre los pueblos de Oaxaca.
Reconoció que las autoridades de ambos municipios hayan aceptado signar este acuerdo que garantizará la paz entre estas comunidades hermanas.
En la reunión participaron el subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Perezcampos; el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, José Carlos Fuentes; el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la titular de la CADH, Flor Estela Morales Hernández; así como representantes de la Fiscalía General del Estado (FGEO), la Guardia Nacional, la Junta de Conciliación Agraria y delegados de CDPaz.
Atiende Sego conflicto entre municipios de la Sierra Sur
La Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) informa que el conflicto entre Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Ixtayutla, municipios de la Sierra Sur y la Costa, respectivamente, es atendido para garantizar la estabilidad y paz en esa zona.
Después de que el pasado viernes se suscitó un enfrentamiento entre habitantes de ambos municipios, la Sego confirma que se registró la retención de un policía municipal, quien ya fue liberado, luego de la intervención de la dependencia.
Además, que ningún activista o defensor de derechos humanos estuvo retenido o extraviado como se difundió.
Detalla que el conflicto se originó debido a que personas de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla acudieron a realizar trabajos sin el consenso con las autoridades de Zenzontepec.
En este sentido, la Sego explicó que días antes del acontecimiento exhortó a habitantes de Atoyaquillo a suspender dicha actividad, solicitándole a las autoridades de ese lugar que se presentaran en la capital con el fin de garantizar las condiciones para desempeñar estos trabajos, a lo que se negaron.
La Secretaría de Gobierno reitera su compromiso de convocar al diálogo como herramienta para solucionar conflictos entre los pueblos de Oaxaca.
La lucha social debe lograr la justicia a favor de la colectividad: Sego
El secretario de Gobierno Jesús Romero López expuso que las obras ferroviarias en Mogoñé Viejo continúan para su conclusión
Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de mayo de 2023.- Anteponiendo el diálogo, el acuerdo y el respeto a la legalidad y a los derechos humanos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno intervino para retirar el bloqueo que se mantenía en las obras ferroviarias en la agencia de Mogoñé Viejo, San Juan Guichicovi, las cuales continúan para su conclusión.
El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó durante la conferencia semanal del Gabinete de Seguridad con representantes de los medios de comunicación que un grupo de personas mantuvieron por 60 días este bloqueo en una de las zonas que constituye el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual fue desarticulado mediante un operativo de seguridad.
Señaló que como parte del eje estratégico para un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz respalda la postura del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador de no acordar recursos con nadie ante la presión que se haga con bloqueos. “La lucha social no puede ser pervertida para beneficiar intereses de unas cuantas personas, sino que debe ser para un reclamo de justicia a favor de la colectividad”, indicó.
Expresó que las personas que presentan una inconformidad por estas obras están siendo atendidas, además se ha realizado un recorrido para verificar la zona y actuar en el marco de la ley.
El funcionario indicó que durante el mes de abril se registraron 24 bloqueos en diferentes puntos carreteros y vialidades en la entidad, los cuales sobresalieron con motivo del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, así como por situaciones municipales, con un promedio de 2.7 horas de duración, los cuales fueron totalmente atendidos.
Señaló que en todos los casos se establecieron acuerdos en los que prevaleció el diálogo y esto derivó en 52 por ciento de bloqueos menos en comparación a los últimos dos años. Además, se realizaron mil 76 monitoreos a distritos para la prevención de delitos y se atendieron 304 temas en la Secretaría de Gobierno.
También se continuó con el tema del Comité de Coordinación del cumplimiento de la sentencia de la controversia con los Chimalapas. Se llevó a cabo una mesa de conciliación entre Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, que derivó de la integración de siete brigadas de la Coesfo, Conafor, Guardia Nacional, Policía Estatal y un helicóptero para el riego de agua de la Sedena que ingresaron a la zona para combatir el incendio que se registró entre ambas comunidades, así como una mesa de diálogo con autoridades de San Francisco Coatlán para la reapertura de los trabajos de la autopista a la Costa.
Romero López expresó que se sostuvo una reunión con trabajadores de Vectores de la Sección 73 del SNTSA en la que se acordó la liberación de las oficinas de la Secretaría de Salud y de calles bloqueadas en el centro de la ciudad, además de una mesa de conciliación con integrantes de Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), en la cual se acordó desbloquear los accesos a La Sanaba, Copala, Santiago Juxtlahuaca, logrando la circulación a San Juan Copala y comunidades vecinas.
Indicó que se sostuvo una reunión con autoridades comunales y municipales de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe, Tlaxiaco, que derivó en acuerdos para trazar y fortalecer la ruta de diálogo y estabilidad entre ambas comunidades; así como una reunión entre San Juan Ñumí y agencias, que hicieron llegar su carta de intención de paz.
Además de una mesa de diálogo con representantes de San Andrés Teotilalpan y Tlacoatzintepec donde se comprometen a mantener el orden, respeto y generar las condiciones de paz y una mesa de diálogo con Estación Mogoñé y San Guichicovi.
Segundo canje de juguetes bélicos para la prevención de delitos: SESESP
En tanto la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz, informó que se concluyó la Quinta Jornada de Paz para Mujeres, Niñas y Adolescentes.
Además, se realizó el segundo Canje de Juguetes Bélicos para la prevención de delitos con el apoyo de diversas instancias, se contó con 891 participantes, 370 niñas y niños, 521 madres y padres de familia, con 370 juguetes entregados, 107 juguetes didácticos y lúdicos e instrumentos musicales en San Juan Bautista Tuxtepec y Tlacolula de Matamoros.
Indicó que del 19 de abril al 2 de mayo a través del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza C3 se firmaron convenios con municipios para otorgar estímulos fiscales en el proceso de evaluación de control y confianza. En total son 116 municipios que certificarán a sus policías, acción que concluye en el mes de junio.
Continúan las acciones y logros en materia de seguridad: SSPC
En tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez señaló que del 25 de abril al 1 de mayo se llevaron a cabo 487 acciones estratégicas, 136 operativos y 351 recorridos de seguridad y vigilancia.
Durante los despliegues interinstitucionales se logró el aseguramiento de 122 personas detenidas por el fuero común, federal y por faltas administrativas; 111 vehículos, de los cuales 23 con reporte de robo, 11 dosis de presunta droga y 7 armas de fuego, así como 400 litros de hidrocarburo.
A su vez el subsecretario de Prevención y Reinserción Social Roberto Claudio Castillo Ramírez dio a conocer que en materia de seguridad penitenciaria se registraron 22 ingresos, 14 libertades y 13 audiencias virtuales, teniendo una población actual de 3 mil 870 Personas Privadas de su Libertad.
En acciones de seguridad penitenciaria se realizaron 65 revisiones con el resultado de 11 decomisos, entre ellos de presunta droga, teléfonos celulares y objetivos prohibidos.

Firman San Andrés Teotilalpam y San Juan Bautista Tlacoatzintepec acuerdo de paz
Autoridades municipales e integrantes del Consejo de Vigilancia y de órganos de representación agraria de San Andrés Teotilalpam y San Juan Bautista Tlacoatzintepec, integraron una mesa de diálogo encabezada por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, en donde se firmó un acuerdo de paz, civilidad y concordia entre ambos municipios.
Entre los principales acuerdos alcanzados por estas localidades pertenecientes a la región Cañada, los antes señalados se comprometieron a mantener el orden, el respeto y generar las condiciones de paz y gobernabilidad entre ambas comunidades, garantizando el libre tránsito sin generar violencia.
Ambos municipios aceptaron mantener la paz en la zona, esperar y respetar la resolución judicial que emita el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 22 de Tuxtepec sobre el conflicto agrario que existe entre estas poblaciones.
Asimismo, acordaron sostener una próxima reunión con la participación de diversas dependencias de gobierno con la finalidad de proponer soluciones a la conflictividad agraria.
La Junta de Conciliación Agraria realizará trabajos de inspección ocular el próximo 2 de mayo para identificar las posesiones que tienen ambas localidades y así abonar más elementos para lograr la conciliación en la zona de conflicto, por lo que las comunidades brindarán las condiciones de seguridad para el personal que ingresará al territorio.
Con el fin de alcanzar la reparación histórica de los pueblos oaxaqueños que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, esta dependencia promueve la paz a través del diálogo, en beneficio de los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Reconoce Sego solidaridad de San Lorenzo Albarradas para la edificación del CIRRSU
- El secretario de Gobierno, Jesús Romero expresó que actualmente se está en la consolidación técnica financiera del proyecto con la comunidad agraria y municipal de esta localidad.
El Secretario de Gobierno Jesús Romero López reconoció la solidaridad y buena voluntad de las y los habitantes de San Lorenzo Albarradas para convenir en la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), que será el destino final de las más de 850 toneladas de desechos que se originan diariamente en la ciudad capital y municipios conurbados.
Luego del anuncio de este proyecto por parte del Gobernador Salomón Jara Cruz, el encargado de la política interna de la entidad destacó que el éxito de contar hoy con un sitio para este proyecto, es el esfuerzo de varias instituciones que llevaron a cabo un proceso de socialización con la ciudadanía del lugar.
Romero López rechazó que el CIRRSU represente un tiradero a cielo abierto, ya que cumple con lo que establece la Norma 083 SEMARNAT-2003 para su puesta en marcha.
Afirmó que el diseño, construcción y operación de este proyecto, que será el destino final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, fue socializado con habitantes de la comunidad, sus autoridades municipales, agrarias y de bienes comunales.
Aseveró que ante la conflictividad social que generó el cierre del tiradero municipal en Villa de Zaachila, previo al inicio de este Gobierno que encabeza Salomón Jara, se conformó un equipo multidisciplinario para establecer una estrategia que permitiera atender esta problemática.
Derivado de ello, el CIRRSU se edificará sobre un predio de 16 hectáreas en San Lorenzo Albarradas. Este proyecto –dijo- será financiado por el Gobierno Federal, generará más de 400 empleos directos, más de 250 empleos indirectos, y beneficiará a 23 municipios de la zona metropolitana.
Actualmente se está en la consolidación técnica financiera del proyecto con la comunidad agraria y municipal de San Lorenzo Albarradas, con las que convinieron algunos compromisos sociales como la construcción de una institución de educación media superior, trabajos de pavimentación y el equipamiento de un centro de salud comunitario.
“Vamos a trabajar muy bien con las autoridades de San Lorenzo Albarradas para no repetir la triste historia del sitio de disposición final de residuos sólidos de la Villa de Zaachila, que terminó afectando a los ciudadanos de esta población”, indicó.
Finalmente, dijo que está por definirse el modelo del CIRRSU, por lo que tentativamente será el mismo que funciona en la Ciudad de México.

Celebra Sego reforma constitucional que establece los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas
• El secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que, con la aprobación del dictamen, la zona de los Chimalapas recupera legalmente 160 mil hectáreas invadidas en años pasados.
El secretario de Gobierno Jesús Romero López celebró la aprobación de la reforma constitucional con la que se establecen los límites territoriales entre los estados de Oaxaca y Chiapas, con 34 votos de las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.
La aprobación de la reforma se dio en cumplimiento a la Controversia Constitucional 121/2012 dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Destacó que con la aprobación de la reforma constitucional, la zona de los Chimalapas en el Estado de Oaxaca, recuperan legalmente 160 mil hectáreas invadidas en años pasados por ciudadanos chiapanecos.
“Es un gran logro para los pueblos Chimalapas que nunca claudicaron en la defensa del territorio oaxaqueño en una lucha prolongada y que hoy da frutos. Significa que hay un Gobernador como Salomón Jara y una Legislatura con una mayoría comprometida con el pueblo de Oaxaca y la defensa de su territorio y la reivindicación de la lucha de los pueblos indígenas”, recalcó.
Hoy se ratifica el compromiso del Gobernador Salomón Jara con los pueblos originarios y su esencia como gobernante: la defensa del territorio oaxaqueño, del territorio indígena frente a una mala decisión que un gobernante chiapaneco en otro momento tomó de manera inadecuada y metió en problemas a dos pueblos hermanos, puntualizó.
Este proceso se desarrolló con la conciliación con el Gobierno del Estado de Chiapas encabezado por su Gobernador Rutilio Escandón Cadenas y se logró lo que no pudieron hacer otros gobernantes de Oaxaca después de la resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Romero López destacó que con trabajo político, diálogo y sensibilidad, el gobernador Salomón Jara logró la restitución de los límites territoriales a Oaxaca, lo que demuestra que hay “una buena política del Gobernador, un buen ejercicio, hay un tejido fino y hoy se tienen resultados”.
Con esta reforma constitucional se recupera el territorio para construir la paz y el bienestar entre pueblos hermanos como son los oaxaqueños y chiapanecos.
Esta reforma autoriza al Gobernador Salomón Jara suscribir el Convenio Amistoso de Límites Territoriales, respecto de la parte sur del lindero interestatal, a fin de reconocer los límites actuales entre los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar, en el Estado de Oaxaca y los municipios de Arriaga y Tonalá en el Estado de Chiapas.

Solo 12 municipios de Oaxaca cuentan con un Comisionado Municipal Provisional
• De acuerdo a la Sego, dos de estos ya han realizado asamblea extraordinaria para elegir a sus autoridades y se encuentran en espera de validación del IEEPCO
El estado tiene un registro de solo 12 comisionados municipales provisionales en el mismo número de comunidades, informó la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno (Sego) Yesenia Nolasco Ramírez, quien detalló que 11 de ellos son regidos bajo Sistemas Normativos Indígenas y uno por Partidos Políticos.
La funcionaria, explicó que dos municipios ya han realizado su asamblea extraordinaria y se encuentran a la espera de la validación por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se trata de San Andrés Lagunas y San Miguel Tilquiápam, que llevaron a cabo dicho ejercicio el 26 de marzo y 2 de abril, respectivamente.
Priorizan relación entre comisionados y autoridades auxiliares
Cumpliendo los lineamientos del Nuevo Pacto Social, uno de los ejes estratégicos del actual Gobierno que busca la convivencia pacífica haciendo énfasis en la cultura democrática, la Subsecretaria precisó que en el municipio de San Miguel Tequixtepec se acordó con las autoridades auxiliares permitir el trabajo del Comisionado Municipal provisional para poder acreditarse, mientras esperan una fecha para su asamblea.
También destacó que en el caso de Santiago Atitlán, el Comisionado mantiene buena relación con las autoridades auxiliares y está por lograr una coordinación con la cabecera municipal.
Nolasco Ramírez, expuso que en Santiago Xiacuí y San Antonio Tepetlapa los comisionados fueron relevados para evitar conflictos internos, y en San Juan Mazatlán se nombró a un nuevo comisionado por sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), por lo que ya se encuentra acreditado y en trabajo de integración con las agencias.
En tanto, en San Mateo Río Hondo la representación de las comunidades y el Comisionado acordaron la forma de distribución del ramo 28 y la comprobación del mismo, mientras definen una fecha para la realización de su asamblea.
Otro de los casos que detalló fue el de San Pedro Mixtepec, municipio que en una reunión realizada el 25 de marzo acordó abordar en la mesa de seguridad la problemática que prevalece en la comunidad para trazar la ruta a seguir.
Sego construye gobernabilidad
Con el fin de contribuir a la gobernabilidad en los municipios, la Sego espera la organización de las elecciones en San Pedro Mártir Yucuxaco, en donde el Comisionado Municipal provisional informó que realizará su asamblea extraordinaria el 16 de abril, mientras que en el municipio de Candelaria Loxicha impugnaron la asamblea de consulta de reelección por lo que continúan con los trabajos para realizarla en la misma fecha.
También hay avances importantes en municipios como San Juan Bautista Guelache, ya que llevan a cabo asambleas generales para preparar el método electivo que se utilizará; en San Antonio Tepetlapa, el comisionado se encuentra en diálogo con la agencia y cabecera para la integración del Consejo municipal y en Santiago Xiacuí continúan las mesas de diálogo para que sea el mismo pueblo el que decida su futuro.
Recordó que desde el inicio de este nuevo gobierno, en diciembre de 2022, los seis comisionados municipales provisionales nombrados por la administración anterior fueron removidos, por lo que para enero de 2023, después de la toma de protesta de autoridades municipales regidos bajo Sistemas Normativos Indígenas se nombró a 21 comisionados, y en el mes de abril se inició con 11 de ellos.

La SEGO continúa recorriendo los planteles del CECYTE desarrollando los Semilleros de Paz entre las y los estudiantes de Oaxaca
Los Semilleros de Paz del Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, de la Secretaría de Gobierno (SEGO), continúan recorriendo los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTE) cómo parte de una suma de esfuerzos interinstitucionales entre la Dirección General del CECYTE que encabeza Blanca Martínez Guzmán y Jesús Romero López, titular de la SEGO.
Narrando historias de como son los comportamientos sociales frente a los conflictos, es como se desarrolló el pasado 31 de marzo el taller titulado: “Cabina de radio portátil construyamos paz” en el Plantel 01 CECYTE de Tlalixtac de Cabrera.
Con la presencia del Director del Plantel, José Roberto Guzmán, personal docente, la Directora de Cultura de Paz de la SEGO, Leticia Cruz López y Mayte Ibargüengoitia González, invitada experta en producción radiofónica, se instaló en el CECYTE de Tlalixtac la Red de Jóvenes Constructores de Paz.
La Red de Jóvenes, funciona como un espacio que posibilita la reflexión y la actuación colectiva en torno a las dificultades en las interacciones humanas, pero con las posibilidades de trascenderlas de manera positiva.
Luego de explicar los conceptos teóricos sobre el andamiaje de la Cultura de Paz, las y los jóvenes trabajaron por equipos historias sobre conflictos que vivieron o están viviendo en sus entornos y posteriormente pusieron en común salidas no violentas en su tratamiento.
Al final de esta dinámica se grabaron las experiencias y se tomó consciencia sobre los efectos positivos de establecer el diálogo, la escucha atenta y la negociación empática al momento de abordar situaciones difíciles.
El interés común de los Semilleros de Paz, es el de ofrecer herramientas sobre Educación para la Paz considerando las necesidades y experiencias de las y los jóvenes en sus territorios.

El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Gobierno (SEGO) avanza con elecciones y asambleas extraordinarias para que sean los propios pueblos quienes decidan su futuro
Este domingo se llevó a cabo la asamblea extraordinaria para la elección de las autoridades municipales de San Andrés Lagunas, Teposcolula, para el periodo 2023-2025, en donde fue elegida como presidenta municipal Soledad Osorio Cristóbal.
Al cumplirse con los preceptos de paridad de género, el Cabildo quedó integrado de la siguiente manera: como Suplente de la Presidenta Marisol Teodora Flores; Síndico Único Municipal Julio Peralta Martínez; Suplente del Síndico Rafael Palma Jiménez; Regidora de Hacienda Silvia López Martínez; Suplente Betzy Pérez López; Regidor de Obras Julio Guzmán Osorio; Suplente Pedro Acevedo Palma; Regidora de Educación Lucina Ortíz; y como Suplente Guadalupe Guzmán Ruiz.
Es de resaltar que la asamblea cumplió con todos los requisitos y se desarrolló en completa calma y civilidad.
Cabe recordar que a raíz del conflicto post electoral entre la cabecera municipal San Andrés Lagunas y la Agencia Municipal de San Isidro Lagunas, había sido nombrado un Comisionado Municipal.
Los municipios que permanecen a cargo de un comisionado municipal son: Santiago Jocotepec, San Pedro Mártir Yucuxaco, Santiago Xiacuí, San Juan Bautista Guelache, San Juan Mazatlán, Santiago Atitlán, San Miguel Tilquiápam, San Antonio Tepetlapa, San Pedro Mixtepec, Candelaria Loxicha, San Mateo Río Hondo, y San Miguel Tequixtepec.
Al concluirse está elección, seguimos avanzando con las asambleas y elecciones extraordinaria en todos los municipios donde hay comisionados.
El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Gobierno (SEGO) sigue construyendo la gobernabilidad de los municipios reafirmando su compromiso de que sean los propios pueblos quienes decidan su futuro y no con comisionados eternos.