Tlalixtac de Cabrera, Oax. Junio de 2022.- En coordinacion con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), ha continuido con la repatriación de restos mortuorios de los migrantes que han fallecido por covid 19 en la Unión Americana. La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, mencionó que, por indicaciones del Gobernador del Estado, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM brinda el acompañamiento y cubre al 100% el costo del traslado de la Ciudad de México hasta la comunidad de origen. Detalló, que desde el inicio de la pandemia y hasta el corte del 03 de junio del 2022, se tiene contabilizados un total de 510 oaxaqueños que perdieron la vida por esta contingencia en la Unión Americana, de los cuales 268 sucedieron durante el 2020, 207 durante el 2021 y 35 en lo que va del presente año. Indicó, el Gobierno del Estado, se encuentra en espera de mayores datos por parte de la SRE, para conocer con exactitud edad, sexo o comunidad de origen de los migrantes que lamentablemente fallecieron. Señaló, Oaxaca ocupa el 5 lugar en decesos, tan solo por debajo de Guerrero con 533 migrantes fallecidos, Michoacán con 616, Jalisco con 654, y Puebla el de mayor afectación con 865. Puntualizó, en lo que va del presente año, se ha realizado la gestión y repatriación de 269 fallecidos por diverdas causas a su comunidad de origen, de los cuales 209 son hombres y 60 mujeres. Respecto a las regiones de origen de los migrantes fallecidos son tres Cañada, 37 de la región de la Costa, 13 Istmo, 80 de la Mixteca, 15 Cuenca, 25 sierra norte, 39 de la Sierra Sur, 57 de los Valles Centrales. De los cuales 136 fallecieron por muerte natural, 32 por muerte accidental, 13 por muerte violenta, seis por muerte en el intento de cruzar la frontera, 37 por covid-19, y 45 casos se investigan. Resaltó, en lo que va de este 2022, el instituto a su cargo, ha brindado un total de 2034 asesorías administrativas, a migrantes y sus familias respecto a los diversos trámites y servicios que brinda el IOAM, de manera gratuita. Finalmente, Ruiz García, compartió el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com , así como el número de teléfonom 9511210328 para cualquier asesoría jurídica, y el correo ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 01 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que con base en la información recibida por la Secretaría por Relaciones Exteriores (SRE), al corte del 26 de febrero del 2021, se tienen contabilizados un total de 342 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
La directora general, Aída Ruiz García, declaró que están a la espera de que la SRE brinde mayor información para conocer con exactitud la edad, sexo y comunidad de origen de los migrantes que lamentablemente perdieron la vida.
Indicó que Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en decesos, tan solo por debajo de Jalisco con 347, Michoacán 367, Guerrero con 366 y Puebla el de mayor afectación con 706.
Puntualizó que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en lo que va del año, el IOAM ha realizado la gestión y repatriación de 73 restos mortuorios a su comunidad de origen; 59 hombres y 14 mujeres.
De este total, siete eran originarios de la Costa, nueve del Istmo, 26 de la Mixteca, dos de la Cuenca, 12 de la Sierra Sur y 17 de los Valles Centrales.
Por lo anterior, 33 fueron por muerte natural, nueve por muerte accidental, tres muerte violenta, ocho se investigan y 20 por coronavirus.
Ruiz García resaltó que, gracias a las campañas de concienciación respecto a los riesgos de la migración, en lo que va de este año, no se ha reportado ningún fallecimiento por intento de cruzar la frontera.
En este sentido, invitó a la comunidad migrante y familias oaxaqueñas evitar viajes internacionales por motivos no esenciales, con el objetivo de disminuir la propagación del virus SARS-CoV-2 y redoblar esfuerzos para contrarrestar la saturación de hospitales.
Asimismo, exhortó a quienes decidan regresar a su comunidad de origen, aplicar de manera estricta y responsable las disposiciones sanitarias, evitando asistir a fiestas, reuniones y lugares públicos.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos o dolor de garganta, deben llamar al número telefónico: 800 77 08 437 y permanecer atentos a las indicaciones que brinde el Gobierno del Estado a través del sitio web: coronavirus.oaxaca.gob.mx/
Finalmente, Ruiz García recordó que el IOAM habilitó el correo electrónico: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número de teléfono 9511275499 para el acompañamiento o asesoría jurídica, así como el correo electrónico: ioam.traslados20@gmail.com, o bien, el número 9512425114 para el caso del servicio de traslados de restos mortuorios.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 28 de septiembre de 2020.-El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, al corte del 25 de septiembre del presente, se tienen contabilizados un total de 206 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
La directora general del IOAM, Aída Ruiz García, mencionó que, por indicaciones del Gobernador del Estado, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, el instituto a su cargo mantiene una coordinación permanente con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), a fin de crear puentes de comunicación entre las autoridades locales y federales para salva guardar la integridad de las familias migrantes.
Señaló, que el Estado de Oaxaca sigue siendo la tercer entidad de mayor afectación, después de Puebla y Guerrero con 549 y 239, respectivamente.
Puntualizó, en lo que va de este 2020, el instituto a su cargo ha logrado la gestión y repatriación de 227 oaxaqueños. 186 hombres, 41 mujeres, de los cuales 43 habrían fallecido a causa del virus Sars-Cov2- Covid-19.
Exhortó, a quienes decidan migrar hacia los Estados Unidos, evitar poner en peligro su vida, dado que, ante la pandemia ocasionada por la covid 19, y la falta de empleo en el vecino país, se hace aún más dificultoso alcanzar el sueño americano, y advirtió a la comunidad migrante de no dejarse engañar por falsos gestores de permisos de trabajo, toda vez que se tiene conocimiento que lo que resta de este 2020 la Embajada de los Estados Unidos no otorgará este tipo de visas.
Ruiz García, recordó que desde el inicio de la contigencia el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499 para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a quien lo requiera; al igual que el correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien, el número telefónico 951 242 51 14, para el caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido.
Finalmente, la directora general, hizo un llamado a la población para continuar usando el cubrebocas de manera correcta, para así con el apoyo del Gobernador Alejandro Murat, Oaxaca pueda Crear, Construir y Crecer
El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que con base en la información brindada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al corte del 06 de agosto del presente año, se tienen contabilizados un total de 5 mil 836 mexicanos que perdieron la vida por COVID-19 en la Unión Americana. La directora general del IOAM, Aida Ruiz García declaró que de este total, 434 oaxaqueños se encuentran dentro de los afectados, lo que significa que tomando en consideración el corte del 2020, en el cual se contabilizaron 268, representan 166 las defunciones por esta contingencia durante el presente 2021. Por lo tanto, mencionó que se encuentran a la espera de mayores datos por parte de la SRE para conocer con exactitud edad, sexo o comunidad de origen. Indicó que Oaxaca ocupa el quinto lugar en decesos, tan solo por debajo de Guerrero con 449, Michoacán con 492, Jalisco con 500 y Puebla el de mayor afectación con 801 migrantes fallecidos. Puntualizó que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, por indicaciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, ha hecho la gestión y repatriación en este 2021 de 304 restos mortuorios a su comunidad de origen, de los cuales, 234 son hombres y 70 mujeres. De este total, uno corresponde a la Cañada, 41 a la Costa, 16 pertenecen a la región del Istmo de Tehuantepec, 99 a la Mixteca, 13 a la Cuenca del Papaloapan, nueve a la Sierra Norte, 40 a la Sierra Sur y 85 a los Valles Centrales. Respecto a las causas de estas muertes, 124 fueron por muerte natural, 33 accidental, 17 muerte violenta, 16 muerte en el intento de cruzar la Unión Americana, 37 se investigan las causas y 77 por la COVID-19. Ruiz García abundó que Estados Unidos planteó la extensión por un mes más de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera, por lo cual, exhortó a evitar migrar en estos momentos y poner en peligro su vida.
“2021 AÑO DEL RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD, POR LA LUCHA CONTRA EL VIRUS SARS-CoV2,
COVID-19”
Ciudad Administrativa, Edificio 5 “Porfirio Díaz” (Planta Baja), Carretera Internacional Oaxaca-Istmo Km. 11.5, Tlalixtac de Cabrera Oaxaca, C.P 68270. Tel. (951) 5015000 Ext. 12095 Finalmente, la funcionaria compartió el correo electrónico: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número telefónico: 951 121 03 28 para cualquier asesoría jurídica. Además de la cuenta: ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 557 05 40 para la atención que se solicite.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 23 marzo de 2021. El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que al corte del 19 de marzo del 2021, se tienen contabilizados un total de 376 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
La directora del IOAM, Aída Ruiz García, informó que por indicaciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM brinda el acompañamiento y cubre al 100% el costo del traslado de la Ciudad de México hasta la comunidad de origen de los migrantes fallecidos.
Detalló, Oaxaca ocupa el quinto lugar en decesos a nivel nacional, tan solo por debajo de Guerrero con 385, Michoacán con 400, Jalisco 401 y Puebla el de mayor afectación con 735.
Puntualizó, en lo que va de este 2021, han realizado la gestión y repatriación de 113 restos mortuorios a su comunidad de origen, de los cuales 89 hombres y 24 mujeres.
De estos, 13 corresponde a la Costa, 11 al Istmo, 40 a la Mixteca, cuatro de la Cuenca, dos Sierra Norte, 15 Sierra Sur y 28 Valles Centrales.
Detalló que 46 han sido por muerte natural, 14 accidental, seis muerte violenta, dos muerte en el intento, 11 se investigan y 34 por COVID-19.
De esta manera, exhortó a la comunidad migrante y familias oaxaqueñas evitar viajes internacionales por motivos no esenciales, con el objetivo disminuir la propagación del virus SARS-CoV-2 y redoblar esfuerzos para contrarrestar la saturación de hospitales.
Recalcó que debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus, continúan las restricciones hacia la frontera entre México y Estados Unidos, para cruces no esenciales.
Finalmente, recordó que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 9511210328 para el acompañamiento o asesoría jurídica, y el correo: ioam.traslados20@gmail.com o bien, el número 9512425114 para el caso del servicio de traslados de restos mortuorios.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, informa que, al corte del 31 de diciembre del 2020, se tienen contabilizados un total de 268 migrantes oaxaqueños fallecidos por Covid-19 en los Estados Unidos.
La directora general, Aida Ruiz García, informó que durante el año 2020 el Instituto a su cargo gestionó un total de 436 traslados de restos mortuorios qué se entregaron hasta la comunidad de origen de las familias que lamentablemente tuvieron la irreparable pérdida de un ser querido, cifra que contrastó con los 184 traslados que se realizaron durante el 2019, tenido así un incremento de 252 migrantes fallecidos atribuibles a la pandemia por Sars-Cov2-Covid-19.
Mencionó, que por indicaciones del Gobernador del Estado, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, se han emitido recomendaciones a las y los connacionales que decidan regresar a su comunidad de origen para evitar la propagación del virus Covid-19 entre las familias migrantes.
Puntualizó, autoridades de los tres niveles de gobierno coadyuvan para facilitar el ingreso y salida del territorio nacional, atendiendo en todo momento las medidas de protección nacionales e internacionales para evitar la dispersión y el contagio del Coronavirus.
Exhortó a quienes decidan viajar al territorio nacional, aplicar de manera estricta las disposiciones sanitarias, evitando asistir a fiestas, reuniones, visitas, lugares públicos y en caso de presentar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, tos, o dolor de garganta, llamar al número 800 77 08 437 y permanecer atentos a las indicaciones que brinde el Gobierno del Estado a través del sitio web: coronavirus.oaxaca.gob.mx
Finalmente, recordó, que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 9511275499 para el acompañamiento o asesoría jurídica, y el correo: ioam.traslados20@gmail.com o bien, el número 9512425114 para el caso del servicio de traslados de restos mortuorios.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 27 de octubre de 2020.-El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, al corte del 23 de octubre, del presente, se tienen contabilizados un total de 217 migrantes oaxaqueños fallecidos por COVID-19 en los Estados Unidos.
La directora general del IOAM, Aída Ruiz García, indicó, los datos estadísticos incluyen los reportados por las embajadas y consulados, es decir, aquellos en los que los familiares han solicitado asistencia consular, en virtud de que ésta es a petición de parte.
Agradeció, el apoyo del Gobernador del Estado, el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la CONOFAM para establecer mecanismos de colaboración con las entidades federativas para la gestión y repatriación de restos mortuorios a su comunidad de origen.
Señaló, en lo que va de este 2020, el instituto a su cargo ha logrado la gestión y repatriación de 285 oaxaqueños. 233 hombres, 52 mujeres, de los cuales, cuatro corresponden a la región de la cañada, 42 costa, 10 istmo, 70 mixteca, 13 cuenca, 24 sierra norte, 41 sierra sur, y 81 valles centrales.
En tanto, detallo que, el Estado de Oaxaca sigue siendo la tercera entidad de mayor afectación, después de Puebla con 559 y Guerrero con 254 respectivamente.
Recordó que desde el inicio de la contingencia el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499 para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a quien lo requiera; al igual que el correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien, el número telefónico 951 242 51 14, para el caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido.
Finalmente, exhortó, a quienes decidan migrar hacia los Estados Unidos, evitar poner en peligro su vida, dado que, ante la pandemia ocasionada por la covid 19, y la falta de empleo en el vecino país, se hace aún más dificultoso alcanzar el sueño americano, por lo cual, hizo un llamado a la población para continuar usando el cubrebocas de manera correcta, para así con el apoyo del Gobernador Alejandro Murat, Oaxaca pueda Crear, Construir y Crecer.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de agosto de 2020.-El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, al corte del 21 de agosto del presente, se tienen contabilizados un total de 175 migrantes oaxaqueños fallecidos por covid 19 en los Estados Unidos.
La directora general del IOAM, Aída Ruiz García, señaló estos datos estadísticos únicamente incluyen los casos reportados por las embajadas y consulados, es decir, aquellos en los que los familiares han solicitado asistencia consular.
Por tal motivo, dijo, están a espera de mayores datos por parte de la SRE, para conocer con exactitud la comunidad de origen, así como generales de los oaxaqueños fallecidos por esta contingencia en la Unión Americana.
Puntualizó, por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM, habilitó el correo: ioam.juridico.2004@gmail.com y el número 951 127 5499 para brindar acompañamiento y asesoría jurídica a la comunidad migrante que lo requiera; para el caso de que alguna familia haya sufrido la irreparable pérdida de un ser querido, pueden comunicarse al correo: ioam.traslados20@gmail.com, o bien, al número telefónico 951 242 51 14.
Resaltó, el instituto a su cargo coadyuva únicamente como receptor, toda vez que, la Secretaría de Relaciones Exteriores, es la autoridad encargada de asignar a la funeraria y a su vez, coordinar el traslado, por lo cual, no se encuentran facultados o autorizados para manipular los restos de ningún migrante.
Mencionó, en lo que va de este 2020, el IOAM ha logrado la gestión y repatriación de 159 oaxaqueños, 132 hombres y 27 mujeres; de los cuales, 31 han fallecido a causa del coronavirus, 28 hombres y tres mujeres. Nueve de la región Mixteca, ocho de Valles Centrales, cuatro provenientes de la Sierra Sur, tres de la Costa, cuatro del Istmo, y uno respectivamente tanto para Sierra Norte, Cañada y Cuenca del Papaloapan.
Finalmente, Ruiz García, invitó a las y los oaxaqueños para sumarse al reto 40 días por Oaxaca, para así evitar la propagación del virus Covid-19, “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”.