Regresar

Descripción:
1.- Identificación oficial (INE o pasaporte vigente)
Documento de identificación personal del representante legal, con fotografía, expedido por el Instituto Nacional Electoral o Instituto Federal Electoral o Pasaporte vigente.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
1

2.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
Clave única de registro que sirve para identificar a la persona moral que realiza una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
1

3.- Escrito Libre (de solicitud o petición)
Deberá indicar la naturaleza del permiso: cajero, cafetería, banco u otro; así como el periodo que requiere la autorización.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

4.- Proyecto de instalación.
Documento descriptivo y justificativo del uso de espacio.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
0

5.- Acta constitutiva
Documento elevado a escritura público para surtir efectos ante terceros y que es obligatorio toda vez que constituye la base legal de cualquier empresa o asociación, ya sea de carácter civil o mercantil.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
1

6.- Poder notarial
Documento público que una persona física o jurídica firma con el visto bueno de un notario, para designar a otra como su representante legal. De esta manera le autoriza para actuar en su nombre en distintos actos jurídicos o materiales.
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
1

Formatos
Formato Requerido:

No se presenta formato

  • Costo:
  • -
  • Monto calculado
  • Moneda en la que se realizó el pago:
  • Metodología utilizada para cálculo del monto:
  • Fundamento Jurídico:
  • Nombre:
  • Artículo: -
  • Fracción:

  • Nombre:
  • Artículo: 11
  • Fracción: I, II y III

  • ¿En dónde puedo realizar el pago?

    Bancos: Los números de referencia y vigencia se generan de manera automática mediante línea de captura

    Tiendas: Los números de referencia y vigencia se generan de manera automática mediante línea de captura

Presencial

  1. - Acude a las oficinas de la Dirección de Patrimonio y presenta solicitud de autorización de espacio por escrito anexando proyecto con especificaciones técnicas y demás documentación, dirigida a la persona que funge como titular de la Dirección de Patrimonio, indicando si es construcción de local o instalación de equipos para proporcionar servicios.
  2. - Acude a la Dirección de Patrimonio a notificarse de la resolución a su petición, en la fecha indicada por la Dirección de Patrimonio.
  3. - En caso de que se hayan marcado correcciones y/o adecuaciones a la solicitud presentada, deben subsanarse y presentar nuevamente la solicitud.
  4. - En caso de que su solicitud no presente adecuaciones u observaciones se le cita y solicita mediante oficio asistir a la Dirección de Patrimonio para llevar a cabo la firma del contrato administrativo o convenio de colaboración.
  5. - Recibe oficio y contrato o convenio firmado y procede a iniciar la instalación o construcción según el proyecto aprobado.
  6. - Realiza el pago correspondiente a la fecha de corte indicada en el contrato o convenio respectivo.
¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
  • No

  • Plazo de respuesta
  • Tiempo de respuesta 23 No aplica
  • Criterios de resolución (metodología para llevar a cabo la resolución)
  • Plazo de prevención
  • Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 0 No aplica
  • Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 0 No aplica

Vigencia:
Años de Vigencia
Observaciones:
La autorización será mayor de un año, debiéndose firmar el contrato o convenio por ejercicio presupuestal.

  • Representante legal

Nombre:
Mateo Benítez Pérez
Cargo:
Jefe de Oficina
Correo:
mateo.benitez@oaxaca.gob.mx
Teléfono:
(951) 501-5000 Extensión: 10646
Dirección:
No disponible

Número de solicitudes aceptadas:
Número de solicitudes rechazadas: