Regresar

Descripción:
1.- Formato de Estudio Socioeconómico para Beca de Colegiatura
El presente formato sirve para conocer la situación socioeconómica del estudiante
¿Debo presentar original?
Si
¿Cuántas copias debo presentar?
1

Formatos
Formato Requerido:

Formato de Estudio Socioeconómico para Beca de Colegiatura

  • Costo:
  • -
  • Monto calculado
  • Moneda en la que se realizó el pago:
  • Metodología utilizada para cálculo del monto:
  • Fundamento Jurídico:
  • ¿En dónde puedo realizar el pago?

Presencial

  1. - Ingresar al siguiente enlace: http://200.23.223.131/clic/Becas/ Si solicita la Beca por primera vez deberá pre-registrarse accesando al siguiente link y dando clic en el menú Pre-Registro (Aspirantes).
  2. - El llenado de la solicitud es mediante pantallas, en cada una deberá verificar sus datos antes de guardar. Llenar los siguientes campos: Nombre completo sin acentos ni abreviaturas; Curp; Campus al que está inscrito; Verificar que tus datos estén correctos antes de guardar; Generar una contraseña y guardarla, esta será requerida cada vez que ingrese a Intranet.
  3. - Al concluir el pre-registro deberá informar a Servicios Escolares, en el Campus donde se encuentre su carrera: Huatulco 01958-5872561 ext. 210, P. Escondido 01954-5824990 ext. 324 y P. Ángel 01958-5843092 ext. 118. Servicios Escolares validará al solicitante y dará de alta para que inicie su Registro.
  4. - Una vez de alta, el solicitante accesará nuevamente al link para iniciar su registro, dando clic en el menú Iniciar Sesión. http://200.23.223.131/clic/Becas/ Ingresar con la CURP y la contraseña generada en el pre-registro. Una vez realizado este paso dar clic en Entrar. Nota: Si olvidó su contraseña dar clic en Recuperar (no aplica para los solicitantes de nuevo ingreso por lo que deberán comunicarse a Servicios Escolares para recuperarla)
  5. - MENÚ DATOS PERSONALES Seleccionar el menú Datos Personales: Seleccionar el semestre que cursará, ejemplo: PRIMERO, TERCERO, etc.; los solicitantes de nuevo ingreso deberán indicar PROPEDÉUTICO
  6. - Indicar el nuevo Grupo en el que se inscribirá , ejemplo 307, 701B, etc. Los solicitantes de nuevo ingreso indicarán de acuerdo a su carrera: HUATULCO P. ÁNGEL P. ESCONDIDO, 101 A. Turística 102 B. Marina 108 Biología 107 R. Internacionales 103 Acuicultura 109 Zootecnia 111 C. Comunicación 104 C. Marítimas 110 Forestal 117 Economía 105 Ambiental 112 Informática 126 Actuaría 106 Oceanología 125 Enfermería
  7. - Proporcionar el lugar de su nacimiento: localidad, municipio, distrito y region (estos dos campos en el caso que su estado de nacimiento sea Oaxaca), estado, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo y estado civil.
  8. - Indicar tipo de sangre y si padece alguna enfermedad crónica
  9. - Indicar si es alérgico a algún medicamento ó picadura de insectos, etc.
  10. - Indicar si habla alguna lengua indígena
  11. - Indicar su correo electrónico el cual deberá estar vigente (es importante para recuperar la contraseña).
  12. - Indicar el domicilio actual del alumno mientras se encuentre estudiando sea casa rentada, cuarto, casa de familiares, etc.: Calle, número, colonia y nombre de dueño de la casa donde vive. Nota: En aspirantes inscritos al Curso Propedéutico indicar domicilio de origen y/o domicilio familiar, debido a que aún desconocen el domicilio donde radicaran.
  13. - Indicar cualquier número de teléfono donde se le pueda localizar.
  14. - Indicar si depende económicamente: SI: Si el alumno depende totalmente del tutor o no trabaja. NO: Si el alumno trabaja y no recibe ayuda económica. PARCIALMENTE: Si el alumno trabaja y adicionalmente recibe ayuda. ¿Solicita BECA ALIMENTARIA? SI: Si considera muy necesaria la ayuda de esta beca limitada y requiere recibir desayuno y comida en la escuela. Se debe entender que no se tiene derecho a esta beca si el alumno no cumple con el modelo de enseñanza de la UMAR
  15. - Indicar si es hijo de trabajador de la UMAR ó de las Universidades del SUNEO, entregando comprobante de ingresos del trabajador.
  16. - Indicar si el alumno es hijo o nieto de comunero. Comprobarlo mediante un documento oficial en donde se indique que el alumno ó su tutor pertenece a la Comunidad. ¿A cuánto ascienden sus gastos mensuales totales? ¿Vive con familiares? SI: Indicar con cuantas personas y el parentesco que tienen con usted (padre, madre, hermano, esposa, etc.).
  17. - Indicar si lleva automóvil a la Universidad. SI: Indicar marca, modelo y año. Verificar que los datos esten correctos antes de Guardar.
  18. - DATOS DEL TUTOR Se indicará el parentesco familiar entre el Tutor y el alumno. Puede no ser familia, indicar la relación existente entre ellos (amigo, novio, etc.) Deberá proporcionar el domicilio actual del tutor, indicando calle, número, colonia, estado, etc. Guardar.
  19. - INGRESOS MENSUALES Nombre de la persona que aporta dinero para los gastos de manutención del alumno. El parentesco puede ser padre, madre, otro familiar, incluso amigos. Si son más de una persona que aportan el ingreso al hogar, si cuentan con otros ingresos como Apoyo Prospera deberán dar clic nuevamente en ingresos mensuales y al terminar de llenar los datos, dar clic en agregar. La empresa o lugar de trabajo de la persona que aporta dinero, puede ser empresa pública o privada, propio, trabajo eventual, etc. El puesto o cargo en la empresa o lugar de trabajo. Debe ser veraz, ya que de lo contrario se anulará la beca. En la ultima columna el ingreso, se indica la cantidad de dinero que se le aporta al estudiante y a su familia. No necesariamente debe ser el ingreso mensual de la persona que aporta el dinero, sino puede ser una parte. Para comprobar ingreso total, se debe contar con un recibo oficial (se deberá anexar los recibos que avalen el total del mes anterior) o constancia de ingresos expedida por el patrón, autoridad del municipio ó delegación; en hoja memebretada, firmada y sellada. Para comprobar ayudas parciales, debe haber una carta indicando esta ayuda, firmada ya sea por el portador de ingresos o por el tutor que se indicó anteriormente. En caso de que el alumno no dependa económicamente de nadie deberá adjuntar un comprobante de ingresos propio.
  20. - DEPENDIENTES ECONÓMICOS Nombre de todas las personas que dependen económicamente total o parcialmente del ingreso reportado anteriormente. Agregar todas las personas, incluyendo a los que aportan el ingreso, como los padres, excepto el propio alumno. Para comprobar estos datos, se debe contar con una copia de un documento oficial, como acta de nacimiento, credencial de elector, constancia de estudios, etc. Edad actual de la persona. Se deben de reportar a mayores y menores de edad. Para personas mayores de 18 años que estudian, se entregará constancia de estudios. Parentesco con el alumno. Es válido que las personas dependientes sean los padres, abuelos, tíos, hermanos, sobrinos, primos, o incluso fuera de la familia. En observaciones, se indicará lo siguiente: Si son mayores de edad y dependen, se deberá indicar por qué (desempleo, discapacidad, enfermedad, etc.); si son menores de edad, no indicar nada.
  21. - RECIBOS Se indicará el domicilio, tal y como aparezca escrito en los recibos de agua y luz. Si depende total o parcialmente, entonces indicará el domicilio de la persona de la cual se depende económicamente. Si el costo de estos servicios es compartido con un negocio o entre varias personas, en donde algunas no estén contempladas, se debe anexar carta aclaratoria indicando cuánto paga en realidad por parte del alumno o tutores. En caso de no depender económicamente, se indicará el domicilio del alumno. Nombre del titular de contrato de agua y electricidad. Se puede indicar el parentesco con el alumno entre paréntesis. Para comprobar estos pagos, se debe entregar copias de los recibos o historial de consumo.  Se indica entre qué meses se está entregando los recibos o historial. Deben ser 6 meses consecutivos inmediatamente previos al mes de 7 8 entrega de la solicitud, salvo situaciones especiales que deberán ser aclarados en las Observaciones. Se indica el pago mensual de los servicios, sumando la cantidad de los recibos y dividiendo entre el total de meses indicados. Si el costo de algún servicio es gratuito, se deberá anexar carta comprobante aclaratoria, si el costo va incluido en la renta, se debe indicar esto en Observaciones y dejar en blanco este espacio.
  22. - OBSERVACIONES En este apartado se indica aclaraciones sobre direcciones, recibos, identificaciones, vivienda, etc.
  23. - CONFIRMACIÓN Al término del llenado de todos sus datos deberá activar la casilla de confirmacion, debe estar consiente de que todo lo dicho es verídico y que no podrá realizar cambios más adelante. Dar nuevamente clic en confirmación para que le permita imprimir el comprobante de Solicitud de Beca
  24. - El comprobante de Solicitud de Beca impreso deberá llevar: Firma del alumno y de la persona de la que depende económicamente, en ausencia de este firmará nuevamente el interesado. Es importante que hagan conciencia que el hecho de firmar la solicitud implica que asumen la penalización de 0% de beca si la información contenida no es veridica.
  25. - Para concluir el trámite deberá entregar la solicitud en original y una copia y los documentos probatorios que soporten la información proporcionada al Departamento de Servicios Escolares, como máximo dos días después de iniciado el semestre, se firmará y sellará al recibirle. Cualquier solicitud después de la fecha límite o incompleta será rechazada
  26. - Una vez aprobado el examen de selección, revisar las fechas establecidas en el cronograma de procesos escolares para entrega de la beca, enlace : https://www.umar.mx/web/ensenanza/servicios_escolares El alumno podrá realizar el trámite en primer lugar al inscribirse al curso propedéutico, para ello deberá solicitar el Formato de Estudio Socioeconómico para Beca de Servicios Educativos en la División de Estudios de Posgrado y entregar original y copia en servicios escolares.
  27. - En caso de no haber realizado el trámite al momento de inscribirse al curso propedéutico, podrá solicitarlo cuando se inscriba en un semestre A(Octubre-Febrero) o se reinscriba en un semestre B(Marzo-Julio) y entregar original y copia del Formato de Estudio Socioeconómico para Beca de Servicios Educativos en servicios escolares.
  28. - El alumno que se reincorpore de una baja temporal o definitiva( aprobada por Consejo), deberá realizar el trámite, entregando original y copia del Formato de Estudio Socioeconómico para Beca de Servicios Educativos en Servicios Escolares
¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
  • No

  • Plazo de respuesta
  • Tiempo de respuesta 45 Días naturales
  • Fundamento jurídico
  • Tipo: PlazoMaximo
  • Nombre:
  • Artículo: TÍTULO IV, CAPÍTULO I DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, ARTÍCULO 37
  • Inciso: V

  • Tipo: PlazoMaximo
  • Nombre:
  • Artículo: TÍTULO IV, CAPÍTULO I DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES, ARTÍCULO 37
  • Inciso: V

  • Tipo: PlazoMaximo
  • Nombre:
  • Artículo: TÍTULO X, CAPÍTULO II, DEL PROGRAMA DE BECAS, ARTÍCULO 96 AL 100

  • Criterios de resolución (metodología para llevar a cabo la resolución)
  • Plazo de prevención
  • Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 2 Días hábiles
  • Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 3 Días hábiles

Vigencia:
Meses de Vigencia
Observaciones:
La vigencia concluye una vez que el alumno egresa o en su caso tramita una baja temporal o definitiva.

  • Interesado

Nombre:
Ruth Cruz Ríos
Cargo:
Jefa del departamento de Servicios Escolares
Correo:
s_escolares@angel.umar.mx
Teléfono:
(958) 584-3057 Extensión: 129
Dirección:
No disponible

Nombre:
Marco Antonio López Ramírez
Cargo:
Subjefe de servicios escolares campus Puerto Ángel
Correo:
servesc@angel.umar.mx
Teléfono:
(958) 584-3092 Extensión: 118
Dirección:
No disponible

Nombre:
Jorge Estanislao Reyes Rodríguez
Cargo:
Subjefe de servicios escolares campus Huatulco
Correo:
servesc@huatulco.umar.mx
Teléfono:
(958) 587-2561 Extensión: 234
Dirección:
No disponible

Nombre:
Cinthya Gregorio Matadamas
Cargo:
Subjefe de servicios escolares campus Puerto Escondido
Correo:
servesc@zicatela.umar.mx
Teléfono:
(954) 582-4990 Extensión: 324
Dirección:
No disponible

Número de solicitudes aceptadas:
Número de solicitudes rechazadas: