Escrito simple del solicitante (propietario, poseedor o apoderado legal), en donde indique el tramite que solicita especificando el tipo de factibilidad para construcción así como la dirección del inmueble para el que se aplicara la constancia.
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
2
3.- Croquis de Localización
croquis sencillo de ubicacion del predio
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
4.- Identificación oficial (INE o pasaporte vigente)
documento que identifique al solicitante
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
5.- Plano Arquitectónico
Plano arquitectonico de la construccion que se pretende realizar en el inmueble
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
6.- Numero oficial
Documento que indica el numero oficial del inmueble, se utiliza para verificar el domicilio exacto del inmueble
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
7.- Boleta Predial Vigente
Documento de pago de boleta predial
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
1
8.- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
RFC presentar en caso de ser persona moral
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
1
9.- Acta constitutiva
Acta constitutiva de la sociedad, en caso de persona moral
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
10.- Comprobante de Pago del trámite
comprobante de pago del tramite solicitado, se solicita al final del tramite cuando ya se le ha indicado al solicitante el importe del pago
¿Debo presentar original?
No
¿Cuántas copias debo presentar?
3
Formatos
Formato Requerido:
No se presenta formato
Costo:
-
Monto calculado
Moneda en la que se realizó el pago:
Metodología utilizada para cálculo del monto:
Fundamento Jurídico:
Nombre:
Artículo: 26
Fracción: III
Nombre:
Artículo: 26
Fracción: III
¿En dónde puedo realizar el pago?
Otros: Se genera linea de captura de la secretaria de finanzas
Presencial
- Una vez validada su documentación se remite al área de oficialía de partes para recepción y otorgarle folio de atención
- Una vez recibido por oficialía se turna al área de quejas y denuncias y se solicita dictamen de factibilidad a el área técnica
- El área técnica realiza inspección y genera dictamen, mismo que remite a quejas y denuncias para solicitar línea de captura misma que se entrega al usuario
- Una vez que se recibe el pago de la constancia de factibilidad se genera la constancia con la información generada por el área técnica y se le hace entrega al usuario
Información NO disponible
¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
No
Plazo de respuesta
Tiempo de respuesta
Criterios de resolución (metodología para llevar a cabo la resolución)
Plazo de prevención
Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante:
Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: